Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Automatización de Instalaciones Marítimas Código 631G02357
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Ferreiro Garcia, Ramon
Correo electrónico
ramon.ferreiro@udc.es
Profesorado
Ferreiro Garcia, Ramon
Correo electrónico
ramon.ferreiro@udc.es
Web
Descripción general Teniendo en cuenta que se trata de una materia troncal se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios y suficientes, conducentes a la obtención del título académico que pretende; y en el ejercicio de su profesión, pueda resolver cuantas cuestiones se le presenten en la ingeniería de la supervisión y control de las máquinas e instalaciones industriales.

Competencias del título
Código Competencias del título
A15 CE15 - Manejar correctamente la información proveniente de la instrumentación y sintonizar controladores, en el ámbito de su especialidad.
A20 CE20 - Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
A40 CE47 - Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes.
A42 CE30 - Prestar primeros auxilios a bordo.
A43 CE31 - Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Supervisión das instalacións mariñas A15
A20
A40
A42
A43
B1
B2
B4
B10
B11

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Modelización de instalaciones marinas 1.1. Arquitecturas de las plantas e instalacions marinas.
1.2. Modelos matemáticos de las plantas e instalaciones marinas.
1.3. Manejo de las herramientas de simulación.
1.4. Simulación dos sistemas dinámicos de las plantas marinas.
Tema 2: Sistemas de control de plantas e instalaciones marinas 2.1. Sistemas de control de plantas e instalaciones marinas
2.2. Reguladores aplicados a automatización das plantas e instalaciones marinas.

2.3. Metodologías de ajuste de controladores.

2.4. Reguladores adaptativos, e optimización do funcionamento
Tema 3: Estructuras avanzadas de control y regulación de instalaciones marinas 3.1. Arquitecturas avanzadas de control:
3.2. Control por realimentación y cascada.
3.3 Control por realimentación y adelanto.
3.4. Control combinado por adelanto e casdada
3.5 Control de relación.
3.6. Control difuso aplicado.
3.7. Aplicaciones a instalaciones marinas.
3.7.1. Control de calderas y generadores de vapor (nivel presión temperatura recalentado, temperaturas y presiones de desrecalentado)
3.7.2. Control de turbinas de vapor (velocidad potencia)
3.7.3. Control de Motores de combustión interna( temperatura de refrigeración de agua y aceite, ontrol de valocidad y carga).
3.7.4. Control de sistemas de carga y descarga
3.7.5. Control de sistemas de trasiego de combustibles aceites y aguas.
3.7.6. Control de sistemas de depuración.
3.7.8. Control de sistemas de producción de agus destilada.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A15 A20 A40 A42 A43 B1 B2 B4 B10 B11 5 0 5
Sesión magistral A15 A20 A40 A42 A43 B1 B2 B4 B10 B11 10 120 130
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Los alumnos deberán diseñar un sistema de control automático para la instalación propuesta por el evaluador.
Sesión magistral Se centrarán en las aplicaciones a supervisión deals instalaciones marinas para conseguir las competencias profesionales específicas.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Descripción
Se trata de orientar al alumno en aquellas cuestiones relativas a la materia impartida y que resulten de especial dificultad para su comprensión o realización. Los canales de información y contacto serán la Facultad Virtual y las tutorías individualizadas que se desarrollan durante seis horas a lo largo de la semana.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A15 A20 A40 A42 A43 B1 B2 B4 B10 B11 Los alumnos deberán diseñar un sistema de control automático para un proceso industrial real afín a la ingeniería marina propuesto por el evaluador. 100
 
Observaciones evaluación

          Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 


Fuentes de información
Básica

Astrom, Karl Johan. (1988). Sistemas controlados por computador

Andrés Puente, E. (1986). Regulación automática I, II

Ferreiro García, Ramón. (1999). Nociones dobre control industrial basado en teglas difusas

Ferreiro García. R. (1995). Nociones sobre aplicación de PLC’s al control de procesos industriales. ed. Universidad de A Coruña

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías