Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Electrónica Digital Código 631G02364
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Vidal Paz, Jose
Correo electrónico
jose.vidal.paz@udc.es
Profesorado
Rodríguez Gómez, Benigno Antonio
Vidal Paz, Jose
Correo electrónico
benigno.rodriguez@udc.es
jose.vidal.paz@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A13 CE13 - Llevar a cabo automatizaciones de procesos e instalaciones marítimas.
A15 CE15 - Manejar correctamente la información proveniente de la instrumentación y sintonizar controladores, en el ámbito de su especialidad.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A62 CE52 - Ejercer como oficial ETO de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A63 CE53 - Supervisar el funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos y de control
A64 CE54 - Supervisar el funcionamiento de los sistemas de control automático de la maquina propulsora principal y de las maquinas auxiliares
A65 CE55 - Hacer funcionar los sistemas generadores y los sistemas de distribución
A66 CE56 - Hacer funcionar, mantener y gestionar los sistemas de energía eléctrica de más de 1.000 voltios
A67 CE57 - Hacer funcionar los ordenadores y redes informáticas a bordo de los buques
A68 CE58 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico
A69 CE59 - Mantener y reparar los sistemas de control automático de la maquina propulsora principal y de las maquinas auxiliares
A70 CE60 - Mantener y reparar los equipos de navegación del puente y los sistemas de comunicación del buque
A71 CE61 - Mantener y reparar los sistemas eléctricos, electrónicos y automáticos de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de la carga
A72 CE62 - Mantener y reparar los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda
A73 CE63 - Conocer el balance termo-eléctrico del buque, el sistema de mantenimiento de la carga, así como la gestión eficiente de la energía respetando el medio ambiente
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C6 C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el funcionamiento de los sistemas electrónicos digitales A15
A18
A62
A63
A64
C9
Saber interpretar los planos y esquemas de los circuitos electrónicos del buque A18
A62
B1
B4
B10
B11
C10
C11
C12
C13
Analizar y sintetizar circuitos electrónicos digitales A13
B1
B2
B4
B11
C6
C10
C11
C13
Manejar la instrumentación electrónica básica A15
A62
A63
A64
Manejar software específico para el análisis de circuitos electrónicos digitales A63
A64
A73
B11
Montar circuitos electrónicos digitales y detectar y localizar averías en ellos A13
A62
A65
A66
A67
A68
A69
A70
A71
A72
C10

Contenidos
Tema Subtema
1. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1.1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN
1.2. CÓDIGOS BINARIOS
1.3. ARITMÉTICA BINARIA
2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES 2.1. SISTEMAS DIGITALES
2.2. SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES
2.3. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
2.4. CIRCUITOS INTEGRADOS
2.5. ÁLGEBRA DE BOOLE
2.6. SIMPLIFICACIÓN
3. SISTEMAS COMBINACIONALES 3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. SUMADORES Y RESTADORES
3.3. COMPARADORES
3.4. FUNCIONES DE RUTA DE DATOS
3.5. MANIPULADORES DE CÓDIGO
3.6. UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA (ALU)
4. SISTEMAS SECUENCIALES 4.1. CONCEPTOS BÁSICOS
4.2. BIESTABLES
4.3. SÍNTESIS DE CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
4.4. CONTADORES
4.5. REGISTROS
5. MEMORIAS 5.1. ESTRUCTURA GENERAL DE UNA MEMORIA
5.2. TIPOS DE MEMORIAS
5.3. IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS UTILIZANDO MEMORIAS
5.4. IMPLEMENTACIÓN DE AUTÓMATAS UTILIZANDO MEMORIAS
6. DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES 6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. PLD
6.3. PLA
6.4. PAL
6.5. FPGA
7. PROCESADORES 7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. REPERTORIO DE INSTRUCCIONES
7.3. MODELO DE EJECUCIÓN
7.4. DIRECCIONAMIENTO
7.5. OPERACIONES
8. MICROCONTROLADORES 8.1. INTRODUCCIÓN
8.2. TIPOS Y APLICACIONES
8.3. ARQUITECTURA
8.4. INTERFACES

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A73 A72 A71 A70 A69 A68 A67 A66 A65 A64 A63 A62 A18 A15 A13 B1 B4 B10 B11 C10 C11 C12 C13 8 16 24
Solución de problemas A13 B1 B2 B4 B11 C6 C10 C11 C12 C13 14 28 42
Prueba objetiva A13 A18 A63 A64 B1 B2 B4 B10 B11 C6 C9 C10 C11 C12 C13 2 6 8
Sesión magistral A15 A18 A62 A63 A64 C9 24 48 72
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Proporanse unha serie de prácticas de análise e síntese de circuitos dixitais. Se lle proporcionará ao alumno o material que precise para que monte os circuitos pola sua conta antes de acudir ao laboratorio, e no laboratorio comprobarase o bo funcionamiento deses circuitos. O alumno deberá detectar e reparar os fallos e avarías que poidesen ter os circuitos, e deberán dar as explicacións que se plantexe o profesor.
Ademáis tamén se proporán outras prácticas con PLCs para traballar con sinais dixitais, programando lóxicamente os PLCs.
Solución de problemas As clases maxistrais combinaranse coa resolución de problemas por parte do alumno. Esta será a metodoloxía mais potenciada durante o curso. Proporcionaranselle ao alumno exercicios resoltos, outros exercicios sen resolver para que os intente resolver individualmente fora do aula, e o profesor resolverá no aula aqueles exercicios que os alumnos non foron capaces de resolver pola sua conta.
Prueba objetiva Ao final do cuadrimestre realizarase unha proba excrita que constará básicamente da resolución de problemas sobre os diferentes contidos da materia.
Sesión magistral Realizarase unha explicación introdutoria dos contidos de cada tema. Proporcionaránselle ao alumno ou ben materiais ou ben indicacións de como consultar fontes adicionais para profundizar no estudo do tema. Os conceptos básicos serán traballados individualmente polo alumno no aula contando coa asistencia do profesor e utilizando exercicios propostos.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Descripción
SOLUCION DE PROBLEMAS
A atención presonalizada realizarase no aula resolvendo as dúbidas durante a resolución autónoma dos problemas por parte do alumno.

Ademáis tamén se levará a cabo no despacho do profesor nos horarios de titorías.

SESION MAXISTRAL
Realizarase no despacho do profesor nos horarios de titorías establecido ao comezo de curso e posto en coñecemento do alumno polos medios apropiados no centro e na plataforma de teleaprendizaxe da universidade.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A73 A72 A71 A70 A69 A68 A67 A66 A65 A64 A63 A62 A18 A15 A13 B1 B4 B10 B11 C10 C11 C12 C13 Valorarase a asistencia, a actitude no transcurso das prácticas, e os resultados acadados nas mesmas.

O alumno terá que defender a práctica ante as preguntas do profesor, e demostrar que funciona correctamente, realizando as medidas que precise cos aparatos de medida cos que conta o laboratorio.
20
Solución de problemas A13 B1 B2 B4 B11 C6 C10 C11 C12 C13 Ao final das clases de problemas o profesor proporá un problema que os alumnos deben resolver no aula e entregar ao final da clase.

Estes problemas computarán na nota final con un máximo de 2 puntos.
20
Prueba objetiva A13 A18 A63 A64 B1 B2 B4 B10 B11 C6 C9 C10 C11 C12 C13 Consistirá básicamente nunha proba escrita de resolución de problemas.

Computa na nota final con un máximo de 6 puntos
60
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Tokheim, Roger L. (2008). Electrónica digital: principios y aplicaciones. McGraw-Hill
Floyd, Thomas L. (2006). Fundamentos de sistemas digitales. Prentice Hall

Complementária Maini, Anil K. (2007). Digital electronics. Principles, devices and applications. John Wiley & Sons
Dormido S., Canto M.A., Mira J., Delgado A.E. (2002). Estructura y tecnología de computadores. Sanz y Torres
Ercegovac M., Lang T., Moreno J. (1999). Introduction to digital systems. John Wiley & Sons
Baena C., Bellido M.J., Molina A.J., Parra M.P., Valencia M. (2001). Problemas de circuitos y sistemas digitales. McGraw-Hill
Martin J.L., Arias J., Bidarte U., Ibáñez P., Lázaro J., Zuloaga A. (2007). Problemas resueltos de electrónica digital. Publicaciones Delta
Alexandres S., Rodríguez-Morcillo C., Muñoz J.D. (2005). Sistemas digitales básicos: una introducción al análisis y al diseño basado en prácticas de laboratorio. Universidad Pontificia de Comillas
Angulo Usategui J.M., García Zubía J. (2002). Sistemas digitales y tecnología de computadores. Paraninfo
Axelson, Jan (1997). The microcontroller idea book: circuits, programs & applications. Lakeview Research


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Informática/631G02154
Electrotecnia. Máquinas Eléctricas y Sistemas Eléctricos del Buque/631G02253

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Electrónica Analógica y de Potencia/631G02363
Máquinas Eléctricas del Buque/631G02365

Asignaturas que continúan el temario
Automatización de Instalaciones Marítimas/631G02357
Sistemas Electrónicos de Adquisición de Datos/631G02562
Instrumentación y Sensórica/631G02457
Redes y Comunicaciones/631G02366

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías