Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Redes y Comunicaciones Código 631G02366
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Barreiro Alvarez, Manuel
Correo electrónico
manuel.barreiro@udc.es
Profesorado
Barreiro Alvarez, Manuel
Correo electrónico
manuel.barreiro@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 CE2 - Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A11 CE11 - Observar prácticas de seguridad en el trabajo, en el ámbito de su especialidad.
A16 CE16 - Ensamblar y realizar tareas básicas de mantenimiento y reparación de equipos informáticos. Instalar y manejar sistemas operativos y aplicaciones informáticas. Instalar y realizar las tareas básicas de gestión de redes de ordenadores, en el ámbito de su especialidad.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A19 CE19 - Conocer las características y limitaciones de los materiales utilizados para la reparación de buques y equipos.
A67 CE57 - Hacer funcionar los ordenadores y redes informáticas a bordo de los buques
A68 CE58 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B6 CT6 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 CT7 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B9 CT9 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 C8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento básico dous conceptos de transmisión de datos e arquitectura de redes de ordenadores a bordo. A1
A2
A3
A11
A18
A19
B2
B4
B5
B6
B7
B9
B11
C2
C3
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
Coñecer os aspectos técnicos fundamentais das instalacións de transmisión de datos e redes de comunicacións de cara a unha boa explotación profesional. A1
A2
A3
A11
A16
A18
A19
A67
A68
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B9
B11
C2
C3
C10
C11
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción á telemática
Transmisión de datos. Erros. Medios de transmisión.
Topoloxía física e lóxica. Conmutación de circuítos e conmutación de paquetes. Códificación e empaquetado. Tipos de redes. Protocolos. Redundancia, fiabilidade. Parámetros de medida. Conexións.
2. Modelos de referencia. Modelo de referencia OSI da ISO. Niveis físico, de enlace e de rede. Nivel de transporte e niveis superiores. Internet. Protocolos de internet, TCP/IP. Pilas de protocolos.
3. Compoñentes dunha rede de transmisión de datos embarcada. Medios de transmisión, conectores. Protocolos. Switches, Hubs, Routeres, modems, Convertedores de protocolos, bridges, memoria de masa, nodos.
4. Protocolos, buses e redes mariños. Protocolos punto a punto e multipunto. Null modem, RS232C, RS422. USB. CanBus e variantes. Estándares NMEA. SeaTalk. Redes locais industriais: Profibus. Ethernet industrial. Transmisión pola rede eléctrica (PLCs). TCP/IP. Telefonía IP (VoIP, ToIP).
5. Redes inarámicas embarcadas. Redes Wifi, protocolos 802.11 x. Configuración dunha wifi. Redes de sensores. PANs: Bluetooth, 802.15.4 Wimax.
6. Interredes mariñas. Redes de monitorización e control. Redes de xestión. Interconexión de equipos da ponte de mando. Interconexión de redes no barco. Acceso a internet e redes externas. Conexións de datos por satélite.
7. Normativa marítima nacional e internacional sobre transmisión de datos e redes de ordenadores. Organismos de normalización. Principais estándares.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A11 A16 A18 A19 A67 A68 B1 B4 B6 B7 B9 B11 C2 C7 C8 C9 C10 C11 C13 24 59 83
Prácticas de laboratorio A3 A11 A16 A18 A67 A68 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B9 B11 C2 C3 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 16 24 40
Prueba objetiva A1 A2 A3 A11 A16 A18 A19 A67 A68 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B9 B11 C2 C3 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 3 0 3
Aprendizaje colaborativo A2 A3 A16 A18 A19 A67 A68 B1 B2 B5 B6 B7 B11 C2 C3 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 8 16 24
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Os profesores desenvolverán os contidos teóricos do curso, baixo un enfoque práctico, relacionando sempres que sexa posible os contidos teóricos con exemplos reales en embarcacions.
Prácticas de laboratorio Realizaranse prácticas de interconexión, cableado e configuración básica de redes de ordenadores e de dispositivos como GPS, pilotos automáticos, anemómetros, routeres wifi, incluíndo a observación e análise dos protocolos de comunicacións involucrados, mediante a utilización de ferramentas software ou directamente mediante equipos de medida.
Prueba objetiva Ao final do cuadrimestre realizarase unha proba escrita sobre os contidos da materia.
Aprendizaje colaborativo Resolución de problemas, exercicios ou traballos formulados pro o profesorado, a resolver polos alumnos divididos en grupos de traballo reducidos.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Aprendizaje colaborativo
Descripción
Prestarase atención personalizada para orientar o alumno e axudar na resolución de dúbidas ou cuestións que lle resulten de especial dificultade. As canles de contacto serán:
* Facultade Virtual, correo electrónico
* Titorías individualizadas durante as sesións de traballo en grupo e prácticas de laboratorio.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A3 A11 A16 A18 A67 A68 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B9 B11 C2 C3 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 Valorarase a asistencia, a actitude no transcurso das prácticas, e os resultados acadados nas mesmas. 40
Prueba objetiva A1 A2 A3 A11 A16 A18 A19 A67 A68 B1 B2 B4 B5 B6 B7 B9 B11 C2 C3 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 Proba escrita sobre os contidos da asignatura. 50
Aprendizaje colaborativo A2 A3 A16 A18 A19 A67 A68 B1 B2 B5 B6 B7 B11 C2 C3 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 Valorarase a asistencia, a actitude no transcurso das sesions, e os resultados acadados nos traballos propostos. 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). .
Thompson L. M. (2008). Industrial data communications. ISA
Strauss C., (2003). Practical electrical network automation and communication systems. Elsevier
Reynders D., Mackay S., Wright E., (2005). Practical industrial data communications: best practice techniques,. Elsevier
Mackay S., Wright E., Reynders D (2004). Practical industrial data networks: design, installation and troubleshooting. Elsevier
Reynders D., Wright E. (2003). Practical TCP/IP and Ethernet networking,. Elsevier

La fuente de información principal estará constituida por los apuntes de la asignatura, aportados por el profesorado.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías