Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Mantemento Eléctrico do Buque Código 631G02458
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Enxeñaría Industrial
Coordinación
Borras Formoso, Ramon Guillermo
Correo electrónico
ramon.borras@udc.es
Profesorado
Borras Formoso, Ramon Guillermo
Masdias y Bonome, Antonio
Romero Gómez, Manuel
Correo electrónico
ramon.borras@udc.es
antonio.masdias@udc.es
m.romero.gomez@udc.es
Web
Descrición xeral Se pretende que el alumno sea capaz de efectuar una diagnosis de una instalación eléctrica naval, elaborar un plan de mantenimiento y capacitarlo para saber efectuar las labores de mantenimiento tanto de las máquinas eléctricas como de los cuadros eléctricos, utilizando la aparamenta y el instrumental de medida adecuados.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Capacidad para comprobar, diseñar y conocer las etapas de reparación del bobinado de una máquina eléctrica rotativa Capacidad para levar a cabo automatizacións por contactores da manobra de motores eléctricos de accionamiento en instalacións marítimas. A7
A13
A18
A62
A63
A64
A68
A69
A70
A71
A72
B1
B2
B4
B10
B11
C3
C6
C9
C10
C11
C12
C13

Contidos
Temas Subtemas
Bobinado de máquinas eléctricas rotativas.
Bobinado de Máquinas rotativas de CC
Bobinado de Alternadores y Motores III
Bobinado de motores monofásicos.
Bobinados enteros y fraccionarios.
Montaje y desmontaje de máquinas eléctricas.
Comprobaciones en máquinas rebobinadas Comprobaciones Eléctricas. Aislamiento. Resistencia. Consumo.
Comprobaciones mecánicas. Cojinetes. Desequilibrios . Vibraciones. Calentamientos
Análisis desequilibrio eléctrico causado por el bobinado Aplicación Excel para obtención del desequilibrio de tensiones en una máquina eléctrica rotativa.
Automatización de la maniobra de motores eléctricos en instalaciones navales Diseño de esquemas eléctricos de maniobra y fuerza de motores eléctricos de accionamiento en instalaciones navales.
Propuestas de mejora en el diseño de seguridad.
Mantenimiento. Introducción y Actuaciones Principios básicos del mantenimiento industrial
Introducción al mantenimiento eléctrico
Objetivos y tipos de mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Programas de gestión de mantenimiento asistido por ordenador
Seguridad en trabajos eléctricos a bordo
Normativa sobre mantenimiento eléctrico en buques
Instrumentación para Mantenimiento Eléctrico Introducción y terminología de medida
Medidores de parámetros de tierra
Medidor de aislamiento
Medidores de rigidez dieléctrica
Analizadores de redes. Funciones avanzadas.
Pinzas amperimétricas.
Comprobadores de protecciones.
Sistemas de termografía.
Nociones básicas de Calibración.
Diseño de sistemas de medida basados en instrumentación virtual.
Mantenimiento centrado en la fiabilidad (RCM) Introducción al RCM eléctrico
Aplicación de RCM a un Sistema Eléctrico.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Discusión dirixida C3 C6 C9 C10 C11 C12 4 0 4
Prácticas de laboratorio A7 A13 7 14 21
Proba obxectiva B2 2 0 2
Sesión maxistral A72 A71 A70 A69 A68 A64 A63 A62 A18 A13 A7 B1 B2 B4 B10 B11 C13 41 82 123
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Discusión dirixida Técnica de dinámica de grupos na que os membros dun grupo discuten de forma libre, informal e espontánea sobre un tema, aínda que coordinados polo profesor
Prácticas de laboratorio que permite que os estudantes aprendan efectivamente a través da realización de actividades de carácter práctico, tales como montaxes, localización de averías, utilización de aparatos de medida, ...
Proba obxectiva A Proba obxectiva pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas
Sesión maxistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
O supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Discusión dirixida
Prácticas de laboratorio
Descrición

Practicas sobre máquinas eléctricas y paneles didácticos disponibles en el laboratorio de electrotecnia

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A72 A71 A70 A69 A68 A64 A63 A62 A18 A13 A7 B1 B2 B4 B10 B11 C13 Preguntas puntuales de especial dificultad podrán valer de evaluación 5
Discusión dirixida C3 C6 C9 C10 C11 C12 Técnica de dinámica de grupos na que os membros dun grupo discuten de forma libre, informal e espontánea sobre un tema, aínda que coordinados polo profesor . Preguntas de especial dificultad podrán valer de evaluación 5
Prácticas de laboratorio A7 A13 Se podrá hacer evaluación sobre cuestiones de tipo práctico acerca de los montajes o medidas obtenidas 10
Proba obxectiva B2 Proba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe, cuxo trazo distintivo é a posibilidade de determinar se as respostas dadas son ou non correctas. Constitúe un instrumento de medida, elaborado rigorosamente, que permite avaliar coñecementos, capacidades, destrezas, rendemento, aptitudes, actitudes, intelixencia, etc. É de aplicación tanto para a avaliación diagnóstica, formativa como sumativa.

A Proba obxectiva pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas.
80
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
Profesores de la Asignatura (). Apuntes de Bobinados. Moodle
Profesores de la asignatura (). Boletin de Prácticas de automatización por contactores. Moodle
Manzano (2005). Mantenimiento de Máquinas Eléctricas. Paraninfo
Martínez Domínguez, Fdo. (2001). Reparación y Bbinado de Motores Eléctricos. Paraninfo
Rapp Ocariz, Jesús (1983). Teoría y Cálculo de los Bobinados Eléctricos. Vagma. Bilbao

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Electrotecnia. Máquinas Eléctricas e Sistemas Eléctricos do Buque/631G02306

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías