Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Diseño de instalaciones Código 631G02508
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Garcia-Bustelo Garcia, Enrique Juan
Correo electrónico
enrique.garcia-bustelo@udc.es
Profesorado
Garcia-Bustelo Garcia, Enrique Juan
Correo electrónico
enrique.garcia-bustelo@udc.es
Web
Descripción general Se abordan los conceptos relativos al diseño de los circuitos térmicos e hidráulicos correspondientes a las instalaciones industriales atendiendo a diferentes aspectos como: requerimientos, configuración, análisis y normativa que condiciona el diseño en cuanto a operatividad y seguridad

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A5 CE5 - Conocimientos en la organización de empresas. Capacidad de organización y planificación.
A6 CE6 - Conocimientos y capacidad para la realización de auditorías energéticas de instalaciones marítimas.
A7 CE7 - Capacidad para la operación y puesta en marcha de nuevas instalaciones o que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos de instalaciones energéticas e industriales marinas, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que quede comprendido por su naturaleza y característica en la técnica propia de la titulación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A11 CE11 - Observar prácticas de seguridad en el trabajo, en el ámbito de su especialidad.
A17 CE17 - Modelizar situaciones y resolver problemas con técnicas o herramientas físico-matemáticas.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A19 CE19 - Conocer las características y limitaciones de los materiales utilizados para la reparación de buques y equipos.
A20 CE20 - Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
A22 CE38 - Capacidad para mantener y reformar instalaciones y reformas de equipos de cubierta, instalaciones contra incendios, dispositivos y medios de salvamento y todos aquellos elementos relacionados con la seguridad de la navegación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A29 CE41 - Realizar operaciones de explotación óptima de las instalaciones del buque.
A30 CE42 - Operar, reparar, mantener, reformar, optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; propulsión eléctrica y propulsión con turbinas de gas; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control del buque; las instalaciones auxiliares del buque, tales como instalaciones frigoríficas, sistemas de gobierno, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, separadores de sentinas, grupos electrógenos, etc.
A34 CE26 - Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
A49 Capacidad para la realización de las actividades inspectoras de mantenimiento relacionadas con el cumplimiento de la legislación correspondiente.
A50 Capacidad para la óptima explotación de industrias relacionadas con la náutica y el transporte marítimo, tanto en competencias referidas a la calidad, medio ambiente, seguridad marina y prevención de riesgos laborales.
A51 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de su competencia.
A52 Aplicar los protocolos de seguridad ante cualquier tipo de incidencia.
A53 Realizar operaciones de mantenimiento y explotación óptima de instalaciones marítimo - industriales.
A56 Saber especificar los parámetros de operación de los sistemas de seguridad y los relacionados con la protección ambiental.
A58 Observar el cumplimiento de la legislación vigente en este ámbito.
A62 CE52 - Ejercer como oficial ETO de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A68 CE58 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico
A69 CE59 - Mantener y reparar los sistemas de control automático de la maquina propulsora principal y de las maquinas auxiliares
A70 CE60 - Mantener y reparar los equipos de navegación del puente y los sistemas de comunicación del buque
A71 CE61 - Mantener y reparar los sistemas eléctricos, electrónicos y automáticos de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de la carga
A72 CE62 - Mantener y reparar los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B6 CT6 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 CT7 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B8 CT8 - Versatilidad.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 C4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 C8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1
A3
A5
A6
A7
A11
A17
A18
A19
A20
A22
A29
A30
A34
A49
A50
A51
A52
A53
A56
A58
A62
A68
A69
A70
A71
A72
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B8
B10
B11
C2
C3
C4
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
TEMA1 Motores térmicos. Parámetros a tener en cuenta. Definiciones y criterios de selección
TEMA2 Servicios de combustible. Elementos esenciales. Tratamientos. Dimensionado. Normativa. Seguridad
TEMA3 Servicios de lubricación. Elementos esenciales. Dimensionado. Criterios del suministrador.
TEMA4 Servicios de suministro de aire. Elementos esenciales. Requerimientos. Seguridad del sistema.
TEMA5 Servicios de ventilación. Necesidades de ventilación. Componentes del sistema. Análisis del circuito. Disposiciones legales.
TEMA6 Servicios de contraincendios. Selección de componentes. Convenio del SOLAS.
TEMA 7 Sociedades de clasificación. Estructura. Normativa. Incidencia en los buques.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A3 A17 A18 A19 A20 A29 A49 A58 A68 A69 A70 A71 A72 B1 B2 B5 B7 B8 B10 C6 C7 C8 40 0 40
Análisis de fuentes documentales A1 A3 A5 A22 A34 A62 B4 C3 C11 6 0 6
Prueba objetiva A3 A29 A30 B4 B11 C2 C4 C6 C9 C10 C12 C13 2 0 2
Sesión magistral A1 A3 A6 A30 A34 A49 A50 A51 A52 A56 A58 B6 C8 20 0 20
Estudio de casos A1 A7 A11 A22 A29 A30 A53 B11 B8 C6 C7 70 0 70
 
Atención personalizada 12 0 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Propuesta de diferentes ejercicios de aplicación práctica con el fin de fomentar la iniciativa y capacidad del alumno en el desarrollo y aplicación de conceptos a los casos prácticos.
Análisis de fuentes documentales Dedicación a la estructura, busqueda y análisis de la documentación gubernamental y no gubernamental así como de las recomendaciones de los fabricantes de componentes y equipos.
Prueba objetiva Se evaluan los conocimientos adquiridos por los alumnos sobre el contenido de la asignatura
Sesión magistral Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia, fomentando la participación del alumnado a través de las aplicaciones teóricas y las experiencias reales.
Estudio de casos Análisis tipo de los diferentes sistemas que constituyen los contenidos de la asignatura. Realización de los cálculos básicos atendiendo a las normas que los rigen.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A3 A29 A30 B4 B11 C2 C4 C6 C9 C10 C12 C13 Se evaluan los conocimientos adquiridos por el alumno sobre el contenido de la asignatura 65
Trabajos tutelados A1 A3 A17 A18 A19 A20 A29 A49 A58 A68 A69 A70 A71 A72 B1 B2 B5 B7 B8 B10 C6 C7 C8 Propuesta de diferentes ejercicios de aplicación práctica con el fin de fomentar la iniciativa y capacidad del alumnado en el desarrollo y aplicación de conceptos a los casos prácticos 35
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Karassik, Igor J. (1982). Bombas centrífugas selección, operación y mantenimiento.. Continental Mexico
Afonso de Amorín Domínguez, M (2001). Bombas: aislamiento - calefacción y ventilación: refrigeración aire acondicionado.. E.U.P. Ferrol
Rase, H.F. (1973). Diseño de tuberías para plantas de proceso.. H. Blume Madrid
(). Normas Sociedades de Clasificación.
Watson (1998). Practical ship design..
Victoria Meizoso, J. R. (1995). Principios de Ingeniería Naval. Torculo. Santiago
(). SOLAS.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías