Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Inglés Técnico Marítimo Código 631G02551
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Río Romero, Joaquin Del
Correo electrónico
joaquin.del.rio@udc.es
Profesorado
Río Romero, Joaquin Del
Correo electrónico
joaquin.del.rio@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A25 CE21 - Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de a bordo.
A35 CE27 - Empleo del inglés escrito y hablado.
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B3 CT3 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B6 CT6 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C1 C1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 C4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 C8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1
A18
A25
A35
B1
B3
B6
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
1.- UNIT 1: WORKING ON BOARD 1. The shipping company. To apply for a job. Curriculum. Personal interview.
2. To go on board. Stages and requirements.
3. The harbour. Harbour activity. Harbour buildings and facilities.
UNIT 2: THE SHIP 2.1: Merchant vessels: kinds and main characteristics
2.2. Shiphandling
2.3. Standard engine orders
UNIT 3: THE CREW 3.1: The crew in a merchant ship: manning, duties and watchkeeping.
UNIT 4: THE ENGINE ROOM WATCHKEEPING 4.1. The engineroom layout.
4.2. Engine room tools and equipment
UNIT 5: THE ENGINE ROOM WATCHKEEPING II 5.1. Steam boilers
5.2. Steam turbines
5.3. Marine diesel engines
5.4. The fuel system
5.5. Lubrication
5.6. Cooling the engine
5.7. Auxiliary engines
UNIT 6: THE ENGINE ROOM WATCHKEEPING III 6.1. Maintenance
6.2. Engine breakdown
6.3. Changing over the watch
UNIT 7: SHIPBOARD ELECTRICITY AND ELECTRONICS 7.1. Current, voltage and resistance
7.2. Electrical suply
7.3. Circuits and components
UNIT 8: SAFETY ON BOARD 8.1. Occupational hazards prevention
8.2. Maritime casualties: fire, sinking, collision, etc.
8.3. Abandoning ship, survival, search and rescue
8.4. Medical care
UNIT 9: INSPECTION AND CORRESPONDENCE 9.1. Writing and interpretation of technical reports
9.2. Interpretation of technical manuals and documents

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A25 A35 B1 B6 B10 C1 C2 C3 C4 C8 C9 C10 C11 C12 C13 7 70 77
Prueba objetiva B11 C7 2 10 12
Sesión magistral A35 A25 B3 C3 C7 23 23 46
Simulación A18 B3 5 0 5
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Redacción e exposición dun artículo técnico.
Prueba objetiva Os alumnos que asistan cando menos ao 80% das clases presenciais e realicen cando menos o 80% dos traballos requeridos poderán ser avaliados de forma continua
Os alumnos que non cumplan o requisito de asistencia mínima do 80% serán requeridos para a realización dun exame presencial sobre os contidos da asignatura
Sesión magistral Clases expositivas sobre a terminoloxía propia da sala de máquinas e o traballo realizado na mesma
Interpretación de informes, manuales e documentación técnica.
Simulación Pautas para a realización de traballos técnicos. Búsqueda de bibliografía, estructuración, desenrolo, preparación e relización de exposicións orais.
Pautas para a redacciónde informes técnicos.

Atención personalizada
Metodologías
Simulación
Prueba objetiva
Sesión magistral
Descripción
A realización das tarefas propostas polo profesor fuera da aula e a preparación para as tarefas a realizar na aula requerirán da supervisión e guia personalizada por parte do profesor.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Simulación A18 B3 Asistencia e aproveitamento da simulacion propsta. 10
Trabajos tutelados A1 A25 A35 B1 B6 B10 C1 C2 C3 C4 C8 C9 C10 C11 C12 C13 Realización e exposición dun traballo proposto polo profesor. 50
Prueba objetiva B11 C7 Os alumnos que cumplan os objetivos anteriores poderán optar pola realización dunha proba obxectiva complementaria. 20
Sesión magistral A35 A25 B3 C3 C7 A asistencia as clases maxistrais e realización de tarefas propostas e un dos pilares de esta asignatura. 20
 
Observaciones evaluación

Aqueles alumnos que non participen da evaluación continua da
materia o longo do curso (asistencia o 80% de clases
maxistrais) realizarán unha proba final de carácter global. Para presentarse a
esta proba e obrigatoria a entrega do  traballo
tutelado.


Fuentes de información
Básica

Fabe, Dusan (1998). English formarine engineers. portoroz

https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gif

Blakey, Tn (2001). English for maritime studies. Longman

https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gif

OMI (2000). Model course 3.17 Maritime English. OMI

https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gif

Logie, Vivers, Nisbet (1998). Marlins 1 English for seafarers. Marlins

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías