Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Código 631G02552
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Rodriguez Fernandez, Angel A.
Correo electrónico
a.rodriguez@udc.es
Profesorado
Rodriguez Fernandez, Angel A.
Correo electrónico
a.rodriguez@udc.es
Web http://www.udc.es
Descripción general Tiene como objetivos la enseñanza de la interpretación y cálculo de los circuitos hidráulicos y neumáticos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 CE2 - Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A7 CE7 - Capacidad para la operación y puesta en marcha de nuevas instalaciones o que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos de instalaciones energéticas e industriales marinas, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que quede comprendido por su naturaleza y característica en la técnica propia de la titulación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A13 CE13 - Llevar a cabo automatizaciones de procesos e instalaciones marítimas.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A21 CE37 - Capacidad para ejercer como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A22 CE38 - Capacidad para mantener y reformar instalaciones y reformas de equipos de cubierta, instalaciones contra incendios, dispositivos y medios de salvamento y todos aquellos elementos relacionados con la seguridad de la navegación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A30 CE42 - Operar, reparar, mantener, reformar, optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; propulsión eléctrica y propulsión con turbinas de gas; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control del buque; las instalaciones auxiliares del buque, tales como instalaciones frigoríficas, sistemas de gobierno, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, separadores de sentinas, grupos electrógenos, etc.
A31 CE43 - Operar, reparar, mantener y optimizar las instalaciones auxiliares de los buques que transportan cargas especiales, tales como quimiqueros, LPG, LNG, petroleros, cementeros, Ro-Ro, Pasaje, botes rápidos, etc.
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B3 CT3 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B7 CT7 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B9 CT9 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Control de sistemas hidráulicos. Regulación. Elementos y sistemas. A1
A2
A3
A7
A13
A18
A21
A22
A30
A31
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B11
C3
C7
C9
C10
C11
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
Introducción Principios físicos y cálculo de Sistemas Hidráulicos.
Diseños hidráulicos Principios físicos y cálculos de Sistemas Hidráulicos.
Elementos de un circuito neumático Bombas y motores
Válvulas de control direccional
Distribuidores manuales
Control de presión
Válvulas antirretorno
Representación de circuitos Simbología neumática y temporizadores
Anulación de señales permanentes

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A1 A2 A7 A13 A18 A21 A22 A30 A31 B1 B2 B4 B5 B7 B9 C7 C9 C10 C11 C12 30 0 30
Sesión magistral A1 A2 A3 A7 A13 A18 A21 A22 A30 A31 B1 B2 B4 B7 B9 B10 B11 C3 C7 C9 C10 C11 C13 40 0 40
Solución de problemas A1 A2 A3 A7 A13 A18 A21 A22 A30 A31 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B10 B11 C3 C9 C10 C11 C12 C13 16 0 16
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Realización de esquemas reales.
Sesión magistral Impartición de contenidos teóricos.
Solución de problemas Problemas relacionados con la teoría impartida.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Sesión magistral
Descripción
Interpretación de esquemas, dudas...

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A1 A2 A7 A13 A18 A21 A22 A30 A31 B1 B2 B4 B5 B7 B9 C7 C9 C10 C11 C12 Examen presencial sobre la capacidad del alumno de realizar los correspondientes esquemas. 15
Solución de problemas A1 A2 A3 A7 A13 A18 A21 A22 A30 A31 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B10 B11 C3 C9 C10 C11 C12 C13 Examen sobre la resolución de problemas relacionados con la materia. 60
Sesión magistral A1 A2 A3 A7 A13 A18 A21 A22 A30 A31 B1 B2 B4 B7 B9 B10 B11 C3 C7 C9 C10 C11 C13 Examen sobre el contenido teórico de la materia. 25
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Automatización con PLCs e Instrumentación Industrial/631G02509
Fundamentos de Regulación y Control/631G02207

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Matemáticas I/631G02151
Física I/631G02153
Matemáticas I/631G02101
Física I/631G02103

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías