Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Proyecto Fin de Carrera Código 632011510
Titulación
Enxeñeiro de Camiños, Canais e Portos
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Quinto Troncal 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador/a
Anton Casado, Arturo
Correo electrónico
arturo.anton@udc.es
Profesorado
Anton Casado, Arturo
Fernandez de Mesa Diaz del Rio, Jose Ramon
García Cordovilla, César
González Meijide, José Antonio
López Rúa, David
Maciñeira Alonso, Enrique
Mosqueira Martinez, Gonzalo
Rodríguez Pardo, Juan Antonio
Valladares Lopez, Leticia
Correo electrónico
arturo.anton@udc.es
jose.fernandezdemesa@udc.es
c.gcordovilla@udc.es
antonio.meijide@udc.es
david.lopez.rua@udc.es
enrique.macineira@udc.es
gonzalo.mosqueira.martinez@udc.es
juan.antonio.rodriguez@udc.es
leticia.valladares@udc.es
Web http://http://caminos.udc.es/info/asignaturas/510/
Descripción general Realización, presentación e defensa, unha vez obtidos todolos créditos do plan de estudios, dun exercicio orixinal defendido individualmente ante un tribunal universitario, consistente nun proxecto integral de Enxeñería de Camiños, Canles e Portos de natureza profesional no que se sinteticen as competencias adquiridas no ensino.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacitación científico-técnica y metodológica para la asesoría, el análisis, el diseño, el cálculo, el proyecto, la planificación, la dirección, la gestión, la construcción, el mantenimiento, la conservación y la explotación en los campos relacionados con la Ingeniería Civil: materiales de construcción, geotecnia, estructuras, edificación, hidráulica, energía, ingeniería sanitaria, medio ambiente, ingeniería marítima y costera, transportes, ingeniería cartográfica, urbanismo y ordenación del territorio.
A2 Capacidad para comprender los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pública, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construcción, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
A3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
A60 Capacidad para concretar ante un problema constructivo alternativas válidas y elegir la óptima, previendo los problemas de su construcción.
A61 Conocimiento del marco técnico, económico y legislativo, así como los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de las obras.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B11 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B16 Capacidad para organizar y planificar.
B22 Capacidad de trabajo personal, organizado y planificado.
B24 Capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas.
B25 Habilidades comunicativas y claridad de exposición oral y escrita.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para la redacción y presentación de un Proyecto original que quede englobado en cualquiera de los campos que abarca la profesión del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. A1
A2
A3
A60
A61
B2
B3
B4
B11
B16
B22
B24
B25
C1
C3

Contenidos
Tema Subtema
PROYECTO FIN DE CARRERA DEFINICIÓN DE PROYECTO FIN DE CARRERA
ELECCIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA
SEGUIMIENTO DEL PFC
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CONTENIDO GENERAL DEL PROYECTO FIN DE CARRERA MEMORIA
ANEJOS A LA MEMORIA
PLANOS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
PRESUPUESTO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A1 4 0 4
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A60 A61 B2 B3 B4 B11 B16 B22 B24 C1 30 100 130
Prueba oral B25 C1 C3 1 0 1
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación de la asignatura y explicación del funcionamento de la misma.
Trabajos tutelados Redacción de un proyecto completo de Ingeniería Civil
Prueba oral Presentación pública del proyecto realizado frente a un tribunal.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Tutorías personalizadas para revisión e aprobación dos documentos que forman o Proxecto que redacta o alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral B25 C1 C3 Avalación da capacidade do alumno de sintetizar o seu proxecto a responder ás cuestión plantexados polo tribunal sobre o mesmo. 5
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A60 A61 B2 B3 B4 B11 B16 B22 B24 C1 Valoración da calidade documental do proxecto presentado e da adecuación da solución proposta ó problema plantexado. 95
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Ignacio Morilla Abad (). Guía metodológica y práctica para la realización de Proyectos. . Servicio de Publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid.
ETSECCP A Coruña (). Procedimiento para la realización del Proyecto Fin de Carrera. http://caminos.udc.es/info/asignaturas/510/
Gonzalo de Fuentes Bescós. (). Valoración de obras en Ingeniería Civil.. Universidad Politécnica de Madrid.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías