Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Didáctica de la expresión plástica Código 652G01027
Titulación
Grao en Educación Infantil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Composición
Coordinador/a
Mesías Lema, José María
Correo electrónico
jose.mesias@udc.es
Profesorado
Mesías Lema, José María
Correo electrónico
jose.mesias@udc.es
Web
Descripción general A finalidade de calquer proxecto formativo, así como o plantexamento desta materia, debe implicar aos estudantes nun proceso de aprendizaxe persoal que traspase os créditos da materia, para dotalos dunha estrutura metodolóxica que lles permita desenvolver a súa futura profesión de forma creativa como mestres de primaria. Precisamente, o motor desta proposta docente é brindar oportunidades de aprendizaxe, de descubrimento de novos saberes, de experimentación e coñecemento dos fenómenos artísticos na educación, en base as motivacións do alumnado. Ademáis, a intención desta materia é que o alumnado entenda o ensino como un proceso artístico, con carácter propio.

Competencias del título
Código Competencias del título
A53 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
A55 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
A56 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
A57 Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
A58 Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
B1 Aprender a aprender.
B22 Creatividad o capacidad para pensar las cosas desde diferentes perspectivas, ofreciendo nuevas soluciones a los problemas.
B25 Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y del contexto profesional.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los fundamentos plásticos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. A53
Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. A55
Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. A56
Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. A57
Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística. A58
Aprender a aprender. B1
Creatividad o capacidad para pensar las cosas desde diferentes perspectivas, ofreciendo nuevas soluciones a los problemas. B22
Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y del contexto profesional. B25
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contenidos
Tema Subtema
A EDUCACIÓN DAS ARTES VISUAIS COMO OBXECTO DE
ESTUDO.
Concepto interdisciplinar da Educación Artística. Perspectiva histórica da Educación
Artística. Teorías da evolución artística en E. Primaria. Teorías do ensino da arte.
Procesos de aprendizaxe artístico en Primaria. Campos de aprendizaxe: productivo,
critico e cultural. Elementos da linguaxe visual. Descubrimento e investigación
bidimensional e tridimensional de materiais e técnicas en Educación Artística: pintura,
fotografía, debuxo, novas tecnoloxías, etc.
ARTE CONTEMPORÁNEA E CULTURA VISUAL COMO
DETONANTE DA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
.Arte contemporánea e cultura visual. Estética relacional e cultura visual na etapa da
E. Infantil. Instalacións, net-art, video-art, performance, etc. Posmodernidade na arte
contemporánea e na educación. Museos e artistas. Departamentos de Educación dos
museos. Obradoiros artísticos nos museos.
O CURRICULO ARTISTICO BASEADO EN PROXECTOS. Curriculo de E. Infantil. Metodoloxía a/r/tography. Elaboración e exemplificación de
proxectos artográficos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A53 A55 A56 A57 A58 B1 B22 B25 C3 C7 C8 1 10 11
Salida de campo B1 B22 C3 1 6 7
Investigación (Proyecto de investigación) A56 A53 24 3 27
Taller C3 C7 C8 24 72 96
 
Atención personalizada 9 0 9
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Conjunto de textos y documentación escrita que se han recogido y editado como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
Salida de campo Actividades desarrolladas en un contexto externo al entorno académico universitario relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, recogida de información y desarrollo de productos.
Investigación (Proyecto de investigación) PROXECTOS ARTÍSTICOS
Taller Momentos de trabajo presencial con el profesor, por lo que implica una participación obligatoria para el alumno. La forma y el momento en que se desarrollarán se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Investigación (Proyecto de investigación)
Descripción
Para su realización es importante consultar con el profesor los avances que se vayan realizando progresivamente para ofrecer las orientaciones necesarias en cada caso para asegurar la calidad de los trabajos de acuerdo a los criterios que se indicarán. El seguimiento se hará preferentemente de forma individualizada.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Investigación (Proyecto de investigación) A56 A53 SE HARÁN TRES PROYECTOS 90
Lecturas A53 A55 A56 A57 A58 B1 B22 B25 C3 C7 C8 Se plantearán lecturas obligatorias y recomendadas. 10
 
Observaciones evaluación

Sen dúbida, existen infinidade de formas e maneiras de avaliar, tantas como metodoloxías de ensino-aprendizaxe. Nesta guía docente plantexouse a educación como un proceso artístico, polo que a avaliación que aquí se plantexa, coherentemente, mana desde esta perspectiva. Deste xeito, tal e como plantexa Eisner (1995: 188), "a avaliación é unha ferramenta educativa mediante a cal pode exercerse a intelixencia profesional en beneficio dos estudantes". Isto ven a demostrar que avaliar é cuestión de dous implicados: estudantes e o profesor, polo que os criterios deben ser reflexionados e acordados en grupo. Ademáis, en ocasións se lles pedirá ao alumnado que elaboren autoavaliacións, mediante unha reflexión persoal e crítica dos procesos que experimentaron. Como se pode intuir, esta materia implica un compromiso forte do estudante co seu propio proceso de aprendizaxe artístico. Deste xeito a asistencia a clase resulta necesaria, non como unha obriga -que tamén o é no espazo europeo de educación superior-, dado que os procesos viviranse na propia aula e o transcurso da materia írase construindo entre todos. A asistencia non é un formalismo, senón que se exise a participación activa e Crítica do alumno dentro da aula.Tendo en conta esto, como criterios de calificación, haberá que aprobar todos os proxectos por separado para superar a materia. Na calificación final, a parte da nota media obtida nos tres proxectos, de maneira cualitativa terase MOI EN CONTA o grado de implicación do alumnado, de experimentación, de autoexisencia, de satisfacción persoal así como a capacidade de síntese e reflexiva do estudante ao longo do curso. O alumnado NON presencial terá dereito a un exame teórico-práctico (NON realizará ningún proxecto), que versará sobre los tres bloques de contidos. Para resolver esa proba o alumno/a conta coa bibliografía existente nesta guía docente.


Fuentes de información
Básica

- Calaf, R. & Fontal, O. (2010). CÓMO ENSEÑAR ARTE EN LA ESCUELA. Madrid: Síntesis

- Marín Viadel, R. (2003). DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Madrid: Pearson Education

- Marín Viadel, R. (2000). DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA O EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Madrid: Síntesis

- Eisner, E. (1995). EDUCAR LA VISIÓN ARTÍSTICA. Barcelona: Paidós

- Eisner, E. (2004). EL ARTE Y LA CREACIÓN DE LA MENTE. Barcelona: Paidós

- Acaso, M. (2006). EL LENGUAJE VISUAL. Barcelona: Paidós

- Huerta, R. (2001). ESPIRITU DE TRASATLÁNTICO, CONDICIÓN DE PATERA. Revista Aula, nº 106.

- Mirzoeff, N. (2003). INTRODUCCIÓN A LA CULTURA VISUAL. Barcelona: Paidós

- Agra, M.J (2007). LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA ESCUELA. Barcelona: Graó

- Acaso, M. (2009). LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA NO SON MANUALIDADES. Madrid: Catarata

- Efland, Freedman & Stuhr (2003). LA EDUCACIÓN EN EL ARTE POSMODERNO. Barcelona: Paidós

- Agra, M.J (2003). LA FORMACIÓN ARTÍSTICA Y SUS LUGARES. Educación Artística, Revista de Investigación.

- Agra, M.J (1999). O ESPAZO DA ARTE NA EDUCACIÓN. Santiago de Compostela: USC.

Complementária

"Educación artística, plástica y visual" de Juanola y Barragán. Editorial Praxis. Barcelona, 1999

"Arte y percepción visual" de Arnheim. Editorial Paidós. Barcelona, 1983

"Consideraciones sobre la educación artística" de Arnheim. Editorial Paidós. Barcelona


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías