Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Diagnóstico pedagóxico Código 652G02039
Titulación
Grao en Educación Primaria
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Coordinación
Iglesias Cortizas, Maria Josefa
Correo electrónico
m.iglesias1@udc.es
Profesorado
Iglesias Cortizas, Maria Josefa
Correo electrónico
m.iglesias1@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título
A4 Identificar dificultades de aprendizaxe, informalas e colaborar no seu tratamento.
A6 Identificar e planificar a resolución de situacións educativas que afectan a estudantes con diferentes capacidades e distintos ritmos de aprendizaxe.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
A4
A6
B5
B6

Contidos
Temas Subtemas
Bloque I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Bloque II. EL PROCEDER DIAGNÓSTICO

Bloque III. LOS ÁMBITOS DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Tema 1. Conceptos básicos de diagnóstico y afines. Elementos del diagnóstico del lenguaje escolar. Proceso de diagnóstico e informe diagnóstico.

Tema 2. Las dimensiones, ámbitos del diagnóstico en educación primaria.

Tema 4. Algunas técnicas de diagnóstico del lenguaje escolar en educación primaria: logoexploración y diferentes pruebas estandarizadas y no estandarizadas y otras.


Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados A6 45 0 45
Sesión maxistral B6 28 0 28
Actividades iniciais A4 30 0 30
Proba mixta A6 B5 2 0 2
 
Atención personalizada 7.5 0 7.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Pedirase os alumnos un traballo para presentar y esixirá unha tutorización.
Sesión maxistral Explicaranse os contidos da materia para podela aplicar.
Actividades iniciais Primeiros pasos para abordar o traballo a realizar.
Proba mixta No exame final será unha proba mixta: tests (aciertos menos errores) e respostras breves.

Atención personalizada
Metodoloxías
Actividades iniciais
Traballos tutelados
Descrición
Acompañarase o alumno nas actividades mencionadas nas aulas interactivas, tanto nos estudo de casos como nas actividades iniciais.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba mixta A6 B5 O exame final terá un máximo de 7 puntos. 70
Traballos tutelados A6 Farase un traballo tutorizado que se entregará o final da asignatura. 30
 
Observacións avaliación

Prueba mixta: Prueba de discriminación (verdadero/falso) de conocimientos y preguntas cortas. La calificación en la asignatura vendrá dada por los siguientes aspectos: 


• Se hará una evaluación continua, lo que supone que no se realizarán exámenes parciales. Se hará un examen final en el que se evaluará la materia explicada en clase y de los trabajos tutorizados. 


• El trabajo tutorizado será grupal con un máximo 4 personas: se realizará un informe de diagnóstico o un proyecto, máximo 25 hojas. 


En el examen final se darán un máximo de 7 puntos: 



  1. Para ello será necesario aprobar el test (eliminatorio) es decir, se puede obtener 5 puntos en la prueba test verdadero-falso (aciertos- errores), contestando  correctamente al menos 15 ítems que suponen los contenidos básicos de la asignatura 
  2.  Algunas preguntas breves (2 puntos). 
  3. Y la nota global se añadirá hasta un máximo de 3 puntos por el trabajo tutorizado (informe o proyecto 25 páginas máximo). 



Se pondrán fechas de tutorías y de entregas de trabajo con un plazo razonable, fuera del cual no se admitirá en el cuatrimeste, ni tampoco en septiembre, aunque se guardará hasta septiembre. Es necesario recordar el número del grupo y la nota obtenida.  Será obligatoria una tutoría grupal. 


Fontes de información
Bibliografía básica
1. Bibliografía básica

Iglesias Cortizas, M.J. (2005). Diagnóstico Escolar: Teoría, Ámbitos y Técnicas. Madrid: Prentice Hall.

* Texto que contiene la teoría explicada en clase.

Iglesias Cortizas, M. J. y Rodríguez Sánchez de Castro, C. (2007). Diagnóstico e intervención didáctica del lenguaje escolar. A Coruña: Netbiblo.

*Texto complementario para el lenguaje.

2. Bibliografía complementaria

Acosta, V. et al. (2002). La evaluación del lenguaje. Málaga: Aljibe.

AD (1996). Temario para la preparación de oposiciones. Cuerpo de maestros. Sevilla. MAD.

Arbones Fernández, B. (2005).Detección, prevención y tratamiento de dificultades de aprendizaje. Cómo descubrir, tratar y prevenir problemas en la escuela. Vigo: Ideas Propias.

Fernández-Ballesteros, R. (1994). Introducción a la evaluación psicológica I. Madrid: Pirámide.

Gallardo Ruíz, J.R. y Gallego Ortega, J. L. (1995). Manual de logopedia escolar. Málaga: Algibe.

González Manjón, D. Y García Vidal, J. (1997). Educación Especial. Temario de oposiciones al cuerpo de maestros. Madrid: EOS.

González, E. (2003). Necesidades educativas específicas. Intervención psicoeducativa. Madrid: Editorial CCS.

Iglesias Cortizas, M. J. (2004). Apuntes de la asignatura.

Iglesias Cortizas, M.J. (1997). Proyecto Docente.

Iglesias Cortizas, M.J. (2012). Aportaciones del Diagnóstico Pedagógico a la Orientación Educativa. En L.M. Sobrado; E. Fernández Rey y M.L. Rodicio.Orientación Educativa. Nuevas Perspectivas.Madrid: Biblioteca Nueva. pp-89-112.

Moreno M.J. y García-Baamonde, M.E. (2003). Guía de recursos para la evaluación del lenguaje. Madrid: Editorial CCS.

Puyuelo Sanclemente, M. (2002). Evaluación del lenguaje. Barcelona: Masson.

Rodicio García, M.L. e Iglesias Cortizas, M.J. (2011). El acoso escolar. Diagnóstico y prevención. Madrid: Biblioteca Nueva.

Bibliografía complementaria (). .

Iglesias Cortizas, M.J. (2012). Aportaciones del Diagnóstico Pedagógico a la Orientación Educativa. En L.M. Sobrado; E. Fernández Rey y M.L. Rodicio.Orientación Educativa. Nuevas Perspectivas.Madrid: Biblioteca Nueva. pp-89-112.


Rodicio García, M.L. e Iglesias Cortizas, M.J. (2011). El acoso escolar. Diagnóstico y prevención. Madrid: Biblioteca Nueva.

Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías