Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Orientación y políticas de empleo Código 652G03031
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Coordinador/a
Perea Vega, Gustavo Ariel
Correo electrónico
gustavo.perea@udc.es
Profesorado
Perea Vega, Gustavo Ariel
Correo electrónico
gustavo.perea@udc.es
Web http://www.udc.es/fymide
Descripción general Esta materia proporcionará claves para analizar e valorar as políticas de emprego que se están levando a cabo nos contextos galego, español e europeo, de xeito que se interioricen como ferramentas de traballo desde un doble rol: primeiro como futuro/a persoa en busca de emprego que terá que usalas para a súa propia inserción, e segundo, como futuro/a educador/a que terá que desenvolver programas formativos e de inserción na comunidade. Transversalmente, o alumnado valorará criticamente a perspectiva institucional do escenario sociolaboral no que estamos a vivir e as alternativas posibles ao incremento das desigualdades sociais.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Analizar las políticas de bienestar social y la legislación que sustentan los procesos de acción socioeducativa.
A5 Identificar y analizar los factores contextuales que afectan a los procesos de intervención socioeducativa.
A15 Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa.
A17 Formar agentes de intervención socioeducativa y comunitaria.
B1 Elaborar, analizar, sintetizar, valorar y transmitir críticamente la información.
B2 Redactar y presentar informes técnicos, memorias, reglamentos o cualquier otro documento básico que contribuya a regular la acción socioeducativa.
B5 Capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas propias de la profesión.
B6 Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan transmitir información, ideas y propuestas a diversas audiencias.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Analizar o escenario sociolaboral A3
Identifica e analiza as políticas de emprego A3
A5
Elabora unha diagnose dunha comarca galega e propón alternativas de actuación A15
Oriéntase cara a orientación profesional como medida activa de emprego na que pode intervir o/a educador/a social A17
Busca información sobre o actual mercado laboral A3
B1
Analiza as características das actuais políticas de emprego a nivel autonómico, estatal e europeo A3
A5
B1
Sintetiza e valora criticamente as políticas de emprego actuais a nivel autonómico, estatal e europeo A3
A5
B1
Propón alternativas á actual crise económica desde a perspectiva do/a educador/a social A3
A5
B1
Transmite criticamente a información desde o rol de educador/a social A3
A5
B1
Diseña un dossier no que plasma os resultados de aprendizaje adquiridos A3
A5
B1
B2
Integra actitudes éticas e deontolóxicas ao valorar críticamente as políticas activas de emprego e ao transmitir criticamente a ifnormaicón desde o rol de educador/a social A3
A5
B1
B5
Comunica na aula as súas valoracións críticas sobre as políticas de emplrego e o rol que interpreta o educador/a nelas A3
A5
B1
B6
C1
Busca información sobre o escenario sociolaboral e as políticas de emprego usando as TICs A3
A5
C3
Utiliza as TICs para a elaboración de dossiers, informes e materiais para a materia A3
A5
C3
Planifica as súas necesidades de formación no campo das TICs C3
Utiliza as TICs nos procesos de simulación de orientación das persoas desempregadas A15
A17
C3
Manexa distintas fontes de información que lle permiten exercer unha cidadanía crítica e formular solucións orientadas ao ben común A3
A5
A15
A17
C4
Valora e ter presente as políticas de emprego relacionadas co mundo emprendedor A3
A17
C5
Interioriza desde o punto de vista do educador/a social a importancia da cultura emprendedora como elemento alternativo ao traballo por conta allea A17
C5
Interioriza a importancia da formación ao longo da vida A17
C7
Elabora o seu itinerario formativo a longo prazo A17
C7

Contenidos
Tema Subtema
TEMA I. O Escenario sociolaboral
1.1. Conceptos básicos de referencia
1.2. A crise de emprego: desemprego e precariedade laboral
1.3. Emprego e desemprego: evolución e situación actual
1.3.1. Mocidade e mercado laboral
1.3.2. Muller e mercado laboral
1.4. Causas do desemprego
1.5. Cambios na estructura ocupacional e formación ó longo da vida

TEMA II. As políticas de Emprego:evolución e situación actual 2.1. Políticas de emprego: concepto e tipoloxía
2.2. As politicas de Emprego na Unión Europea
2.3. As políticas de Emprego en España
2.4. As políticas de Emprego en Galicia

TEMA III. Olladas alternativas
3.1. Na diagnose

3.2. Nas propostas
TEMA IV. A orientación profesional como medida activa de emprego 4.1.Evolución e consideración actual nas políticas de emprego e educativas.

4.2. A orientación con persoas desempregadas: organización, accións desenvolvidas e profesionais.
.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A5 23 46 69
Mapa conceptual A3 A5 B1 B2 1 8 9
Análisis de fuentes documentales A15 A5 B1 C3 C4 C5 2 10 12
Discusión dirigida A17 B1 B5 B6 C1 C4 C5 C7 14 0 14
Portafolio del alumno B2 2 20 22
Trabajos tutelados C3 C7 2 12 14
Lecturas C4 C7 1 6 7
Actividades iniciales A3 1 0 1
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral O profesor exporá oralmente os contidos da materia a nivel conceptual, complementados co uso de medios audiovisuais, e supervisará as distintas metodoloxías coas que terá que traballar o alumnado
Mapa conceptual O alumnado confeccionará un traballo individual no que establecerá relacións entre os conceptos aprendidos nas sesións maxistrais
Análisis de fuentes documentales O alumnado buscará e utilizará documentos audiovisuais e/ou bibliográfico/webgráficos relevantes para a materia seguindo as indicacións do profesor
Discusión dirigida O alumnado discutirá sobre as situación sociolaboral actual, as políticas de emprego desenvolvidas e o seu rol como educadores/as á hora de levar a cabo unha orientación laboral
Portafolio del alumno O alumnado recollerá nun portafolio as aprendizaxes realizadas durante o período da materia. Este portafolio servirá para avaliar ao alumnado.
Trabajos tutelados O alumnado traballará autonomamente nas temáticas desenvolvidas na aula baixo a supervisión do profesor
Lecturas O alumnado terá que introducirse no hábito de lectura como fonte de actualización profesional importante para a toma de decisións con fundamento
Actividades iniciales O profesor realizará unha actividade inicial de sondeo para ver os coñecementos previos do alumnado

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Portafolio del alumno
Mapa conceptual
Descripción
Na atención personalizada o profesor resolverá as dúbidas que teña o alumno sobre os diferentes temas a traballar na materia.
Esta atención personalizada realizarase no despacho do profesorado no horario de tutorias. Este horario está colgado no taboleiro que está no despacho do profesor, na páxina web do departamento de Filosofía e Métodos de Investigación en Educación como da Facultade de Ciencias da Educación.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno B2 Os criterios de avaliación estarán relacionados cos resultados de aprendizaxe a adquirir, e que se terán que trasladar a este portafolio 100
 
Observaciones evaluación

A avaliación da materia será levada a cabo a través do portafolio do alumnado. Os criterios de avaliación estarán relacionados cos resultados de aprendizaxe.


Fuentes de información
Básica

Navarro, V.Torres, J. e Garzón, A. (2011). Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España.. Madrid: Editorial Sequitur
Castillo, J. J. (2009). La soledad del trabajador globalizado. Memoria, presente y futuro.. Madrid: Editorial Catarata
García, J. A e Saban, C (coords) (2008). Un nuevo modelo de formación para el S XXI. La enseñanza basada en competencias. Barcelona: Editorial Davinci
Vence, X. (2011). Crise e radicalización neoliberal. As alternativas silenciadas. Santiago: Editorial Laiovento
Ruiz Viñals, C. (Coorda) ((2006)). Políticas sociolaborales. Un enfoque pluridisciplinar.. Barcelona: Editorial UOC
Garzón, A.; Torres, J. e Navarro, V. (2012). Lo que España necesita . Bilbao: Editorial Deusto

Complementária
Bastida, A. (2001) La inserción sociolaboral. Reflexiones sobre la práctica. Madrid, Popular. Carmona, G. (2001). El plan personal para la inserción socio-laboral: teoría y práctica en la empresa para la inserción laboral. Huelva, Universidad de Huelva Casal, J. (2000). ‘Modalidades de transición profesional y precarización del empleo’, en Cachón, L. (ed.). La inserción profesional. Alzira, Germania, pp. 151-180 GALLART, M.A. (2002). Educación y trabajo. Montevideo, Cinterfor. MARHUENDA, F. (coord.)(2006). La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes. Revista de Educación, nº 341.

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Orientación ocupacional/652G03021

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Orientación e Políticas de Emprego complementa os contidos da materia Orientación Ocupacional. Permite analizar a evolución e características actuais do mercado laboral, das políticas de emprego desenvolvidas na Unión Europea, en España e en Galicia, así como distintas olladas sobre as reformas laborais e das pensións e sobre a actual crise e como se pode atallar.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías