Identifying Data 2015/16
Subject (*) PATOLOXÍA DA AUDICIÓN, VOZ E DEGLUCIÓN Code 652G04015
Study programme
Grao en Logopedia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Second Obligatoria 6
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Medicina
Coordinador
Vázquez Barro, Juan Carlos
E-mail
juan.carlos.vazquez.barro@udc.es
Lecturers
Vázquez Barro, Juan Carlos
E-mail
juan.carlos.vazquez.barro@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Coñecer e integrar os fundamentos biolóxicos da Logopedia: a Anatomía e Fisioloxía.
A5 Coñecer e integrar os fundamentos metodolóxicos para a investigación en Logopedia.
A6 Coñecer a clasificación, a terminoloxía e a descrición dos trastornos da comunicación, a linguaxe, a fala, a voz e a audición e as funcións orais non verbais.
A11 Redactar un informe de avaliación logopédica.
A14 Coñecer as funcións da Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación e tratamento.
A16 Coñecer as características diferenciais da intervención logopédica nos ámbitos familiar, escolar, clínico-sanitario e asistencial.
A21 Saber deseñar e elaborar informes logopédicos.
A28 Adquirir un coñecemento práctico en intervención logopédica (formación práctica en ámbitos escolares, clínico-sanitarios e asistenciais).
B1 Acceso, selección e xestión das fontes de información relevantes para a práctica profesional.
B7 Capacidade de análise e síntese.
B8 Capacidade de observar e de escoitar de forma activa.
B10 Capacidade para motivarse e procurar a calidade na actuación profesional.
B11 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B12 Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo.
B17 Saber expresarse en público.
B18 Ser creativo no exercicio da profesión.
B19 Ter compromiso ético.
B24 Traballar en equipo e, de ser o caso, de forma interdisciplinar.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer e integrar los fundamentos biológicos de la Logopedia: la Anatomía y Fisiología. A1
Conocer e integrar los fundamentos metodológicos para la investigación en Logopedia. A5
Conocer la clasificación, la terminología y la descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y las funciones orales no verbales. A6
Redactar un informe de evaluación logopédica. A11
Conocer las funciones de la Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento A14
Conocer las características diferenciales de la intervención logopédica en los ámbitos familiar, escolar, clínico-sanitario y asistencial. . A16
Saber diseñar y elaborar informes logopédicos. A21
Adquirir un conocimiento práctico en intervención logopédica (formación práctica en ámbitos escolares, clínico-sanitarios y asistenciales). A28
Acceso, selección y gestión de las fuentes de información relevantes para la práctica profesional. B1
Capacidad de análisis y síntesis B7
Capacidad de observar y de escuchar de forma activa. B8
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B11
Capacidad para motivarse y procurar la calidad en la actuación profesional. B10
Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. B12
Saber expresarse en público. B17
Ser creativo en el ejercicio de la profesión. B18
Tener compromiso ético. B19
Trabajar en equipo y, en su caso, de forma interdisciplinar. B24
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contents
Topic Sub-topic
Bloque1

Tema 1.- Introducción.
Tema 2.- Anatomía y Fisiología de la Audición
Tema 3.- Sordomudez. Detección precoz de la sordera en el niño
Tema 4.- Implante Coclear
Tema 5.- Ototoxicidad
Tema 6.- Presbiacusia.
Tema 7.- Trauma sonoro agudo y crónico.

Bloque 2

Tema 8.- Anatomía y Fisiología de la laringe
Tema 9.- Evaluación de los trastornos de la voz. Examen de la voz
Tema 10.- Sistemática de la exploración de la voz. Fisiología de la fonación. Programas de voz.
Tema 11.- Disfonías Infantiles
Tema 12.- Disfonías Funcionales. Presbifonía. Pautas de higiene vocal.
Tema 13.- Patología laringea benigna. Pseudotumores.
Tema 14.- Fonocirugía. Disfonía Espasmódica.
Tema 165- Cáncer de laringe
Tema 16.- Problemática global del laringuectomizado total

Bloque 3
Tema 17.- Deglución. Disfagia. Patología de la Deglución
Reflexión sobre el desarrollo de la asignatura.
Descripción de la anatomía y fisiología necesaria para entender la patología correrspondiente
Programas de detección precoz de la sordera en Galicia y España.
Indicaciones y Rehabilitación del implantado coclear
Distintos medicamentos que producen hipoacusia severa que requieren intervención logopédica.
Hipoacusia del anciano y relación con logopeda
Patología por el ruido, afectación auditiva, prevención y tratamiento.

Estudio de los distintos músculos intrinsecos de la laringe, su función y su rehabilitación.
Distintos parámetros de la disfonia.
Programas de voz.
Alteraciones de la voz en el niño y en el anciano.
Disfonia funcional.
Disfonia por patología benigna
Cáncer de laringe y secuelas de su tratamiento.

Deglución. Anatomía, fisiología y tratamiento de rehabilitación de la disfagia






Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities 2 0 2
Guest lecture / keynote speech 20 40 60
Multiple-choice questions 2 15 17
Case study 15 15 30
Workshop 10 20 30
 
Personalized attention 11 0 11
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Se presentan los objetivos, las competencias de la materia y la evaluación de los aprendizajes
Guest lecture / keynote speech sesiones de trabajo en las que el profesor presenta los contenidos fundamentales de los temas e informa/discute sus principales fuentes documentales
Multiple-choice questions Un examen tipo test con cinco posibles respuestas de la que sólo una es verdadera
Case study Se presentará un Caso Clinico por el profesor para discusión con los alumnos e introducción progresiva de información sobre el mismo.
Workshop Se realizarán por parte de un grupo de alumnos trabajos temáticos pactados de antemano, que expondrán, en clase ante el profesor y el resto de sus compañeros.

Personalized attention
Methodologies
Case study
Workshop
Description
Cada estudiante tendrá que realizar una tutoría planificada obligatoria en la que presentará las dudas sobre la materia, el estado de los trabajos y lecturas previstos y las dificultades generales que está teniendo en el seguimiento de la materia. Esta tutoría individual obligatoria es complementada con las tutorias a demanda que se puedan producir a lo largo del curso.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Multiple-choice questions Un examen tipo test con cinco posibles respuestas de la que sólo una es verdadera 60
Case study Elaboración de informe escrito para cada uno de los casos objeto de estudio 20
Workshop - Participación activa en pequeño grupo para llegar a conclusiones parciales
- participación el la elaboración de las conclusiones finales que se deriven de las actividades realizadas en los talleres
20
 
Assessment comments
Examen tipo test de 50 preguntas, con 5 respuestas (solamente una de ellas es válida).
2 exámenes parciales.
1º al terminar materia de voz
2º al terminar materia de oído y deglución
Para aprobar este examen se requiere un minimo de 30 respuestas correctas. Cada 3 respuestas incorrectas resta una correcta en la puntuación.
Examen final para el que no apruebe alguno de los parciales.
Nota: cuando un alumno realiza cualquiera de los exámenes parciales, obtendrá una calificación final, aunque no se presente al último examen
En el examen de junio entra la materia correspondiente a la parte suspensa. En septiembre entra toda la materia.

Sources of information
Basic

l La voz normal
Jackson Menaldi y col. (editorial médica panamericana)
1ª edición (1992).

l Otorrinolaringología: cirugía de cabeza y cuello
Lee (editorial Mcgraw-Hill)
edición (09-abr-02).

l Los problemas de la audición y del oído
Dervaux, Jean-Loup (editorial de Vecchi, s.a.u.)
1ª ed., 1ª imp. (06/2002).

l Audiología práctica.
Sebastián y col. (editorial médica panamericana)
1ª edición (1999).

l Disfagia. evaluación y reeducación de los trastornos de la deglución + cd
Didier Bleeckx (editorial Mcgraw-Hill)
1ª edición (05-enero-04).

l Tu voz, tu sonido
García, Lidia (ed. Diaz de Santos)
1ª edición (2003).

l La audición. guía de la Clínica Mayo
ed. mad (oct de 2005).

l Diagnostico y tratamiento de las Enfermedades de la Voz.

Garcia Tapia R. ed Garsi. Madrid 1992.

l Otologia. Prof Gil-Carcedo. Lab Menarini. 1995

l Programa Galego para Detección da Xordeira en Periodo Neonatal. Documentos técnicos de Saude Pública.

Dr. Parente P. ed Aroprint. 2002.

l La voz patológica

Jackson Menaldi. Ed Panamericana 2002

l Evaluation and treatment of swallowing disorders

Logeman JA. Ed Pro-ed 1998.

l LENGUAJE

l http://www.oaid.uab.es/nnc/html/entidades/web/home/home.html

l VOZ

l http://www.foniatriaonline.com

l http://mick.murraystate.edu

l http://www.voice-center.com

l http://www.gbmc.org/voice

l LOGOPEDIA

l http://www.asalfa.org.ar

l http://www.aidex.es

l http://www.ilogopedia.com

l http://www.speechmag.com

l http://www.asha.org/default.htm

l http://logopedia.net

l http://www.espaciologopedico.com

l DISFAGIA

l http://www.novartisconsumerhealth.es

l http://www.dysphagiaonline.com/es/index.jsp. language=es

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.