Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Evaluación de las alteraciones de base evolutiva Código 652G04017
Titulación
Grao en Logopedia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinador/a
Vazquez Grobas, Maria Amparo
Correo electrónico
amparo.vazquez@udc.es
Profesorado
Vazquez Grobas, Maria Amparo
Correo electrónico
amparo.vazquez@udc.es
Web
Descripción general En la asignatura Evaluación de las alteraciones de base evolutiva se tratan contenidos fundamentales referidos al proceso de evaluación y diagnóstico logopédicos en las siguientes alteraciones presentes en la etapa infanto -juvenil: Autismo y Síndrome de Asperger, parálisis cerebral, discapacidad y sordoceguera.

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 Conocer los fundamentos del proceso de evaluación y diagnóstico.
A9 Conocer y aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación.
A10 Realizar la evaluación de las alteraciones del lenguaje en los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje: trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, el déficit de atención, la deficiencia mental, el trastorno generalizado del desarrollo, los trastornos del espectro autista, la parálisis cerebral infantil y las plurideficiencias; los trastornos específicos del lenguaje escrito; las discalculias; las alteraciones en el desarrollo del lenguaje por deprivación social y las asociadas a contextos multiculturales y plurilingüismo; los trastornos de la fluidez del habla; las afasias y los trastornos asociados; las disartrias; las disfonías; las disglosias; las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y los trastornos degenerativos; las alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales; el mutismo y las inhibiciones del lenguaje; las alteraciones de las funciones orales no verbales: deglución atípica, disfagia y alteraciones tubáricas.
A11 Redactar un informe de evaluación logopédica.
B1 Acceso, selección y gestión de las fuentes de información relevantes para la práctica profesional.
B7 Capacidad de análisis y síntesis.
B17 Saber expresarse en público.
B19 Tener compromiso ético.
B22 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B24 Trabajar en equipo y, en su caso, de forma interdisciplinar.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
-Conocer y aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación. -Realizar la evaluación de las alteraciones del lenguaje de base evolutiva. -Redactar un informe de evaluación logopédica. A9
A10
A11
B1
B7
B17
B19
B22
B24
C1
C3
C6
C8
-Capacidad de análisis y síntesis. -Saber expresarse en público. -Tener compromiso ético. -Trabajar de forma autónoma con iniciativa. -Trabajar en equipo y, en su caso, de forma interdisciplinar. A8
A9
A10
A11
B1
B7
B17
B19
B22
B24
C1
C3
C6
C8
-Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. -Utilizar las herramientas básicas de las tecnologias de la información y de las comunicaciones necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. -Valorar la importancia de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en la resolución de los problemas a los que deben enfrentarse. A8
A9
A10
A11
B1
B7
B17
B19
B22
B24
C1
C3
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
1.Evaluación de las alteraciones presentes en Autismo.
2-Evaluación de las alteraciones presentes en la Parálisis cerebral.
3-Evaluación de las alteraciones presentes en la Discapacidad Intelectual.
4-Evaluación de las alteraciones presentes en la Sordoceguera.
1.Las alteraciones a)en comunicación-lenguaje, b)psicosociales, c)cognitivas, d,) motoras -psicomotoras en Autismo.
2- Las alteraciones motoras-psicomotoras, b) en comunicación-lenguaje,c)cognitivas, d)psicosociales en Parálisis cerebral.
3- Las alteraciones en a) cognición,b)motoras-psicomotoras,c) psicosociales, d) en comunicación -lenguaje en Discapacidad Intelectual
4-Las alteraciones: a) de comunicación y de lenguaje,b) psicosociales, c)motoras y psicomotoras, d)cognitivas en la Sordoceguera
1.Evaluación de las alteraciones presentes en Autismo.
2-Evaluación de las alteraciones presentes en la Parálisis cerebral.
3-Evaluación de las alteraciones presentes en la Discapacidad Intelectual.
4-Evaluación de las alteraciones presentes en la Sordoceguera.
1.Evaluación de las alteraciones de la comunicación y del lenguaje en Autismo.
2- Evaluación de las alteraciones de comunicación, de habla y de lenguaje en Parálisis cerebral.
3- Evaluación de las alteraciones de comunicación, de habla y de lenguaje en la Discapacidad Intelectual.
4-Evaluación de las alteraciones de comunicación y de lenguaje en la Sordoceguera

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A8 B7 C1 2 0 2
Aprendizaje colaborativo B19 B22 B24 2 16 18
Estudio de casos A9 A10 A11 C8 10 30 40
Esquema B1 B7 1 1 2
Prueba mixta B1 B7 C1 C6 0 25 25
Simulación B1 B17 B19 C3 16 33 49
 
Atención personalizada 14 0 14
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales -Actividades que se llevan a cabo antes de inicira cualquier proceso de enseñanza - aprendizaje a fin de conocerlas competencias, los intereses y las motivaciones que poseen los estudiantes para el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar, vinculados a un programa formativo.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza- aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que los estudiantes trabajan conjuntamente las tareas propuestas.
Estudio de casos El estudiante se sitúa ante un problema concreto (caso) que le describe una situación real de la vida profesional y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particulardel conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Esquema Un esquema es una representación gráfica y simplificada de la informaciónque conllevan unos determinadoscontenidos de aprendizaje.
Prueba mixta Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo pruebas objetivas.
En cuanto a preguntas de ensayorecoge preguntas abiertas de desarrollo.
En cuanto a preguntas objetivas puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o asociación.
Simulación Se basa en la configuración de situaciones similares a las que se producen en contexto real, con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje o como procedimiento de evaluación.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Estudio de casos
Esquema
Simulación
Descripción
Aprendizaje colaborativo.Conjunto de procedimientos de enseñanza - aprendizaje guiados de forma presencial y apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos de trabajo en los que los estudiantes trabajan conjuntamente en la resolución de tareas.

Estudio de casos.El estudiante se sitúa ante un problema concreto ( caso) que le describeuna situación real de la vida profesional y debe ser capaz de analizar una serie de hechos referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.

Esquema. Es una representación gráfica y simplificada de la información que conllevan unos determinados contenidos de aprendizaje.

Simulación.Sebasa en la configuración de situaciones similares a las que se producen en un contexto real con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje o como procedimiento de evaluación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo B19 B22 B24 Conjunto de procedimientosde enseñanza - aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la informacióny de las comunicaciones que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que los estudiantes trabajan conjuntamente en la resolución de tareas.

Competencias de la titulación

Tener compromiso ético
Trabajar de forma autónoma con iniciativa
Trabajar en equipo y, en su caso, de forma interdisiciplinar
10
Estudio de casos A9 A10 A11 C8 El estudiantese sitúa ante un problema concreto (caso) que le decribe una situación realde la vida profesional y debe ser capaz de analizaruna serie de hechos referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción para llegar a una solución razonada a través de un proceso de discusión pequeños grupos de trabajo. 20
Prueba mixta B1 B7 C1 C6 Prueba que integra preguntas tipode pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas.
En cuanto a preguntas de ensayo recoge preguntas abiertas de desarrollo.
En cuanto a preguntas bjetivas puede combinarpreguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o asociación.
50
Simulación B1 B17 B19 C3 Se basa enla configuraciónde situaciones similares a las que se producen en contexto real con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje o como procedimiento de evaluación. 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). .
Puyuelo Sanclemente, M;Rondal, J.A.;H.Wiig, E. (2002). Evaluación del lenguaje. Barcelona. Masson
Moreno, J.M; García - Baamonde, Ma.E. (2005). Guía para la evaluación del lenguaje. Madrid. CCS
Sos Abad, A.;Sos Lansac, M.L. (1997). Logopedia práctica. Madrid.Escuela Española
Peña - Casanova, J. (2002). Manual de Logopedia. Barcelona. Masson.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías