Identifying Data 2015/16
Subject (*) AUDIOLOXÍA CLÍNICA Code 652G04018
Study programme
Grao en Logopedia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Second Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Medicina
Coordinador
Lodeiro Fernández, Leire
López Amado, Manuel
E-mail
leire.lodeiro@udc.es
m.lopeza@udc.es
Lecturers
Lodeiro Fernández, Leire
López Amado, Manuel
E-mail
leire.lodeiro@udc.es
m.lopeza@udc.es
Web
General description Esta asignatura tiene el objetivo de brindar al logopeda el conocimiento básico para su intervención en la terapia de personas con déficit auditivo. Dado que la relación de la audición con la voz, el lenguaje, la comunicación y las habilidades cognitivas es íntima, consideramos que el logopeda debe comprender los aspectos fundamentales de la audiología para poder desempeñar su tarea con eficacia. Además, esta base teórico-práctica le permitirá mejorar su interacción con los otros profesionales en el contexto de la atención interdisciplinaria. Los conocimientos adquiridos al finalizar la materia serán aplicables a varios aspectos de la intervención, desde la interpretación de datos e informes audiológicos proporcionados por otros profesionales, como el otorrinolaringólogo y el audioprotesista, hasta el diseño de un espacio acústicamente accesible durante la sesión y el empleo de estrategias adecuadas para maximizar la interacción comunicativa.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Coñecer e integrar os fundamentos biolóxicos da Logopedia: a Anatomía e Fisioloxía.
A2 Coñecer e integrar os fundamentos psicolóxicos da Logopedia: o desenvolvemento da linguaxe, o desenvolvemento psicolóxico, a Neuropsicoloxía da linguaxe, os procesos básicos e a Psicolingüística.
A5 Coñecer e integrar os fundamentos metodolóxicos para a investigación en Logopedia.
A6 Coñecer a clasificación, a terminoloxía e a descrición dos trastornos da comunicación, a linguaxe, a fala, a voz e a audición e as funcións orais non verbais.
A8 Coñecer os fundamentos do proceso de avaliación e diagnóstico.
A9 Coñecer e aplicar os modelos, técnicas e instrumentos de avaliación.
A11 Redactar un informe de avaliación logopédica.
A14 Coñecer as funcións da Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación e tratamento.
A21 Saber deseñar e elaborar informes logopédicos.
A30 Coñecer a actuación profesional e os contornos onde se desenvolve a práctica.
A32 Utilizar tecnoloxías da información e da comunicación.
B1 Acceso, selección e xestión das fontes de información relevantes para a práctica profesional.
B13 Coñecer e manexar as novas tecnoloxías da comunicación e da información.
B18 Ser creativo no exercicio da profesión.
B19 Ter compromiso ético.
B22 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B23 Traballar de forma colaborativa.
B24 Traballar en equipo e, de ser o caso, de forma interdisciplinar.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer e integrar los fundamentos biológicos de la Logopedia: la Anatomía y Fisiología. A1
Conocer e integrar los fundamentos educativos de la Logopedia: Procesos de enseñanza y aprendizaje. A2
Conocer e integrar los fundamentos metodológicos para la investigación en Logopedia. A5
Conocer la clasificación, la terminología y la descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y las funciones orales no verbales. A6
Conocer los fundamentos del proceso de evaluación y diagnóstico. A8
Conocer y aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación. A9
Redactar un informe de evaluación logopédica. A11
Conocer las funciones de la Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento. A14
Saber diseñar y elaborar informes logopédicos. A21
Conocer la actuación profesional y los entornos donde se desarrolla la práctica. A30
Acceso, selección y gestión de las fuentes de información relevantes para la práctica profesional. A32
B1
Conocer y manejar las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. A32
B13
Tener compromiso ético. B19
Tener iniciativa y espíritu emprendedor. B18
Trabajar de forma autónoma con iniciativa. B22
Trabajar de forma colaborativa. B23
Trabajar en equipo y, en su caso, de forma interdisciplinar. B24
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contents
Topic Sub-topic
Exploración clínica del oído Otoscopia.
Inspección.
Palpación
Exploración de la trompa de Eustaquio: Prueba de Valsalva y Toymbee.
Hipoacusia Concepto de hipoacusia o sordera.
Clasificación cuantitativa de las hipoacusias.
Clasificación topográfica de las hipoacusias
Clasificación cronológica de las hipoacusias.
Conceptos básicos de acústica aplicados a la función auditiva. El sonido y sus propiedades.
La escala de decibelios.
Transmisión del sonido: reflexión, difracción, interferencia, resonancia, impedancia.
Acústica del habla.
La consulta de audiología: ambiente, equipamiento, calibración.
Audiología Audiología.
La función auditiva y sus alteraciones.
Audición normal y audición perfecta.
Trastornos de la audición.
Umbral auditivo
Técnicas de exploración funcional de la audición en el niño. Audiometría por observación de la conducta
Audiometría por refuerzo visual
Audiometría lúdica
Pruebas de percepción del habla en el niño
Cuestionarios para padres y educadores
Técnicas de exploración funcional de la audición en jóvenes y adultos. Acumetría
Audiometría tonal liminar
Enmascaramiento
Pruebas supraliminares
Reclutamiento
Audiometría verbal
Técnicas de evaluación objetiva de la audición. Impedanciometría.
Otoemisiones acústicas.
Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral.
Potenciales evocados auditivos de estado estable.
Adaptación protésico-auditiva Prótesis no implantables.
Prótesis implantables.
Ayudas técnicas para el niño y el joven hipoacúsico.
Detección e intervención temprana de la hipoacusia infantil. Programas de cribado auditivo neonatal.
Concepto de intervención temprana de la hipoacusia infantil.
La intervención centrada en la familia.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities 2 0 2
Case study 30 30 60
Multiple-choice questions 2 15 17
Guest lecture / keynote speech 20 40 60
 
Personalized attention 11 0 11
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Se presentan los objetivos, las competencias de la materia y la evaluación de los aprendizajes
Case study Sesiones de trabajo en las que el profesor presenta diferentes casos clínicos con el objeto de discutir las pruebas necesarias para llegar a un diagnóstico
Multiple-choice questions Un examen tipo test con cinco posibles respuestas de la que sólo una es verdadera
Guest lecture / keynote speech sesiones de trabajo en las que el profesor presenta los contenidos fundamentales de los temas e informa/discute sus principales fuentes documentales

Personalized attention
Methodologies
Case study
Description
Cada estudiante tendrá que realizar una tutoría planificada obligatoria en la que presentará las dudas sobre la materia, el estado de los trabajos y lecturas previstos y las dificultades generales que está teniendo en el seguimiento de la materia. Esta tutoría individual obligatoria es complementada con las tutorias a demanda que se puedan producir a lo largo del curso.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Case study Elaboración de informe escrito para cada uno de los casos objeto de estudio 20
Multiple-choice questions 1 Examen final

Examen tipo test de 30 preguntas, con 4 respuestas posibles (solamente una de ellas es válida).
80
 
Assessment comments

Sources of information
Basic BESS FH, HUMES LE. (2005). Fundamentos de Audiología.. México, Manual Moderno.
DOYLE J. (1998). Practical Audiology for Speech-Language Therapists.. Londres, Whurr Publishers Ltd.
SALESA E, PERELLÓ E, BONAVIDA A. (2005). Tratado de Audiología.. Barcelona, Masson.

Complementary (). .
(). .
JUÁREZ A, MONFORT M. (2001). Algo que decir.. Madrid, Entha Ediciones.
BARLET X, GRAS R. (1995 ). Atención temprana del bebé sordo.. Barcelona, Masson - Fundació "la Caixa"
PASIK Y, y cols. (2004). Audioprótesis: enfoque médico, fonoaudiológico y electroacústico. 2º ed.. Buenos Aires, Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos.
MORENO-TORRES SÁNCHEZ I (2004). Fonética y fonología. En: Lingüística para logopedas.. Málaga, Aljibe.
HERRÁN MARTÍN B (2005). Guía técnica de intervención logópédica en implantes cocleares.. Madrid, Síntesis.
MANRIQUE M, HUARTE A. (2002). Implantes cocleares.. Barcelona, Masson.
PARENTE ARIAS P (2002). Programa galego para a detección da xordeira en período neonatal. Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade, Dirección Xeral de Saúde Pública.

Recursos en línea: "acuaudio"


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.