Identifying Data 2015/16
Subject (*) Xerontoloxía Clínica II Code 653491005
Study programme
Mestrado Universitario en Xerontoloxía (Plan 2011)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Obligatoria 6
Language
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Medicina
Coordinador
Millan Calenti, Jose Carlos
E-mail
jose.millan.calenti@udc.es
Lecturers
Lodeiro Fernández, Leire
Millan Calenti, Jose Carlos
Núñez Pérez, Antonio
Sarandeses Garcia, Adolfo
E-mail
leire.lodeiro@udc.es
jose.millan.calenti@udc.es
a.nunez@udc.es
adolfo.sarandeses@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Saber valorar de xeito integral ás persoas maiores así como utilizar os resultados da valoración para intervir de acordo ao diagnóstico preestablecido.
A2 Saber diagnosticar a patoloxía máis prevalente nas persoas maiores así como establecer as pautas terapéuticas máis indicadas, tanto desde o punto de vista farmacolóxico como non farmacolóxico.
A3 Saber diagnosticar os problemas sociais e/o sociosanitarios que inciden na persoa maior e poñer en marcha as medidas axeitadas a fin de conseguir o maior estado de benestar para el e o seu entorno.
A4 Estar en condicións de dirixir calquera recurso xerontolóxico.
A5 Saber realizar procuras en bases de datos científicas, así como aplicar os resultados das mesmas na consecución de proxectos de investigación.
A6 Adquirir as competencias necesarias para aplicar o método científico no desenvolvemento de proxectos.
A7 Ter os coñecementos suficientes para incorporarse como investigador en actividades de I+D+i.
A8 Coñecer as diferentes convocatorias públicas e privadas para a consecución de financiamento e estar en condicións de elaborar un proxecto.
A9 Incorporarse como xestor de proxectos a entidades de I+D+i.
A10 Saber analizar os resultados obtidos na actividade profesional a fin de poder integralos en liñas de investigación e dentro delas, en proxectos do eido da Xerontoloxía e a Xeriatría.
A11 Saber difundir os resultados obtidos na actividade asistencial a través das diferentes fontes de información xerontolóxicas e xeriátricas.
B1 Estar en disposición de integrarse en equipos de Saúde, centros xerontolóxicos e entidades que prestan servizos dirixidos as persoas maiores.
B2 Estar en disposición de incorporarse como profesional aos equipos de valoración e intervención creados no marco da denominada “Lei da dependencia”.
B3 Ter o coñecemento para denominarse especialista en Xerontoloxía Clínica de acordo á especialidade desenvolvida.
B5 Ser capaz de aplicar o método científico.
B6 Ser capaz de incorporarse a calquera equipo de I+D+i.
B7 Estar en disposición de realizar actividades asistenciais e investigadoras de xeito integral nos campos social, sanitario e sociosanitario.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Comprender las características de los principales síndromes gerontológicos AJ1
AJ2
AJ3
AC2
BJ1
BJ2
BJ3
Comprender las características de la intervención paliativa y ante pacientes terminales AJ1
AJ3
BJ1
BJ2
BJ3
CC7
Desarrollar las capacidades adecuadas para realizar el diagnóstico de los principales síndromes que afectan a las personas mayores AJ1
AJ2
AJ3
BJ1
BJ2
BJ3
CC7
Aplicar el conocimiento adquirido para diagnosticar y tratar los principales síndromes gerontológicos AJ1
AJ2
AJ3
AR1
AC1
AC2
BJ1
BJ2
BJ3
BC1
CC7
Razonar metódicamente con el resto de miembros del equipo profesional, estando capacitados para discutir la información e interactuar a fin de obtener las conclusiones más adecuadas integrándose plenamente AJ4
BJ1
BJ2
BR2
BC1
Comunicarse con el resto de profesionales, pacientes y familiares de la manera adecuada preservando los principios éticos y valores morales propios del ámbito de la gerontología AJ4
AR3
AR5
BJ1
BJ2
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8
Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios e investigaciones en el área de la gerontología, con capacidad para diseñar y estructurar un proyecto de investigación AR1
AR2
AR3
AR4
AR5
AC1
AC2
BR1
BR2
BC1
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1. SÍNDROMES GERONTOLÓGICOS Y GERIÁTRICOS Síntomas y signos. Afectación de la persona anciana. Valoración integral. Bibliografía
TEMA 2. SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO Síntomas y signos. Afectación de la persona anciana. Valoración integral
TEMA 3. MAREOS Y SÍNCOPES Mecanismos fisio-patológicos. Manifestaciones en el anciano. Vértigo posicional. Diagnóstico diferencial. Presentación, pronóstico y tratamiento
TEMA 4. ÚLCERAS POR PRESIÓN Epidemiología y dimensión del problema. Etiopatogenia. Clasificación-estadiaje. Directrices generales sobre la prevención. Directrices generales sobre el tratamiento
TEMA 5. INCONTNENCIA DE ORINA Etiopatogenia y tipos.
Aspectos diferenciales en la persona mayor.
Valoración.
Actitud terapéutica.
Dispositivos para asegurar la continencia.
Bibliografía
TEMA 6. INCONTINENCIA DE HECES Tipos.
Valoración. Actitud terapéutica.
Bibliografía
TEMA 7. TRASTORNOS DEL SUEÑO Epidemiología.
Polisomnografía.
Insomnio.
Disomnias.
Hipersomnias.
parasomnias.
Intervención en los trastornos del sueño. 3.8 Bibliografía
TEMA 8. TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN, PRESBIACUSIA Y VÉRTIGOS Cambios morfofuncionales del sentido de la audición en relación al envejecimiento.
Nociones sobre anatomía y fisiología del oído
Audición y audiología
Valoración audiológica. Instrumentos básicos. Tastornos audición: hipoacusia y clasificación
Presbiacusia.
Acúfenos
Vértigo.
Bibliografía
TEMA 9. TRASTORNOS DEL ORGANO DE LA VISIÓN Anatomía y cambios morfofuncionales del órgano de la visión.
Errores refractarios.
Patología ocular: Conjuntivitis y ojo seco. Catarata. Glaucoma. DMAE. Retinopatía diabética. Desprendimiento de retina.
Bibliografía
TEMA 10. EL DOLOR CRÓNICO Epidemiología.
Características del dolor en el paciente mayor.
Terapéutica no farmacológica.
Terapéutica farmacológica.
Bibliografía
TEMA 11. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y MUERTE DIGNA 11.1.Etapas adaptación muerte.
Negación y aislamiento. Ira y furor. Negociación o pacto. Depresión. Adaptación. Fases adaptación muerte. Como proporcionar información delicada.
11.2. Muerte Digna. Introducción. Derechos. Bioética. Aspectos Jurídicos. Aspectos legislativos. Ley autonomía del paciente. Testamento Vital. Postulados "extensivos". Postulados "restrictivos". Bibliografía
TEMA 12. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN EL ANCIANO Introducción
Prevalencia
Pérdida de memoria y confusión aguda
Depresión. Concepto. Causas. factores influyentes. Características. Evaluación. Consecuencias. Exploración.
Insomnio
Ansiedad. Introducción. Epidemiología. Síntomas clínicos. Cuadros Clínicos. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento.
Bibliografía
TEMA 13. TRASTORNOS PSICÓTICOS EN EL ANCIANO Trastornos psicóticos en el anciano. Definición. Clínica. Peculiaridades en la vejez.
Esquizofrenia. Evolución.
Trastorno bipolar.
Demencia.
Parafrenia.
Trastorno delirante.
Trastorno psicótico breve.
Manía.
Depresión con síntomas psicóticos.
Depresión versus demencia.
Delirium o síndrome confusional agudo.
Otros trastornos psicóticos.
Bibliografía.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Multiple-choice questions A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A11 B1 B2 B3 B5 B7 C3 C6 C7 3 6 9
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A3 A5 A11 B1 B2 B7 32 64 96
Critical bibliographical A5 A6 A7 A11 B5 B7 C3 C7 3 30 33
 
Personalized attention 12 0 12
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Multiple-choice questions Examen tipo test compuesto por cuarenta preguntas con cuatro respuestas cada una de las cuales únicamente una será correcta. Las preguntas mal contestadas restarán 0,33 puntos sobre las correctas, no restando las no contestadas. Para superar el examen el alumno deberá obtener una puntuación final del 65% del total una vez restados los puntos de las falladas. Ej; 30 bien, 4 mal y 6 no contestadas. La puntuación final será 30-4*0,33=28,68.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral por parte de los profesores de los temas de la materia
Critical bibliographical Análisis crítico de uno o varios artículos indexados en el ISI WEB OF SCIENCES de revistas con factor de impacto a fin de que el alumno se familiarice con las búsquedas bibliográficas y la extracción de los contenidos fundamentales de los artículos científicos.

Personalized attention
Methodologies
Critical bibliographical
Description
Tutela en las pautas a seguir para la realización de trabajos.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Multiple-choice questions A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A11 B1 B2 B3 B5 B7 C3 C6 C7 Examen 40 preguntas tipo test 85
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A3 A5 A11 B1 B2 B7 Asistencia y participación en las clases teóricas 5
Critical bibliographical A5 A6 A7 A11 B5 B7 C3 C7 Análisis crítico de los artículos recomendados 10
 
Assessment comments

Sources of information
Basic Millán Calenti JC (2011). Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención. Madrid. ed. Médica Panamericana
SEPG, Mateos Alvarez R, Olivera Pueyo J, Azpiazu Artigas P, Martin Carrasco M, Aguera Ortiz L, Sanch (2011). Guia Esencial de Psicogeriatria. Madrid. Ed. Panamericana
Millán Calenti JC (2006). Principios de Gertiatría y Gerontología. Madrid. Ed. McGraw Hill Interamericana
Molina Martin JdD, Andrade Rosa C (2006). Psiquiatria de Cabecera II. De la Psicogeriatria a la Atención Primaría. Madrid. Ed. Ergon

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Valoración e intervención en Xerontoloxía/653491001
Xerontoloxía Clínica I/653491003

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Patoloxía e Intervención Xeriátrica I/653491006
Patoloxía e Intervención Xeriátrica II/653491007

Subjects that continue the syllabus

Other comments

Conocimiento de lengua inglesa para leer y compender artículos científicos.

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir el objetivo estratégico 9 del I Plan de Sostenibilidad Medio-ambiental Green Campus FCS, los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

a.- Mayoritariamente se solicitarán en formato virtual y soporte informático.

b.- De realizarse en papel:

- No se utilizarán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.



(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.