Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Psicología Clínica Código 653491008
Titulación
Mestrado Universitario en Xerontoloxía (Plan 2011)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Garcia Fernandez, Jorge
Correo electrónico
jorge.garcia.fernandez@udc.es
Profesorado
Duran Bouza, Montserrat
Garcia Fernandez, Jorge
Correo electrónico
montserrat.duran.bouza@udc.es
jorge.garcia.fernandez@udc.es
Web
Descripción general Conocer las importantes cambios a nivel cognitivo y comportamental que se producen a lo largo del ciclo vital y esencialmente durante el envejecimiento.

Conocer los patrones de desarrollo normal y patológico del envejecimiento.

Familiarizarse con las pruebas objetivas de evaluación más comunmente aplicados en la evaluación de alteraciones psicopatológicas y del comportamiento.

Iniciarse en la intervención psicológica con personas mayores

Favorecer la adquisición de conocimientos más importantes aportados por la investigación sobre desarrollo adulto y envejecimiento.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Saber valorar de manera integral a las personas mayores así como utilizar los resultados de la valoración para intervenir de acuerdo al diagnóstico preestablecido.
A2 Saber diagnosticar la patología más prevalente en las personas mayores así como establecer las pautas terapéuticas más indicadas, tanto desde el punto de vista farmacológico como no farmacológico.
B1 Estar en disposición de integrarse en equipos de salud, centros gerontológicos y entidades prestadoras de servicios dirigidos a las personas mayores.
B3 Tener el conocimiento para denominarse especialista en Gerontología Clínica de acuerdo a la especialidad desarrollada.
B5 Ser capaz de aplicar el método científico.
B7 Estar en disposición de realizar actividades asistenciales e investigadoras de manera integral en los campos social, sanitario y sociosanitario.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir habilidades que permitan transferir el conocimiento teórico adquirido a las diferentes situaciones reales provenientes de los ámbitos específicos de la intervención psicológica. AP1
AP2
BP1
CM3
CM4
Aprender a manejar los distintos métodos de evaluación diagnóstica y tratamiento psicológicos en el ámbito aplicado de la psicología del envejecimiento. AP1
AP2
BM1
Ser capaz de valorar, interpretar y sintetizar adecuadamente la información procedente de técnicas de evaluación y diagnóstico psicológico. AP1
AP2
Manejar y desarrollar metodologías de intervención específica para la población de personas mayores. BP1
BP3
BI1
Desarrollar habilidades de comunicación terapéuticas aplicables a contextos sociosanitarios con personas mayores BP1
CM1
CM2
CM3
CM4

Contenidos
Tema Subtema
1.- Procesos de adaptación y cambio.

Estrés y vejez. Factores de vulnerabilidad y resiliencia en personas mayores. Envejecimiento competente/activo.
Comportamiento y salud. Modificación de estilos de vida. Estrategias psicológícas para el incremento del ejercicio físico.
Evaluación e intervención en trastornos afectivos. La depresión en la vejez. Epidemiología. Instrumentos de evaluación. Estrategias de tratamiento psicológico. Evaluación y prevención del suicidio en el anciano.
Muerte y vejez. Enfermedad y afrontamiento. Facilitación de los procesos de duelo. Intervención psicológica en pacientes con enfermedad avanzada.
Personalidad y envejecimiento. Trastornos de personalidad. Concepto. Clasificación. Evaluación. Intervención.
La sexualidad en la vejez. Disfunciones sexuales. Realidades y mitos.
Alteraciones emocionales en cuidadores profesionales e informales. Burnout y carga. Estrategias psicológicas de intervención.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 B1 B3 B7 25 0 25
Taller A1 A2 B1 B3 B5 B7 C1 25 25 50
Trabajos tutelados B5 B7 C1 C2 C3 C4 15 22.5 37.5
Prueba de respuesta múltiple A1 A2 B1 B3 B5 B7 C1 C2 C3 C4 5 25 30
 
Atención personalizada 7.5 0 7.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Impartidas por los profesores de la materia, presentación de temas del programa por parte de los alumnos y realización de simulaciones de valoraciones mediante cuestionarios más frecuentemente utilizados (25 horas presenciales). Se desarrollarán los miércoles de 16:00 a 18:00.
Taller Trabajos. Revisión y análisis de artículos científicos seleccionados por los profesores de la materia. En relación con los distintos temas objeto de estudio se facilitará a los alumnos referencias bibliográficas que deberán de ser localizadas y revisadas para su debate en horas de seminarios (15 horas presenciales).
Trabajos tutelados Trabajos. Revisión y análisis de artículos científicos seleccionados por los profesores de la materia. En relación con los distintos temas objeto de estudio se facilitará a los alumnos referencias bibliográficas que deberán de ser localizadas y revisadas para su debate en horas de seminarios (15 horas presenciales).
Prueba de respuesta múltiple Cuatrimestral

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Taller
Descripción
La tutorización de trabajos relativa a talleres y trabajas tutelados se podrá realizar en los horarios de turorías o por medio de correo electronico jorge.garcia.fernandez@udc.es

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B5 B7 C1 C2 C3 C4 Sobre los diferentes contenidos de la asignatura 33
Prueba de respuesta múltiple A1 A2 B1 B3 B5 B7 C1 C2 C3 C4 Examen tipo test de alternativa múltiple 33
Taller A1 A2 B1 B3 B5 B7 C1 Habilidades de comunicación terapéutica 33
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Belsky, J.K. (2001). Psicología del Envejecimeinto. Paraninfo. Madrid.

Fernandez-Ballesteros, R. (2008). Psicología de la vejez. Una psicogerontología aplicada. Pirámide. Madrid.

Fernández Liria, A., Rodríguez Vega, B. (2006). Habilidades de entrevista para psicoterapeutas. Desclée. Bilbao

Izal, M; Montorio, I. (1999). Gerontología Conductual. Bases para la intervención y ámbitos de aplicación. Editorial Síntesis. Madrid.

López Sánchez, F; Olazabal Ulacia, J.C. (1999). Sexualidad en la vejez. Editorial Pirámide. Madrid.

Montorio, I; Izal, M. (2000). Intervención psicológica en la vejez. Aplicaciones en el ámbito clínico y de la salud. Sintesis. Madrid.

Muñoz Tortosa, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Pirámide. Madrid.

Puerto, C. (1995). El sexo no tiene edad. Como aman las personas mayores. Temas de Hoy. Madrid.

Triadó, C; Villar, F. (2006). Psicología de la vejez. Alianza Editorial. Madrid

 

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías