Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Practicum (Prácticas Externas) Código 653491015
Titulación
Mestrado Universitario en Xerontoloxía (Plan 2011)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 15
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Medicina
Coordinador/a
Millan Calenti, Jose Carlos
Correo electrónico
jose.millan.calenti@udc.es
Profesorado
,
González-Abraldes Iglesias, Isabel
López Álvarez, Eva
Millan Calenti, Jose Carlos
Rodriguez-Villamil Fernandez, Jose Luis
Correo electrónico
i.gonzalez-abraldes@udc.es
isag@udc.es
emlopez@canalejo.org
jose.millan.calenti@udc.es
jose.luis.rodriguez-villamil@udc.es
Web http://http://gerontologia.udc.es
Descripción general Prácticas externas en centros sociosanitarios u hospitalarios en relación con la atención a las personas mayores.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Saber valorar de manera integral a las personas mayores así como utilizar los resultados de la valoración para intervenir de acuerdo al diagnóstico preestablecido.
A2 Saber diagnosticar la patología más prevalente en las personas mayores así como establecer las pautas terapéuticas más indicadas, tanto desde el punto de vista farmacológico como no farmacológico.
A3 Saber diagnosticar los problemas sociales y/o sociosanitarios que inciden en la persona mayor y poner en marcha las medidas adecuadas a fin de conseguir el mayor estado de bienestar para él y su entorno.
A5 Saber realizar búsquedas en bases de datos científicas, así como aplicar los resultados de las mismas en la consecución de proyectos de investigación.
A10 Saber analizar los resultados obtenidos en la actividad profesional a fin de poder integrarlos en líneas de investigación y dentro de ellas en proyectos del campo de la Gerontología y la Geriatría.
B1 Estar en disposición de integrarse en equipos de salud, centros gerontológicos y entidades prestadoras de servicios dirigidos a las personas mayores.
B2 Estar en disposición de incorporarse como profesional a los equipos de valoración e intervención creados en el marco de la denominada “Ley de la dependencia”.
B3 Tener el conocimiento para denominarse especialista en Gerontología Clínica de acuerdo a la especialidad desarrollada.
B4 Tener el conocimiento para denominarse especialista en Gerontología Social de acuerdo a la especialidad desarrollada.
B5 Ser capaz de aplicar el método científico.
B6 Ser capaz de incorporarse a cualquier equipo de I+D+i.
B7 Estar en disposición de realizar actividades asistenciales e investigadoras de manera integral en los campos social, sanitario y sociosanitario.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que el alumno conozca los diferentes recursos asistenciales, así como su integración en los equipos de intervención geriátrica y/o gerontológica. AP1
AP2
AP3
BP1
BP2
BP3
BP4
BM1
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
Que el alumno conozca las herramientas de valoración e intervención geriátricas y/o gerontológicas y las aplique de manera práctica con la persona mayor. AP1
AP2
AP3
BP1
BP2
BP3
BP4
BM1
CM3
Que el alumno sea capaz de analizar el resultado de su participación en el Practicum. AI1
AM1
BI1
BI2
BM1
CM1
CM2
CM3

Contenidos
Tema Subtema
Prácticas Clínicas y/o Sociales Realizadas en centros socio-sanitarios de atención a personas mayores. Cada año el Máster Universitario en Gerontología concertará con diferentes instituciones la realización de actividades prácticas por parte de sus alumnos. Dichas prácticas podrán ser del ámbito clínico, social o sociosanitario.
Actividades Sociosanitarias Prácticas clínico-asistenciales en centros sociosanitarios u hospitalarios.
Prácticas sociosanitarias en Instituciones: Incluyen actividades de apoyo, diseño y desarrollo de programas y todas aquellas que previamente hayan sido aprobadas por la Comisión Académica de la especialidad implicada
Actividades de valoración e intervención directa con personas mayores
Memoria del Practicum Trabajo en donde se desarrollarán las actividades realizadas durante el practicum

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A5 A10 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 0 151.25 151.25
Prácticas clínicas A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B7 C1 C4 C5 C6 C7 C8 125 93.75 218.75
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Memoria de prácticas en donde el alumno describa las actividades realizadas, así como un análisis crítico de las mismas a modo de concluiones y competencias alcanzadas.
Prácticas clínicas Prácticas Clínicas y/o Sociales: Realizadas en centros socio-sanitarios de atención a personas mayores. Cada año el Máster Universitario en Gerontología concertará con diferentes instituciones la realización de actividades prácticas por parte de sus alumnos. Dichas prácticas podrán ser del ámbito clínico, social o sociosanitario.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas clínicas
Trabajos tutelados
Descripción
Seguimiento por parte del alumno de las actividades establecidas de acuerdo a su perfil y tipología de recurso gerontológico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas clínicas A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B7 C1 C4 C5 C6 C7 C8 Calificación del tutor de prácticas 55
Trabajos tutelados A5 A10 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Calificación de la Comisión Académica a la memoria presnetada 45
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Millán Calenti, JC et als (2011). Gerontología y Geriatría: Valoración e Intervención. Ed. Médica Panamericana

Las propias de las actividades dirigidas por el tutor.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Gerontología Social I/653491002
Gerontología Clínica I/653491003

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Trabajo Fin de Máster/653491014

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir el objetivo estratégico 9 del I Plan de Sostenibilidad Medio-ambiental Green Campus FCS, los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

a.- Mayoritariamente se solicitarán en formato virtual y soporte informático.

b.- De realizarse en papel:

- No se utilizarán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías