Identifying Data 2015/16
Subject (*) Fisioloxía Humana Code 653G01107
Study programme
Grao en Terapia Ocupacional
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate Yearly
First FB 9
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Medicina
Coordinador
Cordido Carballido, Fernando
E-mail
fernando.cordido@udc.es
Lecturers
Cordido Carballido, Fernando
Corral Bergantiños, Yoanna
Cudeiro Mazaira, F.Javier
Prieto Soler, Sandra Yaneth
Rivadulla Fernandez, Juan Casto
Sangiao Alvarellos, Susana
E-mail
fernando.cordido@udc.es
yoanna.corral@udc.es
javier.cudeiro@udc.es
sandra.prietos@udc.es
casto.rivadulla@udc.es
susana.sangiao@udc.es
Web
General description Esta asignatura pretende el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con la Fisiología Humana.
Descriptor: Conocimientos sobre la función del cuerpo humano que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.


Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Explicar la relación entre el funcionamiento ocupacional, la salud y el bienestar.
A2 Explicar los conceptos teóricos que sostienen la terapia ocupacional, expresamente la naturaleza ocupacional de los seres humanos y su funcionamiento a través de las ocupaciones.
A3 Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación.
A4 Analizar las complejidades de aplicar teorías formales y evidencia de investigación en relación con la ocupación en el contexto de una sociedad en cambio.
A9 Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del uso de la actividad y el análisis y síntesis ocupacional.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B13 Resolución de problemas.
B27 Capacidad para generar nuevas ideas.
B28 Toma de decisiones.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocimientos y capacidad para aplicar las funciones del cuerpo humano dentro del contexto de la TO A2
A3
A9
B2
B4
B5
B7
B27
B28
Capacidad para aplicar el método científico para constatar la efectividad de los métodos de intervención, evaluar los métodos de trabajo aplicados A2
A4
B2
C3
Capacidad para reconocer e interpretar signos de función-disfunción de la persona en valoración ocupacional A1
A2
B13
Capacidad para saber trabajar en equipo con el objetivo de lograr el bienestar del paciente A1
A2
A3
B5
C7
Conocimientos y capacidad para aplicar Estructura y Función del cuerpo humano dentro del contexto de la Terapia Ocupacional A1
A2
Conocimientos y capacidad para aplicar Fisiopatología dentro del contexto de la Terapia Ocupacional A1
A2
A3
A4
B1
B2
C3
Valorar la importancia que tiene en el campo de la fisiología la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. A3
A4
B3
C8

Contents
Topic Sub-topic
Tema 1.- Introducción y aspectos básicos de la Fisiología celular y la Neurofisiología




Concepto de Fisiología
La célula como un compartimento para los procesos de intercambio (mecanismos de transporte, homeostasis)
Fisiología de las células excitables (potencial de membrana y de acción)
Conceptos básicos de la comunicación celular (sinapsis y mecanismos básicos de las hormonas y sus categorías)
La contracción muscular: músculo estriado esquelético (acoplamiento excitación-contracción, bioquímica de la contracción, unidad motora, tipos de fibras). Comparativa con el músculo liso.
Sangre y sistema inmune
Tema 2.- Sistemas de regulación I: Neurofisiología de sistemas


Concepto básicos sobre sensación y percepción
Sistema visual
Sistema auditivo y equilibrio
Sistema somatosensorial
Sistemas asociados al músculo: sentido muscular, propiocepción y cinestesia
Sistemas químicos /olfato y gusto
Organización general del sistema motor. Control del movimiento
El sistema límbico, motivación y emociones
La memoria
El sistema nervioso autónomo
Tema 3.- Sistemas de regulación II: Sistema Endocrino

Principios generales del metabolismo
Sistema hipotálamo-hipofisario
Hormonas de la neurohipófisis
GH
Hormonas tiroideas
Glándula adrenal/suprarrenal
El páncreas
Metabolismo del calcio y el fosfato
Fisiología gonadal

Tema 4.- Sistemas de mantenimiento



Electrofisiología cardíaca: ritmicidad
El corazón como bomba: mecánica cardíaca/ Fisiología cardiaca: actividad eléctrica: ciclo cardíaco y EKG
Circulación coronaria, sanguínea y linfática. Presión arterial y retorno venoso.
La ventilación pulmonar
Intercambio de gases y transporte de gases
Regulación de la respiración
Formación de la orina
Fisiología del riñón
Regulación de los líquidos corporales y equilibrio ácido-base
Motilidad, secreción y absorción del aparato digestivo
Tema 5.- Integración y adaptación del organismo
Control y regulación de la temperatura
Principios de nutrición
Hambre, sed y saciedad
El estrés
Ritmos biológicos con especial hincapié en el ritmo sueño-vigilia sus
mecanismos de regulación y sus alteraciones
Fisiología del envejecimiento
Procesos cognitivos

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A2 A1 A3 A4 B1 B2 B3 B13 C8 65 99 164
Laboratory practice A1 B1 B2 B3 B4 B5 B13 B27 C8 10 20 30
Seminar A2 A1 A9 B1 B2 B5 B7 B13 B27 B28 C3 C7 5 10 15
Supervised projects A2 A1 A9 B2 B5 B7 B13 B27 B28 C3 C8 15 0 15
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.

Para las competencias específicas del título referenciadas en esta asignatura.

Laboratory practice Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.

Para adquirir las competencias específicas del título referenciadas en esta asignatura.

Seminar Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario.

Para adquirir las competencias genéricas del título referenciadas en esta asignatura.
Supervised projects Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.

Para adquirir las competencias genéricas, fundamentalmente, y específicas del título referenciadas en esta asignatura.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech A2 A1 A3 A4 B1 B2 B3 B13 C8 Exámenes escritos 70
Laboratory practice A1 B1 B2 B3 B4 B5 B13 B27 C8 Cuaderno de prácticas (10%)
Evaluación continuada, incluyendo la participación en los casos prácticos (10%)
20
Supervised projects A2 A1 A9 B2 B5 B7 B13 B27 B28 C3 C8 Trabajos escritos realizados por el alumno a partir de un tema recomendado por el profesor 10
 
Assessment comments
Sistemas de evaluación:
Examen escrito de la asignatura (70% de la nota final)
Trabajos presentados (10%)
Cuaderno de prácticas (10%)
Evaluación continuada, incluyendo la participación en los casos prácticos (10%)
Sistemas de calificación: Numérico desde el 0 al 10, siendo 10 la máxima calificación y 5 el aprobado.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional

Sistema de calificaciones:
0-4.9=Suspenso
5-6.9=Aprobado
7-8.9=Notable
9-10=Sobresaliente
9-10 Matrícula de Honor (Graciable)


Sources of information
Basic
-Berne RM, Levy MN. Fisiología (4ª ed., Span. ed.) Harcourt Brace, Elsevier (2006). -Cordido F. Fisiología y Fisiopatología de la Nutrición, Universidade Da Coruña. A Coruña, (2005). -Cordido F, Castro J, Isidro M. Trastornos endocrinos y metabólicos. Principios de Geriatria y Gerontología. Ed McGraw-Hill-Interamericana. Madrid 2006. -Delgado JM, Ferrús A, Mora F, Rubia FJ. Manual de Neurociencia. Síntesis, Madrid, 1998. -Fox SJ. Fisiología Humana. 7ª ed. MacGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 2003 -Hall JE, Guyton AC. Fisiología Médica, Interamericana, Madrid, 2011 Rhoades RA, Tanner GA. Fisiología Médica. Masson, Barcelona, 1997. -Silverthon DU. Fisiología Humana. 4ª ed. Panamericana. (2008). -Thibodeau GA. Estructura y función del cuerpo humano. (13ª ed.) Elsevier España, S.A. (2008).
Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.