Identifying Data 2015/16
Subject (*) Proceso de Terapia Ocupacional Code 653G01204
Study programme
Grao en Terapia Ocupacional
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Second Obligatoria 5
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Ciencias da Saúde
Fisioterapia
Coordinador
Avila alvarez, Adriana I.
E-mail
adriana.avila.alvarez@udc.es
Lecturers
Avila alvarez, Adriana I.
Rivas Quarneti, Natalia Yanaina
E-mail
adriana.avila.alvarez@udc.es
natalia.rivas.quarneti@udc.es
Web
General description Esta asignatura pretende el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con el proceso de intervención en Terapia Ocupacional.

Descriptor:
Conocimiento de los fundamentos teóricos y principios filosóficos, modelos, metodologías, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional necesarios para reconocer e interpretar los procesos de función-disfunción ocupacional.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Explicar la relación entre el funcionamiento ocupacional, la salud y el bienestar.
A2 Explicar los conceptos teóricos que sostienen la terapia ocupacional, expresamente la naturaleza ocupacional de los seres humanos y su funcionamiento a través de las ocupaciones.
A7 Escoger, modificar y aplicar teorías apropiadas, modelos y métodos de la práctica para encontrar la ocupación según las necesidades de salud de individuos/poblaciones.
A8 Uso profesional y ético del razonamiento efectivo en todas las partes del proceso de terapia ocupacional.
A9 Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del uso de la actividad y el análisis y síntesis ocupacional.
A20 Preparar, mantener y revisar la documentación de los procesos de terapia ocupacional.
A33 Constatar en un proceso continuo de evaluación y mejora de la calidad de los servicios de terapia ocupacional, implicando a los clientes cuando sea apropiado y comunicar los resultados relevantes a los demás miembros.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Conocimientos básicos de la profesión.
B12 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
B13 Resolución de problemas.
B23 Capacidad de aprender.
B25 Capacidad de crítica y autocrítica.
B26 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B29 Trabajo en equipo.
B36 Preocupación por la calidad.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
El alumno debe saber, hacer y unir los conocimientos y capacidades para aplicar la teoría y la práctica en el proceso de Terapia Ocupacional. A1
A2
A7
A8
A9
A20
A33
B1
B3
B4
B12
B13
B25
B26
B29
B36
C1
El alumno debe estar en la capacidad de utilizar el razonamiento clínico revisando y reajustando el tratamiento. A8
A33
B10
B13
C1
el alumno debe conocer y sber aplicar el conocimiento y capacidad para aplicar las ocupaciones terapéuticamente. A1
A2
A9
B10
B12
B13
B23
B29
C1
El alumno debe tener el conocimiento y la capacidad para aplicar las Actividades de la Vida Diaria terapéuticamente en las áreas de desempeño ocupacional. A2
A9
B1
B3
B10
C1

Contents
Topic Sub-topic
Tema 1.- Razoamento clínico e comunitario en Terapia Ocupacional

Diferentes tipos de razoamento
Tema 2.- Estándares para a práctica clínica e comunitaria de Terapia Ocupacional Definicións
Conceptualización dos estándares según algúns autores
A relación dos estándares da terapia ocupacional nos diversos eidos: sociosanitarios e comunitarios

2.1.- Derivación aos servizos de Terapia ocupacional
- Criterios de aceptación
- Criterios de derivación
- Rexistro e documentación

2.2.- Avaliación ocupacional (e reavaliacións continuadas en todo o proceso)
- Principios xerais da avaliación
- Tipos de avaliación
- Aplicada a contextos, áreas e habilidades
- Análise, interpretación e resumo dos resultados obtidos
- Rexistro, documentación e comunicación

2.3. Plan de intervención
- Deseño consensuado terapeuta ocupacional, usuario e familia
- Definición de metas e obxectivos
- Coñecemento e aceptación por parte do usuario
- Tipos de Intervención: individual e grupal

-Métodos e técnicas aplicadas en Terapia Ocupacional
- Introdución ao proceso psicomotriz; ludoterapia; uso terapéutico da música en Terapia Ocupacional; introdución á Terapia asistida con animais; outrosmétodos
-Principios xerais das técnicas Artesanais, Culturais entre outras.

-Análise terapéutica da actividade: Características da actividade en Terapia Ocupacional, requisitos previos, guía da análise da actividade, adaptación e graduación da actividade, valoración terapéutica dos resultados da análise e aplicación da actividade
- Rexistro, documentación e comunicación

2.4.- Resultados obtidos da aplicación da intervención
- Análise, interpretación e resumo dos resultados
- Rexistro, documentación e comunicación

2.5. -Finalización dos servizos de terapia ocupacional e seguimento do usuario
- Derivación e recomendacións
- Rexistro, documentación e comunicación

-Xestión e valoración dos servizos prestados en terapia ocupacional: Principios de organización dos servizos, recursos humanos e materiais, seguridade dos usuarios e do profesional, valoración do servizo prestado, enquisas de satisfacción do usuario, familia e outros e rexistro da información

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Collaborative learning A7 A9 A20 B3 B10 B12 B13 B29 B36 8 0 8
Directed discussion A2 A1 A7 A8 B23 B25 B26 C1 6 0 6
Workbook A7 A20 B1 B4 B10 B13 C1 0 15 15
Laboratory practice A7 A8 A9 A20 B3 B4 B10 B23 B29 B36 20 10 30
Mixed objective/subjective test A2 A1 A8 A9 A20 B3 B4 B10 B13 B25 B26 C1 2 20 22
Guest lecture / keynote speech A2 A7 A8 A9 A20 B3 B4 B23 25 5 30
Critical bibliographical A2 A7 A8 A9 A20 B4 B10 B23 B36 C1 0 9 9
 
Personalized attention 5 0 5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Collaborative learning Técnica de trabajo de grupo y exposición pública durante la clase.

Permite adquirir las competencias genéricas referenciadas en esta asignatura.
Directed discussion Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque pueden estar coordinados por un moderador.

Permite adquirir las competencias genéricas referenciadas en esta asignatura.
Workbook Son un conjunto de textos y documentación escrita que se han recogido y editado como fuente de profundización en los contenidos trabajados.

Permite adquirir algunas competencias específicas y genéricas referenciadas en esta asignatura.
Laboratory practice Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.

Permite adquirir las competencias específica referenciada en esta asignatura.
Mixed objective/subjective test Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas.
En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Además, en cuanto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.

Permite adquirir competencias genéricas referenciadas en esta asignatura.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.

Permite adquirir las competencias específicas referenciadas en esta asignatura.
Critical bibliographical La recensión bibliográfica supone un proceso de lectura crítica de un libro, de un artículo, de una tesis o de una comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende la lectura de la obra, el análisis de su contenido e una crítica e valoración de la misma en relación a la literatura existente sobre el tema. Una recensión no supone un resumen de la obra, ni un mero análisis del contenido, pues lo que le otorga sentido y dimensión académica científica es la crítica que merece a juicio del autor de la recensión, en relación a otras obras conocidas del mismo ámbito o en relación a su propia experiencia.

Permite adquirir las competencias específicas referenciadas en esta asignatura.

Personalized attention
Methodologies
Collaborative learning
Laboratory practice
Guest lecture / keynote speech
Description
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Collaborative learning A7 A9 A20 B3 B10 B12 B13 B29 B36 Se valorará la expresión oral del alumno, la capacidad para resolución de problemas, la lectura crítica, la transmisión de información, la integración de conocimientos y las aptitudes sociales dentro del grupo. 5
Laboratory practice A7 A8 A9 A20 B3 B4 B10 B23 B29 B36 Se valorará: la puntualidad, la asistencia, la responsabilidad, la iniciativa, el interés, la actitud ante las normas, la relación con el equipo de compañeros, la integración y la aplicación de conceptos teóricos-prácticos adquiridos previamente, las destrezas y los conocimientos adquiridos. 30
Mixed objective/subjective test A2 A1 A8 A9 A20 B3 B4 B10 B13 B25 B26 C1 Se valorará, además de los conocimientos adquiridos, la capacidad de expresión escrita del alumno (evaluando de forma negativa los errores gramaticales y ortográficos), y la integración de conceptos. 50
Guest lecture / keynote speech A2 A7 A8 A9 A20 B3 B4 B23 5
Critical bibliographical A2 A7 A8 A9 A20 B4 B10 B23 B36 C1 Se valorará, además de los conocimientos adquiridos, la capacidad de expresión escrita del alumno (evaluando de forma negativa los errores gramaticales y ortográficos), la integración de conceptos y la capacidad de resolución de problemas. 10
 
Assessment comments

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades que se harán entorno a dicha metodología son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados en los exámenes teóricos y prácticos y competencias referidas para esta asignatura. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional Sistema de calificaciones: 0-4.9=Suspenso 5-6.9=Aprobado 7-8.9=Notable 9-10=Sobresaliente 9-10 Matrícula de Honor (Graciable)

Para aprobar la asignatura el alumno debe entregar y aprobar todas las metodologías y en la prueba mixta tener una puntuación mínima de 2.5.


Sources of information
Basic

Banyard, P., Cassells, A., Green, P., Hartiand, J., Hayes, N., Reddy, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Barcelona: Ariel.

Blesedell. C y otros. 2005. Terapia ocupacional 10ª ed. Buenos Aires ; Madrid : Médica Panamericana

Cormier, W., Cormier L. 1994: Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer

Durante, P., Pedro, P. 1998. Terapia ocupacional en geriatría: principios y práctica. Masson. 1ª ed.

Durante, P., et. al. 1998. Terapia ocupacional en salud mental: principios y práctica. Masson. 1ª ed.

Garcia –Margallo P. y otros. 2005. El análisis y la adaptación de la actividad en terapia Ocupacional. Madrid: Aytona

Gómez Tolón. J. 1997. "Fundamentos Metodológicos de la Terapia Ocupacional". 1ª Ed. Editorial Mira. Zaragoza..

Grieve, J. 1994. Neuropsicología para terapeutas ocupacionales. Buenos Aires: Panamericana.

Hussey S. y otros. 2007.Introduction to occupational therapy. St. Louis Missouri: Mosby Elsevier.

Kielhofner G. 2006. Fundamentos conceptuales de la terapia ocupacional. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

MacDonald, E.M. 1979. Terapia ocupacional en rehabilitación. Barcelona: Ed. Salvat.

Pedretti, L.W., Zoltan, B. 1990."Occupational Therapy. practice skillis for Physical Dysfunction". 3a Ed Editorial C. V. Mosby.

Romero A. MorunoP. 2003. Terapia ocupacional. Teoría y Técnicas. Madrid. Masson.

Romero A. Moruno P. 2005. Actividades de la Vida Diaria. Madrid. Masson.

Reed, K. 1992. "Models of Practice in Occupational Therapy". 3a ed. Editorial Williams and Wilkins.

Sánchez, L. 1996. Manual de técnicas Grupales de comunicación y Creatividad para terapeutas ocupacionales. APETO: Madrid

Banyard, P., Cassells, A., Green, P., Hartiand, J., Hayes, N., Reddy, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Barcelona: Ariel.

: Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer

Durante, P., Pedro, P. 1998. Terapia ocupacional en geriatría: principios y práctica. Masson. 1ª ed.

Romero A. Moruno P. 2005. Actividades de la Vida Diaria. Madrid. Masson.

 

 

 

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.