Identifying Data 2015/16
Subject (*) Saúde Pública Code 653G01308
Study programme
Grao en Terapia Ocupacional
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Fourth Obligatoria 4.5
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Ciencias da Saúde
Coordinador
Saleta Canosa, Jesus Luis
E-mail
jesus.luis.saleta.canosa@udc.es
Lecturers
Saleta Canosa, Jesus Luis
E-mail
jesus.luis.saleta.canosa@udc.es
Web
General description Esta asignatura pretende el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con la Salud Pública.
Descriptor:
Conocimiento y capacidad de evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de promoción de la salud y salud pública dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir la disfunción ocupacional.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A26 Demostrar habilidades en la propia búsqueda, el examen crítico y la integración de la literatura científica y otra información relevante.
A28 Interpretar, analizar, sintetizar y criticar los hallazgos de investigación.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B9 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
B12 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
B22 Habilidades de investigación.
B24 Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes).

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer los distintos conceptos de salud, organización y administración sanitaria, así como los diversos organismos de salud tanto de ámbito nacional como internacional. B12
Conocer los distintos tipos de demografía, sus fuentes de información y las principales aplicaciones de la demografía a la Salud Pública. B12
Poseer una formación epidemiológica que le permita abordar cualquier problemática y elaboración de un diseño o estudio epidemiológico en su práctica diaria. A26
A28
B22
B24
Desarrollar un programa de educación sanitaria así como identificar los distintos campos de acción. B12
Conocer la cadena epidemiológica y las medidas preventivas de las principales enfermedades transmisibles. B12
Conocer la situación epidemiológica, factores de riesgo y medidas preventivas principales a adoptar frente a diversas patologías crónicas. B12
Conocimientos y capacidad para aplicar Medicina Preventiva y Salud Pública dentro del contexto de la Terapia Ocupacional. B3
B9
Conocer las principales acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y para el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario B12

Contents
Topic Sub-topic
Tema 1.- Concepto de salud. La salud y sus determinantes Concepto dinámico de salud. Los determinantes de la salud según Lalonde
Tema 2.- Salud Pública Concepto y acciones de la salud pública. Niveles de prevención
Tema 3.- La salud de las personas mayores. promoción de la salud dirigida a las personas mayores
Características específicas de la enfermedad. Epidemiología del envejecimiento. Prevención de le enfermedad, discapacidad y dependencia
Tema 4.- Atención sociosanitaria. Tipología de usuario. Sistemas de información. Servicios sociales y sanitarios
Tema 5.- Diseño de un protocolo de prevención Elaboración de protocolos. Fases de la construcción de un protocolo
Tema 6.- Educación sanitaria Concepto y métodos
Tema 7.- Epidemiología general de las enfermedades crónicas Doble carga de enfermedad. Indicadores de enfermedades crónicas. Años de vida ajustados por discapacidad
Tema 8.- Epidemiología del cáncer Incidencia. Mortalidad. Supervivencia. Etiología
Tema 9.- Estilos de vida
Tabaco y salud pública. Alcohol y salud pública
Tema 12.- Demografía Concepto. Demografñia estática y dinámica
Tema 14.- Concepto y usos de la epidemiología Concepto de epidemiología. Fines y objetivos. Método epidemiológico
Tema 15.- Medidas de frecuencia de la enfermedad Incidencia y prevalencia
Tema 16.- Tipos de estudios epidemiológicos Estudios descriptivos. Estudios analíticos
Tema 17.- Estudios de cohortes Riesgo relativo. Intervalo de confianza al 95% del Riesgo relativo
Tema 18.- Estudios casos-control La Odds Ratio como medida de riesgo. Intervalo de confianza al 95% de la Odds Ratio
Tema 19.- Estudios para la evaluación de una prueba diagnóstica Concepto de sensibilidad, especificidad y valores predictivos
Tema 20.- Epidemiología general de las enfermedades transmisibles Bases generales para su prevención
Tema 21.- Vacunas Concepto. Características generales. Clasificación. Composición
Tema 24.- El sistema sanitario español
Características generales. Estructura. Mapa sanitario de Galicia

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech B12 30 61.5 91.5
Mixed objective/subjective test A28 B9 B12 1.5 0 1.5
Supervised projects A26 A28 B3 B9 B22 B24 5 9.5 14.5
 
Personalized attention 5 0 5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech
Mixed objective/subjective test
Supervised projects

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A26 A28 B3 B9 B22 B24 20
Mixed objective/subjective test A28 B9 B12 80
 
Assessment comments

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades que se harán entorno a dicha metodología son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados en los exámenes teóricos y prácticos y competencias referidas para esta asignatura. Tipo de evaluación: Examen final, único, preguntas test de respuesta única y preguntas cortas. Resolución de problemas de epidemiología. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional Sistema de calificaciones: 0-4.9=Suspenso 5-6.9=Aprobado 7-8.9=Notable 9-10=Sobresaliente 9-10 Matrícula de Honor (Graciable)


Sources of information
Basic Argimón Pallás JM, Jimenez Villa J (1997). Diseño de investigaciones en ciencias de la salud. Barcelona: Signo
Piédrola Gil (2008). Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: Elsevier Masson

Gálvez R y col. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª ed. Barcelona. Masson, 2000.

Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Diseño de investigaciones en ciencias de la salud. Barcelona: Signo; 1997.

De Val-Pardo I, Corella JM. Sistemas de salud: diagnóstico y planificación. Díaz de Santos, 2001.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Documentación, metodoloxía cuantitativa e cualitativa/653G01C03

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Estatística/653G01102

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.