Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Estancias Prácticas VIII Código 653G01407
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Fisioterapia
Medicina
Coordinación
Viana Moldes, Ines
Correo electrónico
ines.viana@udc.es
Profesorado
Luaces Gudin, Rufino David
Mansilla Barreiro, Barbara
Rosende Celeiro, Iván de
Viana Moldes, Ines
Correo electrónico
david.luaces.gudin@udc.es
barbara.mansilla.barreiro@udc.es
ivan.de.rosende.celeiro@udc.es
ines.viana@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura pretende el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con la práctica comunitaria de la Terapia Ocupacional.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Desarrollar las habilidades prácticas necesarias para poder desempeñar actividades profesionales como terapeuta ocupacional: según el estadio de aprendizaje y de acuerdo a las competencias seleccionadas. En definitiva ampliar los conocimientos y la capacidad para aplicar: la teoría y la práctica de Terapia Ocupacional, las ocupaciones terapéuticamente y las Actividades de la Vida Diaria terapéuticamente en todas las áreas de desempeño ocupacional. A1
A3
A6
A7
A8
A9
A10
A13
A14
A15
A16
A19
A23
B2
B3
B6
B13
B14
B15
B16
B17
B19
B26
B28
B29
B30
B31
B37
C1
C4
C6
Observar, analizar y reflexionar sobre el centro de prácticas y las funciones del terapeuta ocupacional integrados al sistema sanitario, educativo, domiciliario, laboral o comunitario de referencia. Asimismo el alumno debe desarrollar la capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad de la persona. A3
A4
A6
A7
A8
A23
A29
A31
B3
B8
B9
B10
B13
B14
B19
B25
B37
C1
C4
Observar, analizar y reflexionar sobre la relación terapéutica en terapia ocupacional. Y, a la vez, desarrollar la capacidad para una comunicación efectiva con el usuario, familias, grupos sociales y otros profesionales; capacidad para establecer una relación de empatía con el usuario, familia, grupos sociales y otros profesionales; y desarrollar la capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus preocupaciones e intereses y que puedan responder adecuadamente. A4
A5
A7
A9
A10
A14
A15
A16
A17
A23
A31
B5
B10
B17
B19
B37
C1
C4
Observar, identificar, analizar y reflexionar sobre el perfil del usuario de los servicios de terapia ocupacional. A6
A12
B1
B17
B37
C1
C4
Desarrollar razonamientos y habilidades de orden superior en el juicio profesional y en la toma de decisiones. A3
A4
A8
A9
A10
A13
A14
A15
A29
A33
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B14
B17
B19
B23
B29
B30
B35
B37
C1
C4
C6
Desarrollar habilidades de exploración de los recursos de investigación en apoyo a la investigación y la practica basada en la evidencia. A3
A4
A13
A20
A28
A30
B22
B24
B25
B27
C1
C4
Dar el control al estudiante de ser un profesional autónomo que valora su contribución al equipo y al servicio. A6
A12
A13
A19
A21
A26
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B11
B13
B14
B16
B25
B26
B27
B28
B30
B37
C1
C4
C6
Inculcar unas habilidades para “el aprendizaje a lo largo de la vida” y de un desarrollo profesional continuo; y un reconocimiento de la importancia de estos. A20
A22
A25
A26
B36
B37
C1
C4
C7

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Contribución da Terapia Ocupacional na análise e mellora dunha realidade social concreta.
Proxecto Educación: a importancia das eleccións ocupacionais e a difusión da titulación.
1.1. Recoñecer e analizar as necesidades ocupacionais,de saúde e benestar dos cidadans/ grupos /poboacións
1.2. Desenvolver redes de comunicación e estratexias de accións para a reducción de desigualdades

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Estudo de casos 5 10 15
Portafolios do alumno 1 15 16
Actividades iniciais 1 0 1
Aprendizaxe colaborativa 20 10 30
Eventos científicos e/ou divulgativos 10 20 30
Saídas de campo 50 15 65
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Estudo de casos Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que plantea un problema que ha de ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.

Permite adquirir las competencias específicas asignadas a esta asignatura.
Portafolios do alumno Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contiene los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que permite visualizar el progreso del alumno. El portafolio o carpeta incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, etc.

Permite adquirir las competencias genéricas y específicas asignadas a esta asignatura.
Actividades iniciais
Aprendizaxe colaborativa
Eventos científicos e/ou divulgativos
Saídas de campo

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Portafolios do alumno
Aprendizaxe colaborativa
Saídas de campo
Descrición
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Estudo de casos Se valorará, además de los conocimientos adquiridos, la capacidad de expresión escrita del alumno (evaluando de forma negativa los errores gramaticales y ortográficos), la integración de conceptos y la capacidad de resolución de problemas. 20
Portafolios do alumno Se valorará, además de los conocimientos adquiridos, la capacidad de expresión escrita del alumno (evaluando de forma negativa los errores gramaticales y ortográficos), la integración de conceptos y la capacidad de resolución de problemas. 10
Aprendizaxe colaborativa La elaboración del proyecto será desarrollada entre el grupo de iguales. 20
Saídas de campo Los/as estudiantes desarrollarán un proyecto en la comunidad de pertenencia.
La temática será decidida en la clase o propuesta por la profesora.
50
 
Observacións avaliación
Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades que se harán entorno a dicha metodología son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados en los exámenes teóricos y prácticos y competencias referidas para esta asignatura.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Sistema de calificaciones:
0-4.9=Suspenso
5-6.9=Aprobado
7-8.9=Notable
9-10=Sobresaliente
9-10 Matrícula de Honor (Graciable)



Fontes de información
Bibliografía básica

Creek J. el al. 2007. Contemporary issues in occupational therapy: reasoning and reflection. Chichester John Wiley & Sons,

Iwama, M. 2006. The Kawa model : culturally relevant occupational therapy. Edinburgh: Churchill Livingstone Elsevier.

Kronenberg F. Simó S., Pollard Nick. 2007. Terapia ocupacional sin fronteras: aprendiendo del espíritu de Supervivientes. Madrid: Editorial Médica Panamericana

Moyers P. 2007 The Guide to occupational therapy practice.Virginia. American Occupational Therapy Association

Paganizzi Liliana y otros. 2007. Terapia ocupacional psicosocial: escenarios clínicos y Comunitarios. Buenos Aires: Polemos

Rincón Eva. Sánchez-Ortiz M. Ramos R.2007. Terapia ocupacional: intervención en distintas patologías.

Alcalá La Real (Jaén). Formación Alcalá.

Bibliografía complementaria

Donna Costa. 2007. Clinical supervision in occupational therapy: a guide for fieldwork and practice.

Bethesda: Aota Press.

Christiansen, Ch., Baum, C. Occupational therapy : overcoming human perfomance. Thorofare : Slack.

Durante, P., et. al. 1998. Terapia ocupacional en salud mental: principios y práctica. Masson. 1ª ed.

Hagedorn, R. 1993. "Occupational Therapy- Foundations for Practice. Models, frames of reference and core skills". 1ª Reimp. Editorial Churchill Livingstone. New York.

Hopkins. H.L., Smith, H.D. 2006. "Terapia Ocupacional", 9ª Edición. Editorial Médica Panamericana Madrid,

Romero A. Moruno P. 2005. Actividades de la Vida Diaria. Madrid. Masson.

Reed, K. 1992. "Models of Practice in Occupational Therapy". 3a ed. Editorial Williams and Wilkins.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías