Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Organización de Empresa Código 660G01003
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Rivas Moar, José María
Correo electrónico
jose.maria.rivas@correo.udc.es
Profesorado
Rivas Moar, José María
Correo electrónico
jose.maria.rivas@correo.udc.es
Web http://http://www.erlac.es/
Descripción general Proporcionar os alumnos de RR.LL e RRHH valores e conceptos relacionados coa estrutura organizativa, planificación, xestión e control das organizacións existentes. O obxectivo é facilitar a integración do estudante na empresa.

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 Organización y dirección de empresas.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A15 Dirigir grupos de personas.
A21 Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudio de métodos y estudio de tiempos de trabajo.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
B1 Resolución de problemas.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B3 Capacidad de organización y planificación.
B4 Capacidad de gestión de la información.
B5 Toma de decisiones.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
B12 Motivación para la calidad.
B13 Adaptación a nuevas situaciones.
B14 Aprendizaje autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Organización y dirección de empresas A10
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas A13
Dirigir grupos de personas A15
Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudio de métodos y estudio de tiempos de trabajo. A21
Aplicar los conocimientos a la práctica A31
Resolución de problemas. B1
Capacidad de análisis y síntesis B2
Capacidad de organización y planificación B3
Capacidad de gestión de la información B4
Toma de decisiones B5
Razonamiento crítico. B8
Trabajo en equipos. B9
Motivación para la calidad. B12
Adaptación a nuevas situaciones B13
Aprendizaje autónomo. B14
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. LA EMPRESA
1.1. Introducción
1.2. La empresa como sistema
1.3 Clases de empresas

TEMA 2. LA ORGANIZACIÓN
2.1 Definición
2.2 Creación de valor
2.3 Eficacia organizacional
2.4 Ejecutivos y autoridad organizacional

TEMA 3. EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
3.1 Introducción
3.2 Ambiente específico
3.3 Ambiente general
3.4 Entorno y dirección estratégica

TEMA 4. DISEÑO ORGANIZACIONAL
4.1 La estructura organizativa de la empresa
4.2 Estructura funcional
4.3 Estructura divisional
4.4 Estructura matricial
TEMA 5. ESTRATEGIA EMPRESARIAL
5.1 Introducción
5.2 Diseño de estrategias
5.3 Estrategias competitivas
TEMA 6. PLANIFICACIÓN
6.1 Definición
6.2 Tipos de planes
6.3 Etapas
6.4 Objetivos
TEMA 7. DIRECCIÓN DE EMPRESAS
7.1 Fundamentos
7.2 Toma de decisiones
TEMA 8. LA FUNCIÓN DE CONTROL
8.1 Fundamentos
8.2 Tipos de control
8.3 Sistema de control eficaz

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A21 A31 B2 B8 C1 C4 3 5 8
Sesión magistral A10 A15 A21 B5 B8 B12 C4 C7 18 10 28
Trabajos tutelados A13 B4 B9 C1 1 24 25
Prácticas a través de TIC B2 B3 B4 B8 C3 C6 0 45 45
Prueba objetiva A31 B1 B13 B14 2 40 42
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Realización de síntesis o resumen a partir de ponencia externa, lectura de un artículo o noticia.
Sesión magistral Explicación de los contenidos de la asignatura en sesiones de 1,5 horas
Trabajos tutelados Trabajo y exposición en grupo sobre temática relacionada con la asignatura.
Prácticas a través de TIC Realización de ejercicios, casos, problemas, encuestas y cuestiones. Se realizarán en las clases prácticas y en la plataforma moodle.
Prueba objetiva Prueba objetiva con tres partes: preguntas cortas, preguntas tipo test y ejercicios o casos prácticos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Seminario
Prueba objetiva
Descripción
- Explicación de los temas incluidos en la asignatura.
- Resolución de dudas en la aplicación práctica de los conceptos.
- Seguimiento de los trabajos tutelados.
- Seguimiento de la exposición de los trabajos.
- Seguimiento de la resolución de pruebas, ejercicios, y cuestiones.
- La atención se prestará en las horas de clase y en horario de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A13 B4 B9 C1 Corrección del contenido del trabajo, del grado de cumplimiento del modelo y valoración de la exposición. 15
Seminario A21 A31 B2 B8 C1 C4 Corrección del trabajo entregado por el alumno 10
Prueba objetiva A31 B1 B13 B14 Corrección de la prueba 60
Prácticas a través de TIC B2 B3 B4 B8 C3 C6 Apoyo a la resolución de los problemas planteados en clase y valoración de las cuestiones planteadas en la plataforma moodle. 15
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura, se requieren 5 puntos. 

- El seminario consiste en la asistencia a  ponencias, la discusión de un artículo, noticia, etc. Tendrá un valor del 10%.

- El trabajo tutelado se realizará en grupo. Es obligatoria su exposición pública. Se obtendrá un resultado en grupo en cuanto al contenido y la presentación. También se obtendrá un resultado individual respecto a la exposición. Su valor total es del 15%

- Las parte práctica está formada por ejercicios, casos, cuestiones, etc. Se realizarán en las clases prácticas (puntuando salir al encerado) y en la plataforma moodle (puntuando la realización de las actividades propuestas). Su valor es del 15%.

- Las pruebas objetivas son dos. Su valor es del 60% . Siempre que se supere el 3,5 en alguna, es eliminatoria respecto al examen final.

 La nota final es la suma ponderada de las cuatro metodologías .

En el examen final de mayo, se tendrá en cuenta los resultados de seminario, trabajo tutelado y prácticas. 

En el examen final de julio, la nota final corresponderá con la nota de la prueba objetiva. 

 

 


Fuentes de información
Básica Stephen P. Robbins y Mary Coulter (2000). Administración. Pearson
José Moyano, S. Bruque, J.M. Maqueira, F.A. Fidalgo, P.J. Martínez (2011). Administración de empresas. Un enfoque teórico-práctico. Pearson
Carrasco Hernandez, A. Jimenez Jimenez, D. (Coordinadores) (2007). Manual de Organización y Métodos de Trabajo. Murcia. Diego Marin Librero-Editor
Gareth R. Jones (2013). Teoria Organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson

Complementária Eduardo Bueno Campos (2010). Curso básico de Economia de la Empresa. Piramide
J.M. Aguirre de Mena, M.M. Rodríguez y D. Tous (2002). Organización y Métodos de Trabajo. Piramide
Idalberto Chiavenato (2006). Teoria General de la Administración. Mc Graw Hill


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Introducción a la Economía/660G01002
Historia Social y Política Contemporánea/660G01009
Teoría de las Relaciones Laborales/660G01010

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías