Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Teoría de las Relaciones Laborales Código 660G01010
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Díaz De la Rosa, Angélica
Correo electrónico
angelicadiaz@udc.es
Profesorado
Díaz De la Rosa, Angélica
Correo electrónico
angelicadiaz@udc.es
Web
Descripción general El contenido de está asignatura trata de proporcionar al alumno un marco de referencia básico para el estudio interdisciplinar, sistemático y compresivo del proceso contemporáneo de transformación del mundo del trabajo, esquematizando las megatendencias de este cambio, caracterizando específicamente los proceso de implantación de la información y de la comunicación en las empresas, de globalización económica y de flexibilización organizacional. Definir los términos generales acerca del impacto del nuevo orden sociolaboral sobre cantidad y la calidad del empleo disponible, sobre el bienestar social y psicológico, sobre la experiencia del trabajo y sobre las relaciones, ofreciendo una visión de los actores de las relaciones laborales, sindicatos , asociaciones empresariales y estado. Analizar los aspectos colectivos del Derecho del trabajo desde una perspectiva histórica y de regulación vigente. Definir conceptos y describir la evolución histórica de la representación profesional de los trabajadores, del convenio colectivo, del derecho de huelga y cierre patronal. Mostrar cómo intevienen las instituciones en las relaciones de trabajo, delimitar el concepto de contrato de trabajo en un marco jurídico y social especialmente cambiante, distinguir las modalidades de contrato de trabajo, reconociendo las principales vicisitudes por las que pueden pasar y las causas que pueden dar lugar a sus suspensión o extinción.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Marco normativo regulador de las relaciones laborales.
A11 Teoría y sistemas de relaciones laborales.
A12 Historia de las relaciones laborales.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A14 Seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
A32 Comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales.
A33 Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B5 Toma de decisiones.
B12 Motivación para la calidad.
B13 Adaptación a nuevas situaciones.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1 Marco normativo regulador de las relaciones laborales A1
A11 Teoría e sistemas de relacións laborais. A11
A12 Historia das relacións laborais. A12
A13 Transmitir e comunicarse por escrito e oralmente usando a terminoloxía e as técnicas adecuadas. A13
A14 Seleccionar e xestionar información e documentación laboral. A14
A32 Comprender a relación entre procesos sociais e a dinámica das relacións laborais. A32
A33 Comprender o carácter dinámico e cambiante das relacións laborais no ámbito nacional e internacional. A33
B2 Capacidade de análise e síntese. B2
B5 Toma de decisións. B5
B12 Motivación para a calidade. B12
B13 Adaptación a novas situacións B13
C4
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C4
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1.- Introdución. 1.- Aproximación al concepto "relaciones laborales". 2.-el trabaljo objecto de las Relaciones Laborales y uss distintas acepciones a lo largo de la Historia. 3.- Las relaciones laborales y el Derecho del Trabajo.

Tema 2.- Fuentes. 1.-Concepto y clases. 2.-Fuentes de producción del Derecho del Trabajo.3.- Poder normativo del Estado en materia laboral. 4.-Normas laborales de las CC. AA. 5.- Normas específicas del Derecho del Trabajo

Tema 3.- Principios generales del Derecho y Principios específicos o específicamente relevantes del Derecho del Trabajo.1.- Principios generales del Derecho. 2.- Principios de aplicación al derecho del Trabajo: A.-Principio pro operario. B.-Principio de norma más favorable. C.-Principio de condición más beneficiosa. D.-Principio de irrenunciabilidad de derechos.

Tema 4.- El Trabajador. 1.-Concepto jurídico del trabajador. 2.-Clases. 3.-Supuestos especiales de trabajadores. 4.-Sujetos excluídos de la contratación laboral.

Tema 5.- El Empresario. 1.-Concepto jurídico de empresario. 2.-Clases. 3.-Empresa como centro o lugar de trabajo.

Tema 6.- Colaboradores del empresario. 1.- Colaboradores dependentes del empresario.2.-colaboradores independentes del empresario

Tema 7.- El Trabajo a través de fórmulas societarias. 1.-Teoria general de sociedades.2.- Concepto restringido de sociedad. 3. Sistema dualista de agrupación de personas: sociedad/asociación. 3.-Concepto amplio de sociedad.

Tema 8.-Sociedad como comunidad de trabajo. 1.-Sociedades de personas y prestación de trabajo. 2.- Sociedad colectiva 3- Sociedad comanditaria simple.

Tema 9.-Sociedades de capitales y prestación de trabajo. 1.-Sociedad anónima laboral. 2.- Sociedad limitada laboral 3.-Sociedad cooperativa.

Tema 10. La Cooperativa de trabajo asociado como fórmula de prestación de servicios conjunta. 1.-Concepto y carácteres.2.- Posición jurídica de los socios cooperativos .3 Régimen económico.





Tema 1.- Introdución. 1.- Aproximación ao concepto "relaciones laborais". 2.-O traballo obxecto das Relacións Laborais e as súas distintas acepciones ao longo da Historia. 3.- As relacións laborais e o Dereito do Traballo.


Tema 2.- Fontes. 1.-Concepto e clases. 2.-Fontes de produción do Dereito do Traballo.3.- Poder normativo do Estado en materia laboral. 4.-Normas laborais das CC. AA. 5.- Normas específicas do Dereito do Traballo


Tema 3.- Principios xerais do Dereito e Principios específicos ou específicamente relevantes do Dereito do Traballo.1.- Principios Xerais do Dereito. 2.- Principios de aplicación ao dereito do Traballo: A.-Principio prol operario. B.-Principio de norma máis favorable. C.-Principio de condición máis beneficiosa. D.-Principio de irrenunciabilidad de dereitos.


Tema 4.- O Traballador. 1.-Concepto xurídico do traballador. 2.-Clases. 3.-Supostos especiais de traballadores. 4.-Suxeitos excluídos da contratación laboral.


Tema 5.- O Empresario. 1.-Concepto xurídico de empresario. 2.-Clases. 3.-Empresa como centro ou lugar de traballo.

Tema 6.- Colaboradores do empresario. 1.- Colaboradores dependentes do empresario.2.-colaboradores independentes do empresario


Tema 7.- O Traballo a través de fórmulas societarias. 1.-Teoria xeral de sociedades.2.- Concepto restrinxido de sociedade. 3. Sistema dualista de agrupación de persoas: sociedade/asociación. 3.-Concepto amplo de sociedade.

8.-Sociedades como comunidade de traballo. 1.-Sociedades de persoas e prestación de traballo. 2.- Sociedade colectiva 3- Sociedade comanditaria simple.

9.-Sociedades de capitais e prestación de traballo. 1.-Sociedade anónima laboral. 2.- Sociedade limitada laboral 3.-Sociedade cooperativa.


Tema 10. A Cooperativa de traballo asociado como fórmula de prestación de servizos conxunta. 1.-Concepto e carácteres.2.- Posición xurídica dos socios cooperativos .3 Réxime económico.



Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A1 A14 B2 C6 5 0 5
Discusión dirigida A11 A13 A33 B5 B13 3 10 13
Estudio de casos A1 A12 A14 A32 B12 C4 C6 C7 9 25 34
Presentación oral A1 A13 A14 A32 B2 B5 2 7 9
Prueba objetiva A1 A11 A12 A13 A14 B2 3 0 3
Sesión magistral A1 A11 A12 A32 B12 C6 C7 20 60 80
Eventos científicos y/o divulgativos A1 A32 A33 C6 5 0 5
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque pueden estar coordinados por un moderador.
Estudio de casos Metodoloxía onde o suxeito se enfronta ante a descrición dunha situación específica que suscita un problema que ten que ser comprendido, valorado e resolto por un grupo de persoas, a través dun proceso de discusión. O alumno sitúase ante un problema concreto (caso), que lle describe unha situación real da vida profesional, e debe ser capaz de analizar unha serie de feitos, referentes a un campo particular do coñecemento ou da acción, para chegar a unha decisión razoada a través dun proceso de discusión en pequenos grupos de traballo.
Presentación oral Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.
Prueba objetiva Proba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe, cuxo trazo distintivo é a posibilidade de determinar se as respostas dadas son ou non correctas. Constitúe un instrumento de medida, elaborado rigorosamente, que permite avaliar coñecementos, capacidades, destrezas, rendemento, aptitudes, actitudes, intelixencia, etc. É de aplicación tanto para a avaliación diagnóstica, formativa como sumativa.

A Proba obxectiva pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas.
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Eventos científicos y/o divulgativos Actividades realizadas polo alumnado que implican a asistencia e/ou participación en eventos científicos e/ou divulgativos (congresos, xornadas, simposios, cursos, seminarios, conferencias, exposicións, etc.) co obxectivo de profundar no coñecemento de temas de estudo relacionados coa materia. Estas actividades proporcionan ao alumnado coñecementos e experiencias actuais que incorporan as últimas novidades referentes a un determinado ámbito de estudo.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Estudio de casos
Descripción
Estudio y aprendizaje del manejo de las fuentes del derecho, a través de la
información y las directrices del profesor en el manejo de textos legales y de la
jurisprudencia .
Participación del profesor en las discusiones para desarrollar el aspecto crítico del
alumno, a través de tutorías en las que el profesor orienta, supervisa y corrige el trabajo del alumno conjuntamente con él.
Formar al alumno en la resolución práctica de los temas teóricos y en su exposición.
Ayuda en la elección de temas complementarios a los conocimientos adquiridos en la clase para a su exposición y presentación individual o en mesa redonda.
Nuevas metodologías técnicas en el desarrollo de la lección magistral.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A11 A13 A33 B5 B13 Técnica de dinámica de grupos na que os membros dun grupo discuten de forma libre, informal e espontánea sobre un tema, aínda que poden estar coordinados por un moderador. 5
Estudio de casos A1 A12 A14 A32 B12 C4 C6 C7 Metodoloxía onde o suxeito se enfronta ante a descrición dunha situación específica que suscita un problema que ten que ser comprendido, valorado e resolto por un grupo de persoas, a través dun proceso de discusión. O alumno sitúase ante un problema concreto (caso), que lle describe unha situación real da vida profesional, e debe ser capaz de analizar unha serie de feitos, referentes a un campo particular do coñecemento ou da acción, para chegar a unha decisión razoada a través dun proceso de discusión en pequenos grupos de traballo. 5
Presentación oral A1 A13 A14 A32 B2 B5 Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica. 10
Prueba objetiva A1 A11 A12 A13 A14 B2 roba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe, cuxo trazo distintivo é a posibilidade de determinar se as respostas dadas son ou non correctas. Constitúe un instrumento de medida, elaborado rigorosamente, que permite avaliar coñecementos, capacidades, destrezas, rendemento, aptitudes, actitudes, intelixencia, etc. É de aplicación tanto para a avaliación diagnóstica, formativa como sumativa.

A Proba obxectiva pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas.
70
Eventos científicos y/o divulgativos A1 A32 A33 C6 Actividades realizadas polo alumnado que implican a asistencia e/ou participación en eventos científicos e/ou divulgativos (congresos, xornadas, simposios, cursos, seminarios, conferencias, exposicións, etc.) co obxectivo de profundar no coñecemento de temas de estudo relacionados coa materia. Estas actividades proporcionan ao alumnado coñecementos e experiencias actuais que incorporan as últimas novidades referentes a un determinado ámbito de estudo. 5
Análisis de fuentes documentales A1 A14 B2 C6 Técnica metodolóxica que supón a utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades especificamente deseñadas para a análise dos mesmos. Pódese empregar como introdución xeral a un tema, como instrumento de aplicación do estudo de casos, para a explicación de procesos que non se poden observar directamente, para a presentación de situacións complexas ou como síntese de contidos de carácter teórico ou práctico. 5
 
Observaciones evaluación

Los alumnos serán valorados por el trabajo que realicen a lo largo del curso, es decir, se utilizará un sistema de evaluación continua. En la evaluación mediante examen será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, sobre base 10, para que se siga adicionado la puntuación asignada al resto de conceptos de evaluación. Para superar la asignatura será preciso obtener un total de 5 puntos.


Fuentes de información
Básica De la Puebla Pinilla, A, Mercader Uguina, J., Gómez Abelleira, F. J (ult. ed.). lecciones de Derecho del Trabajo. Tirant lo blanch
Molero Mangalo (ult. ed.). Manual de Derecho Trabajo . Tirant lo blanch
Garcia-Parrote Escartín, I. (ult. ed.). Manual de Derecho Trabajo . Tirant lo blanch

Complementária

 

 

 


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías