Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Derecho Procesual Laboral Código 660G01032
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
De Castro Mejuto, Luis
Correo electrónico
luis.de.castro@udc.es
Profesorado
De Castro Mejuto, Luis
Correo electrónico
luis.de.castro@udc.es
Web
Descripción general La asignatura de derecho procesal laboral sirve para da a conocer al alumnno las instituciones y los conceptos basicos del procedimiento laboral, las diferentes modalidades de procesos laborales y la organización de la jurisdicción social en nuestro pais y en el derecho comparado.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Marco normativo regulador de las relaciones laborales.
B12 Motivación para la calidad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1
B12

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1 Origen y evolución de los Tribunales Laborales. El orden jurisdiccional social. Principios, actos y resoluciones procesales.
TEMA 2 Competencia de los Tribunales del Orden Social. Competencia material, funcional, objetiva y territorial. Conflictos y cuestiones competenciales.
TEMA 3 Las partes en el proceso laboral. Capacidad y legitimación. Postulación procesal. Los actos procesales del Juez y del Secretario. Las acumulaciones.
TEMA 4 La evitación del proceso. La conciliación previa prejudicial. La reclamación previa a la vía judicial.
TEMA 5 Actos preparatorios, anticipación de prueba y medidas cautelares. La demanda. Presentación y admisión. La conciliación judicial.
TEMA 6 El acto del juicio. La fase probatoria. La sentencia. El acta del juicio. El proceso monitorio.
TEMA 7 Las modalidades procesales (I). Despidos, sanciones y reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido. Despidos objetivos y colectivos.
TEMA 8 Las modalidades procesales (II). Seguridad Social, procedimiento de oficio e impugnación de actos administrativos.
TEMA 9 Las modalidades procesales (III). Conflictos colectivos e impugnación de convenios colectivos.
TEMA 10 Las modalidades procesales (IV). Impugnación de los Estatutos de los sindicatos o de su modificación. Tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente.
TEMA 11 Audiencia al demandado rebelde. Recursos de reposición, revisión y queja. La revisión de sentencias.
TEMA 12 El recurso de suplicación. Competencia. Objeto y procedimiento.
TEMA 13 El recurso de casación ordinario. El recurso de casación para la unificación de doctrina. Competencia, objeto y procedimiento.
TEMA 14 La ejecución de sentencias. Disposiciones generales. Ejecución definitiva. Ejecución provisional.
TEMA 15 La doctrina del Tribunal Constitucional en materia procesal laboral.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A1 A13 A14 A34 B1 B2 B4 B8 B12 B14 6 20 26
Estudio de casos A14 A27 A30 A34 B1 B2 B4 B12 B14 C3 C6 9 20 29
Prueba objetiva A13 B2 B5 4 0 4
Sesión magistral A34 B4 B12 C1 C6 C7 36 5 41
Trabajos tutelados A14 A31 B1 B4 B8 B14 B15 C1 C2 C3 12 24 36
Salida de campo A20 B4 B8 B12 B13 B14 C7 C8 3 6 9
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Utilización de documentos electrónicos y/o bibliográficos relevantes con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos
Estudio de casos Preparación y resolución de casos prácticos, así como los comentarios a la Jurisprudencia sometida a la consideración del alumno
Prueba objetiva Corrección de las respuestas a las preguntas planteadas en los correspondientes exámenes ordinarios.
Sesión magistral Asistencia a clases.
Trabajos tutelados Calidad del contenido, expresión, textos legales y bibliografía utilizada, conclusiones y exposición.
Salida de campo Consistirá en la asistencia a juicios en los Juzgados de lo Social y el correspondiente comentario sobre las actuaciones de las distintas partes actuantes.

Atención personalizada
Metodologías
Análisis de fuentes documentales
Estudio de casos
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Salida de campo
Descripción
El profesor orientará personalmente a los alumnos en la materia de que se trate, durante su realización y con explicaciones directas tanto en clase como en las salidas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A13 B2 B5 Examen escrito u oral. 80
Sesión magistral A34 B4 B12 C1 C6 C7 Asistencia a las clases. 5
Trabajos tutelados A14 A31 B1 B4 B8 B14 B15 C1 C2 C3 Realización de trabajos supervisados por el profesor. 15
 
Observaciones evaluación
Nas convocatorias extraordinarias, a evaluación realizarase exclusivamente en base ás respostas dadas ás preguntas plantexadas nas correspondentes probas.

Fuentes de información
Básica SALINAS MOLINA, F. y otros (2012). Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Valladolid, Lex Nova
ALBIOL MONTESINOS, I., ALFONSO MELLADO, C. L., BLASCO PELLICER, Á. y GOERLICH PESET, J. M. (2015 [11ª edición]). Derecho Procesal Laboral. Valencia, Tirant lo Blanch
DE CASTRO MEJUTO, L. F. (2009). La acción constitutiva en los procesos laborales. La Coruña, Netbiblo
BOTANA LÓPEZ, J. M. (1995). La acción declarativa, en especial en los procesos de trabajo y seguridad social. Madrid, Civitas
CRUZ VILLALÓN, J., NOGUEIRA GUASTAVINO, M. y GARCÍA BECEDAS, G. (2014). Lecciones de Jurisdicción Social. Valencia, Tirant lo Blanch
SAN CRISTÓBAL VILLANUEVA, J. M. y otros (2012). Ley Reguladora de la Jurisdicción Social: Comentada, con jurisprudencia sistematizada y concordancias. Madrid, El Derecho

Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y Estatuto de los Trabajadores (*)

Complementária

(*) Toda la bibliografía y legislación recomendada deberá ser de la última edición publicada.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Derecho del Trabajo I/660G01011
Derecho del Trabajo II/660G01012
Derecho Sindical I/660G01013
Derecho Sindical II/660G01014
Derecho de la Seguridad Social I/660G01021
Derecho de la Seguridad Social II/660G01022

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Prácticas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social/660G01031

Asignaturas que continúan el temario
Derecho del Trabajo I/660G01011
Derecho Sindical II/660G01014
Derecho de la Seguridad Social I/660G01021
Derecho de la Seguridad Social II/660G01022

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías