Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Idioma Moderno: Inglés Código 662G01006
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Moss , Sarah
Correo electrónico
smoss@udc.es
Profesorado
Moss , Sarah
Ramos Fernández, Begoña
Correo electrónico
smoss@udc.es
begona.ramos@udc.es
Web
Descripción general Esta asignatura ha sido diseñada para potenciar la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita en lengua inglesa mediante la utilización de diverso material referente al ámbito turístico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A15 Trabajar en inglés como lengua extranjera.
A29 Trabajar en medios socioculturales diferentes.
A33 Creatividad.
A34 Iniciativa y espíritu emprendedor.
A35 Motivación por calidad.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender textos escritos y orales en lengua inglesa procedentes de diversas fuentes y específicos del ámbito turístico. A1
A13
A15
A29
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C2
C4
C5
C7
C8
Dominar el vocabulario necesario y las estructuras gramaticales precisas para poder expresarse correctamente en lengua inglesa, tanto a nivel escrito como oral, en contextos propios del ámbito turístico. A1
A6
A13
A15
A29
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Expresar información en lengua inglesa, tanto a nivel escrito como oral, sobre temática específica del ámbito turístico, utilizando adecuadamente el vocabulario y las estructuras gramaticales necesarias estudiadas previamente. A1
A6
A13
A15
A29
A33
A34
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Describing tourist sights and a village, town or city. Adjectives (order and the relative superlative)
Relative clauses (Defining and non-defining relative clauses)
Participle clauses
The Passive
Prepositions
Related vocabulary
Improving reading comprehension skills by means of different tourism texts. Vocabulary related to the tourist industry
Grammar structures
Improving writing skills
Increasing vocabulary related to the tourist industry Holiday types
Tourism types
Environmental issues
Other useful vocabulary (at the airport, on a sightseeing tour, on a cruise ship...)
Improving oral fluency Description of a tourist sight
Description of a village, town or city
Talking about holiday types or tourism types
Making suggestions, requests and offers
Expressing opinions (agreeing and disagreeing)
Talking about experiences
Increasing listening comprehension skills Vocabulary related to the tourism industry
Grammar structures

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A1 A13 A15 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C2 C7 4 24 28
Prueba oral A1 A13 A15 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C2 C7 3 18 21
Taller A1 A13 A15 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C2 C7 38 57 95
Análisis de fuentes documentales A1 A6 A13 A15 A29 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 0 4
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Prueba a realizar a finales del cuatrimestre para evaluar la expresión escrita y la comprensión lectora del alumno.
También incluye la realización de dos ejercicios de traducción de frases de español a inglés a lo largo del cuatrimestre y un ejercicio de redacción para evaluar la habilidad comunicativa a nivel escrito del alumno.
Prueba oral Exposiciones orales que se realizarán a lo largo del cuatrimestre para evaluar la habilidad comunicativa a nivel oral del alumno.
Taller Clases básicamente prácticas en las que el alumno trabajará con el material necesario y recibirá la información precisa para el desarrollo de sus habilidades comunicativas, tanto a nivel escrito como a nivel oral.
Análisis de fuentes documentales Ejercicios de "listening" con material auditivo o audiovisual.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba oral
Taller
Descripción
Tanto los talleres como las diversas presentaciones orales y ejercicios escritos conllevan una atención personalizada según las necesidades de cada alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral A1 A13 A15 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C2 C7 Tres presentaciones orales:
1) Guided description of a tourist sight (10%)
2) Description of a village, town or city (20%)
3) Presentation of a holiday or tourism type (in pairs) (20%)
40
Prueba objetiva A1 A13 A15 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C2 C7 -Dos ejercicios para evaluar la expresión escrita (20%)

-Examen escrito con tres ejercicios: a) reading comprehension and questions, b) writing exercise and c) translation of sentences from Spanish to English (30%)
60
 
Observaciones evaluación

La ASISTENCIA es OBLIGATORIA y se tendrá en cuenta solamente en la convocatoria ordinaria. La asistencia a un 85% de las clases como mínimo significa sumar un punto a la calificación global obtenida; la no asistencia a un 85% de las clases como mínimo significa restar un punto a la calificación global. No obstante, el alumno necesita un mínimo de un 25% en el apartado 'prueba objetiva' y un mínimo de un 25% en el apartado 'prueba oral' para aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria. Si se consigue el resultado mínimo requerido en una de las partes y en la otra no, la parte aprobada se guardará ÚNICAMENTE hasta la convocatoria extraordinaria.


Fuentes de información
Básica www.tourism-review.com (). .
CNN.com (). .
bbc.co.uk (). .
spokenenglish.org (). .
unwto.org/index.php (). .
eslflow.com (). .
thesaurus.com (). .
thefreedictionary.com (). .
visual.merriamwebster.com/arts-architecture.php (). .
Martin Hewings (1999). Advanced Grammar in Use. Cambridge University Press
Enrique Alcaraz Varó et al. (2000). Diccionario de términos de turismo y de ocio. Inglés-Español, Spanish-English. Ariel Referencia
(1998). Diccionario Oxford. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
(2003). New Oxford Dictionary of English. Oxford University Press
(1995). The Oxford-Duden Pictorial Spanish and English Dictionary. Oxford University Press

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías