Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Estruturas Arquitectónicas III Código 670001312
Titulación
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro Troncal 9
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.estructuras.udc.es
Descrición xeral Estructuras Arquitectónicas III es una asignatura correspondiente al tercer curso de los estudios de Arquitectura Técnica. El número total de horas lectivas semanales es de 3 horas (1T + 2P).

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Adquirir os coñecementos fundamentais sobre matemáticas, estatística, física, química e acústica como soporte para o desenvolvemento das habilidades e destrezas propias da titulación.
A2 Adquirir os coñecementos fundamentais sobre os sistemas e aplicacións informáticas específicos e xerais utilizados no ámbito da edificación.
A3 Coñecer os materiais, tecnoloxías, equipos, sistemas e procesos construtivos propios da edificación en xeral e en particular aqueles específicos de Galicia.
A4 Coñecer as técnicas e procesos de restauración, rehabilitación, acondicionamento, patoloxía, mantemento e conservación dos edificios en xeral e en particular aqueles específicos do patrimonio cultural constituído pola arquitectura popular e histórica galega.
A6 Coñecer e aplicar os distintos sistemas de representación así como as técnicas e procedementos de expresión gráfica aplicados á edificación e ás construcións arquitectónicas.
A8 Deseñar, calcular e executar estruturas de edificación.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B5 Capacidade para a resolución de problemas.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Control de estructuras de edificación, tanto a nivel dimensionado como peritación A1
A2
A3
A4
A6
A8
B1
B5
C6

Contidos
Temas Subtemas

0. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS ESTRUCTURALES




1. HORMIGÓN ARMADO



1.- INTRODUCCIÓN

2.- ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE HORMIGÓN

3.- COMPONENTES

4.- ACERO Y HORMIGÓN

5.- ACCIONES

6.- BASES DE CÁLCULO

7.- ESTADOS LÍMITE

8.- CÁLCULO DE SECCIONES

9.- DOMINIOS DE DEFORMACIÓN

10.- DETALLES DE ARMADO

11.- PIEZAS ESPECIALES

12.- CIMENTACIONES



2. MÉTODO DE CROSS



1.- ESTRUCTURAS RETICULARES
2.- RE-ESTUDIO DE LA PIEZA PRISMÁTICA
3.- INICIACIÓN AL MÉTODO DE CROSS
4.- FÓRMULAS FUNDAMENTALES DE LA PIEZA PRISMÁTICA
5.- PROBLEMA HIPERESTÁTICO. ESTUDIO DE UN NUDO GENÉRICO
6.- MÉTODO DE CROSS INSTRASLACIONAL
7.- CÁLCULO DE REACCIONES
8.- CÁLCULO DE AXILES
9.- MÉTODO DE CROSS TRASLACIONAL
10.- SIMPLIFICACIONES
11.- MOMENTOS CIEN
12.- ESTRUCTURAS CON PIEZAS INCLINADAS


3. MÉTODO MATRICIAL



1.- Matrices elementales. Estructuras articuladas y reticuladas planas.

2.- Matriz de rigidez de la estructura.

3.- Cálculo de desplazamientos y esfuerzos.

4.- Métodos matriciales en arquitectura.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba mixta 0 0 0
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba mixta Asignatura con docencia extinguida

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición
Tutoriás y consulta para ayuda para resolver prácticas

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba mixta Examen totalidad de la materia 100
 
Observacións avaliación

Asignatura con docencia extinguida. Examen de la totalidad de la asignatura.


Fontes de información
Bibliografía básica

BIBLIOGRAFIA BASICA

INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS

ENGEL, H

Sistemas de Estructuras

H. Blume

GORDON, J.E.

Estructuras o porqué las cosas no se caen

Celeste, 1999

MALCOM MILLAIS

Estructuras de edificación

Celeste Ediciones, Madrid 1.997

REGALADO TESORO, F.

Breve introducción a las estructuras y a sus mecanismos resistentes

Cype, Alicante 1999

SALVADORI, M.

Why Buildings stand up. The Strength of Architecture.

W.W. Norton and Company, New York, 1980

SALVADORI, M. / HELLER, R.

Estructuras para arquitectos.

Editorial CP67, Buenos Aires, 1.987

TORROJA, E.

Razón y ser de los tipos estructurales.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.I.E.T.c.c., Madrid 1.991

HORMIGÓN ARMADO

CALAVERA, J

Proyecto de cálculo de estructuras de hormigón armado para edificación

INTEMAC

CALAVERA, J

Proyecto de cálculo de cimentaciones

INTEMAC

EHE

Instrucción para hormigón estructural

JIMÉNEZ MONTOYA y otros

Hormigón Armado

Gustavo Gili

LOPEZ R. MUÑIZ

Construcción y cálculo en hormigón armado

Colegio Of. Aparejadores Madrid.

PEREZ VALCARCEL, J

Hormigón armado

Servicio publicaciones Universidad de A Coruña

RODRÍGUEZ MARTÍN

Curso de hormigón armado según la Instrucción

COAM

ROMAN FERRERAS

Manual del hormigón armado

CCCP Madrid

MÉTODO DE CROSS

CALAVERA, J

Proyecto de cálculo de estructuras de hormigón armado para edificación

INTEMAC

FERNÁNDEZ CASADO, C.

Cálculo de estructuras reticuladas

Dossat

PASTORIZA, A, y otros

Cálculo de estructuras Reticuladas

ETSCCP, Madrid

PEREZ VALCARCEL, J

El método de Cross

Servicio publicaciones Universidad de A Coruña

PRENZLOW

Cálculo de estructuras por el método de Cross

GG, Barcelona

CALCULO MATRICIAL

BRAY, K. / CROXTON, P. / MARTIN, L.

Análisis matricial de estructuras.

Editorial Paraninfo, Madrid, 1.978

MARTIN GUTIERREZ, E; et. Alt.

Análisis matricial de sistemas estructurales planos. Programa X7

Ed. Tórculo, Santiago 1997

SAEZ‑BENITO, J.M.

Cálculo matricial de estructuras formadas por piezas prismáticas.

Fondo Editorial de Ingeniería Naval, Madrid, 1.975

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías