Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Medicións, Presupostos e Avaliacións Código 670001314
Titulación
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro Troncal 15
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral La asignatura obligatoria “Mediciones, Presupuestos y Valoraciones”, es imprescindible para poder realizar las previsiones económicas, la valoración de las unidades de obra (tanto antes de su ejecución como para valorar a posteriori), así como las certificaciones de lo realmente ejecutado en la relación promotor-constructor. Se intenta sintetizar en esta asignatura, mediante el temario que se expone a continuación, toda la materia necesaria para asegurar un completo y sistemático conocimiento de los aspectos fundamentales de mediciones, presupuestos y valoración de obras. Analizar con sujeción a normativas vigentes la optimización de procesos constructivos a efectos de costos, haciendo coherentes conocimientos adquiridos en disciplinas previas.

Competencias do título
Código Competencias do título
A10 Coñecer as técnicas de xestión económica e de xestión de empresas así como da xestión e optimización dos recursos humanos e materiais necesarios.
A13 Realizar medicións, presupostos e avaliación de custos na edificación.
A15 Redactar proxectos técnicos no ámbito da edificación.
A21 Aplicar as técnicas de control e xestión económica da edificación.
A22 Administrar e xestionar a adquisición dos materiais, sistemas e recursos propios do proceso construtivo.
A29 Elaborar estudos, certificados, ditames, documentos e informes técnicos.
A30 Elaborar peritacións, tasacións, valoracións e estudos de viabilidade económica.
A31 Redactar, analizar, controlar, xestionar e desenvolver proxectos técnicos.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B2 Capacidade de organización e planificación.
B3 Capacidade para a procura, análise, selección, utilización e xestión da información.
B4 Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo.
B5 Capacidade para a resolución de problemas.
B6 Capacidade para a toma de decisións.
B7 Capacidade de traballo en equipo.
B8 Capacidade para traballar nun equipo de carácter interdisciplinario.
B10 Habilidades nas relacións interpersoais.
B12 Razoamento crítico.
B15 Adaptación a novas situacións.
B16 Capacidade de aplicar os coñecementos na práctica.
B17 Creatividade e innovación.
B23 Orientación a resultados.
B24 Orientación ao cliente.
B26 Capacidade de razoamento, discusión e exposición de ideas propias.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Realizar mediciones, presupuestos y valoraciones de costes en la edificación. A13
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C3
C7
Aplicar las técnicas de control y gestión económica de la edificación. A10
A21
B2
B6
B23
B24
C1
C3
C7
Administrar y gestionar la adquisición de los materiales, sistemas y recursos propios del proceso constructivo. A22
B8
B10
C5
Elaborar estudios, certificados, dictámenes, documentos e informes técnicos. A29
B12
B23
B24
B26
C1
Elaborar peritaciones, tasaciones, valoraciones y estudios de viabilidad económica. A30
B23
B24
C1
Redactar, analizar, controlar, gestionar y desarrollar proyectos técnicos. A15
A31
B16
B17
B24
C1
C3
Capacidad para el análisis, selección, uso y gestión de la información. B3
B5
B15
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que se deberán enfrentar. C6
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. B4

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1.- El Proyecto. 1.1 Conceptos generales del proyecto.
1.2 Memorias: descriptiva y constructiva.
1.3 Planos que comprende un proyecto.
1.4 Pliegos de condiciones: índole técnica, índole facultativa, índole económica, índole legal.
Tema 2.-Mediciones. 2.1 Mediciones.
2.2 Conceptos generales.
2.3 Impresos normalizados.
2.4 Normativas generales.
2.5 Fijación unidades de medida.
2.6 Factores influyentes en la valoración de la unidad de medida.
Tema 3.- Precios. 3.1 Precios.
3.2 Conceptos generales.
3.3 Cuadro de precios.
3.4 Cuadro de precios unitarios.
3.5 Cuadro de precios auxiliares.
3.6 Cuadro de precios descompuestos.
3.7 Composición preceptiva.
3.8 Terminologías preceptivas.
Tema 4.- Materiales. 4.1 Materiales.
4.2 Cálculo de componentes.
4.3 Transportes.
4.4 Cargas y descargas.
4.5 Impuestos.
4.6 Criterios de evaluación de mercado.
Tema 5.- Mano de obra. 5.1 Clases.
5.2 Categorías profesionales.
5.3 Mano de obra directa e indirecta.
5.4 Rendimientos.
5.5 Cargas sociales: Conceptos.
5.6 Seguridad social.
5.7 Impresos normalizados. TC.1 y TC.2.
Tema 6.- Transportes. 6.1 Transportes.
6.2 Conceptos generales.
6.3 Cargas y descargas.
6.4 Costo de transportes, TM/KM.
6.5 Amortizaciones. 6.6 Composición preceptiva.
Tema 7.- Medios auxiliares. 7.1 Medios auxiliares.
7.2 Conceptos generales.
7.3 Útiles y herramientas.
7.4 Maquinaria.
7.5 Rendimientos.
7.6 Amortizaciones.
7.7 Composición preceptiva.
Tema 8.- Gastos generales. 8.1 Gastos generales.
8.2 Composición.
8.3 Beneficio industrial.
8.4 Honorarios y facultativos.
8.5 Tasas.
8.6 Impuestos.
Tema 9.- Presupuestos. 9.1 Presupuesto general.
9.2 Clases de presupuestos: de ejecución material, de contrata, presupuesto protegible.
9.3 Subastas.
9.4 Concursos.
9.5 Concursos subastas.
9.6 Contratas.
9.7 Administración.
9.8 Otros sistemas de adjudicación de obras.
Tema 10.- Movimiento de tierras. 10.1 Movimiento de tierras. Generalidades.
10.2 Ensayos.
10.3 Replanteos.
10.4 Desmontes.
10.5 Vaciados.
10.6 Desbroces.
10.7 Excavaciones, pozos y zanjas.
10.8 Transporte de tierras.
10.9 Terraplenes.
10.10 Pedraplenes.
10.11 Entibaciones.
10.12 Agotamientos.
10.13 Voladuras.
10.14 Medios manuales.
10.15 Medios mecánicos.
10.16 Rendimientos.
10.17 Maquinaria idónea.
10.18 Fijación de la unidad de medida.
10.19 Criterios, medición y valoración.
Tema 11.- Cimentaciones y saneamientos. 11.1 Cimentaciones. Generalidades.
11.2 Cimentaciones normales.
11.3 Cimentaciones especiales.
11.4 Pocería.
11.5 Evacuación de aguas residuales.
11.6 Fosas sépticas.
11.7 Estaciones depuradoras.
11.8 Fijación unidad de medida.
11.9 Criterios medición y valoración.
Tema 12.- Hormigón armado 12.1 Hormigón armado. Generalidades.
12.2 Áridos.
12.3 Cementos.
12.4 Agua.
12.5 Fabricación de hormigones.
12.6 Puesta en obra.
12.7 Curado.
12.8 Ensayos, controles.
12.9 Fijación unidad medida.
12.10 Criterios de medición.
12.11 Armaduras.
12.12 Incrementos de longitudes.
12.13 Fijación unidad medida.
12.14 Encofrados.
12.15 Tipos.
12.16 Fijación unidad de medida.
12.17 Criterios de medición y valoración.
12.18 Forjados.
12.19 Diversos tipos.
12.20 Fijación unidad de medida.
12.21 Criterios de medición.
Tema 13.- Albañilería. 13.1 Albañilería. Generalidades.
13.2 Fábricas de ladrillo.
13.3 Fijación de la unidad de medida.
13.4 Criterios de medición.
13.5 Tabiques.
13.6 Tabicones.
13.7 Bóvedas.
13.8 Peldaños de ladrillo.
13.9 Recibido de cercos.
13.10 Colocación de persianas.
13.11 Guarda vivos.
13.12 Ayudas de albañilería a otros edificios.
13.13 Fijación de la unidad de medida.
13.14 Criterios de medición y valoración.
Tema 14.- Cantería. 14.1 Cantería. Generalidades.
14.2 Mampostería.
14.3 Impostas, repisas, jambas.
14.4 Chapados y enlosados.
14.5 Sillería.
14.6 Fijación de la unidad de medida.
14.7 Criterios de medición y valoración.
Tema 15.- Prefabricación. 15.1 Generalidades.
15.2 Criterio de diseño.
15.3 Criterio constructivo.
15.4 Maquinaria específica.
15.5 Moldes.
15.6 Armaduras.
15.7 Tratamientos, manipulaciones.
15.8 Transportes.
15.9 Montajes.
15.10 Sellados.
15.11 Fijación de la unidad de medida.
15.12 Criterio de medición y valoración.
Tema 16.- Aislamientos. 16.1 Aislamiento y protección. Generalidades.
16.2 Materiales. Idoneidad. Clasificación.
16.3 Aislamientos acústicos.
16.4 Aislamientos antivibratorios.
16.5 Aislamientos contra humedades.
16.6 Aislamientos térmicos.
16.7 Aislamientos contra el fuego.
16.8 Fijación de la unidad de medida.
16.9 Criterios de medición y valoración.
Tema 17.- Cubiertas. 17.1 Cubrición de edificios. Generalidades.
17.2 Azoteas a la catalana.
17.3 Cubiertas de teja árabe.
17.4 Cubiertas de teja plana.
17.5 Cubiertas de pizarra.
17.6 Cubiertas de fibrocemento.
17.7 Cubiertas metálicas.
17.8 Cubiertas asfálticas.
17.9 Canalones.
17.10 Limatesas.
17.11 Limahoyas.
17.12 Bajantes.
17.13 Elementos complementarios de cubiertas.
17.14 Fijación de la unidad de medida.
17.15 Criterios de medición y valoración.
Tema 18. - Enfoscados. 18.1 Enfoscados y guarnecidos. Generalidades.
18.2 Morteros de cemento Portland.
18.3 Mortero de cal grasa.
18.4 Morteros bastardos.
18.5 Pasta de yeso.
18.6 Determinación de componentes.
18.7 Fijación de la unidad de medida.
18.8 Criterios de medición y valoración.
Tema 19. - Revestimientos. 19.1 Revestimientos. Generalidades.
19.2 Solados y pavimentos.
19.3 Rodapiés.
19.4 Albardillas.
19.5 Peldaños.
19.6 Zanquines.
19.7 Revestimientos verticales.
19.8 Fijación de la unidad de medida.
19.9 Criterios de medición y valoración.
Tema 20.- Demoliciones. 20.1 Demoliciones. Generalidades.
20.2 Sistemas: condicionantes por ubicación.
20.3 Medidas de seguridad.
20.4 Fijación de la unidad de medida.
20.5 Criterios de medición y valoración.
Tema 21.- Carpintería. 21.1 Carpintería de armar y de taller. Generalidades.
21.2 Estructuras de madera.
21.3 Tarimas.
21.4 Puertas.
21.5 Ventanas.
21.5 Elementos decorativos, barandillas, frisos, balaustres, etc.
21.7 Fijación de la unidad de medida.
21.8 Criterios de medición.
Tema 22.- Cerrajería. 22.1 Cerrajería de armar y de taller. Generalidades.
22.2 Estructuras metálicas, soladas y roblonadas.
22.3 Carpintería de puertas y ventanas.
22.4 Elementos decorativos: rejas, balaustres.
22.5 Hierro forjado.
22.6 Fijación de la unidad de medida.
22.7 Criterios de medición y valoración.
Tema 23.- Instalaciones de fontanería. 23.1 Instalaciones de agua fría y caliente. Generalidades.
23.2 Aparatos sanitarios.
23.3 Calentadores de agua, diversos. Sistemas y tipos. 23.4 Contadores.
23.5 Depósitos aljibes.
23.6 Redes de extinción de incendios.
23.7 Fijación de la unidad de medida.
23.8 Criterios de medición y valoración.
Tema 24.- Electricidad. 24.1 Instalaciones eléctricas. Generalidades.
24.2 Redes repartidoras.
24.3 Cuadros eléctricos.
24.4 Tomas de tierra.
24.5 Antenas colectivas.
24.6 Pararrayos.
24.7 Fijación de la unidad de medida.
24.8Criterios de medición y valoración.
Tema 25.- Instalaciones de gas y calefacción. 25.1 Instalación de gas, calefacción. Generalidades. 25.2 Sistemas usuales.
25.3 Calderas. Redes de distribución.
25.4 Elementos de radiación.
25.5 Elementos complementarios.
25.6 Compresores.
25.7 Fijaciones de la unidad de medida.
25.8 Criterios de medición y valoración.
Tema 26.- Instalaciones especiales. 26.1 Instalaciones especiales. Generalidades.
26.2 Ascensores.
26.3 Montacargas.
26.4 Tipos y dimensiones del camerín.
26.5 Velocidades.
26.6 Tipos de puertas.
26.7 Botoneras.
26. 8 Elementos complementarios.
26.9 Fijación de la unidad de medida.
26.30 Criterios de medición y valoración.
Tema 27.- Instalaciones especiales. 27.1 Porteros automáticos.
28.2 Videos porteros.
27.3 Telefonillos interiores.
27.4 Fijación de la unidad de medida.
27.5 Criterio de medición y valoración.
Tema 28.- Instalaciones especiales. 28.1 Conceptos generales.
28.2 Sistemas de aire acondicionado y climatización. 28.3 Acondicionadores de ventanas.
28.4 Acondicionadores compactos complementados. 28.5 Fijación de la unidad de medición.
28.6 Criterio de medición y valoración.
Tema 29.- Instalaciones especiales. 29.1 Generalidades.
29.2 Cámaras frigoríficas.
29.3 Automatismos.
29.4 Cuadros eléctricos.
29.5 Puertas.
29.6 Fijación de la unidad de medida.
29.7 Criterios de medición y valoración.
Tema 30.- Vidriera. 30.1 Vidrios. Generalidades.
30.2. Vidrios planos.
30.3. Vidrios de seguridad.
30.4. Vidrios moldeados.
30.5. Vidrios especiales.
30.6. Hormigón traslúcido.
30.7. Fijación de la unidad de medida.
30.8. Criterio de medición y valoración.
Tema 31. - Pinturas. 31.1 Pinturas. Generalidades.
31.2 Pinturas exteriores.
31.3 Pinturas interiores.
31.4 Pinturas especiales.
31.5 Fijación de la unidad de medida.
31.6 Criterios de medición y valoración.
Tema 32.- Demoliciones y Gestión de Residuos. 32.1 Demoliciones. Criterios de medición y valoración.
32.2. Gestión de residuos de construcción y demolición. Criterios de medición y valoración.
Tema 33.- Seguridad y Salud laboral. 33.1 Prevención de Riesgos Laborales. Criterios de medición y valoración.
Tema 34.- Normativa de aplicación. 34.1 CTE: Parte 1
34.2 Contratos con las Administraciones Públicas.
Tema 35.- Aplicaciones informáticas 35.1 Programas específicos de mediciones y presupuestos
35.2 Utilización de Bases de Datos
35.3 Recursos Web

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 4 5 9
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva No hay docencia presencial de la asignatura.
Atención en horario de tutorías del profesorado.
Exámenes oficiales de la asignatura.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Descrición
Se trata del tiempo que cada profesor reserva para atender y resolver dudas al alumnado en relación con la materia.
Actividad académica desarrollada por el profesorado, individual o en pequeño grupo, que tiene como finalidad atender a las necesidades y consultas del alumnado relacionadas con el estudio y/o temas vinculados con la materia, proporcionándole orientación, apoyo y motivación en el proceso de aprendizaje. Esta actividad se desarrollará en el horario oficial de tutorías del profesorado de la asignatura.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba obxectiva Exámenes oficiales de la asignatura. 100
 
Observacións avaliación

No hay docencia presencial de la asignatura.Horarios de tutorías: los oficiales del profesorado de la asignatura.Solo computará en la calificación final de la materia la nota obtenida en el examen.


Fontes de información
Bibliografía básica Agustín Bertrán Moreno (2009). Las mediciones en las obras. Adaptadas al C.T.E.. Granada
Carmen Romero Nieto y Carlos Canosa de los Cuetos (2010). Manual de Mediciones, Presupuestos y Valoraciones. Madrid
Fernando Valderrama (2007). Mediciones y presupuestos y otros A4 del proyecto según el CTE.. Barcelona
Antonio Ramírez de Arellano Agudo (1998). Presupuestación de obras. Sevilla
Albert Ribera Roget (2011). Presupuesto de proyecto y ofertas económicas de obra. Girona
Luís Jiménez López (2003). Presupuestos en la construcción.. Barcelona
Asociación Española de Profesores de Mediciones, Prespuestos y Valoraciones (1994). Recomendaciones sobre criterios de medición en construcción. Madrid
Raquel Amselem Moryoussef y Mª Luisa Collado López (2010). Técnicas de gestión Presupuestaria. Valencia
Susana Robles Sánchez y Álvaro J. Iglesias Maceiras (2012). Valoración de Unidades de Obra II: casos prácticos. La Coruña
Álvaro J. Iglesias Maceiras y Susana Robles Sánchez (2010). Valoración de Unidades de Obra: casos prácticos. La Coruña

Bibliografía complementaria Fernando Mansilla (1978). Apuntes de mediciones, valoraciones y presupuestos de obras. Sevilla
Dirección General del Patrimonio del Estado (2008). Guía para la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Madrid. Boletín Oficial del Estado
(). http://www.codigotecnico.org/web/.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Materiais de Construción I/670001116
Debuxo Arquitectónico/670001114
Xeometría Descritiva/670001115
Construción I/670001117
Materiais de Construción II e Ensaios/670001211
Estruturas Arquitectónicas I e II/670001212
Construción II e III/670001213
Instalacións Xerais da Edificación/670001214
Debuxo de Detalles Arquitectónicos/670001215
Topografía/670001216
Lexislación/670001217

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Construción IV e V/670001311
Oficina Técnica/670001313
Organización, Programación e Control de Obras/670001315
Economía e Organización de Empresas/670001316
Equipos de Obras e Medios Auxiliares/670001317

Materias que continúan o temario

Observacións
<p> <p>Recomendaciones para el estudio de la materia: se trata de una materia con una estructrura teórica básica y un gran desarrollo práctico que implica el estudio a fondo por parte del alumno a lo largo de todo el curso. </p> <p>Conocimientos previos: los contenidos de las asignaturas indicadas. </p> </p>


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías