Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Organización, Programación y Control de Obras Código 670001315
Titulación
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Tercero Troncal 15
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://http://euat.udc.es/
Descripción general OBJETIVOS
En este curso académico se llevará a cabo una docencia No presencial de esta asignatura.

Competencias del título
Código Competencias del título
A11 Conocer y aplicar las técnicas y procedimientos de planificación, programación y organización del proceso de construcción de la obra.
A18 Dirigir y gestionar el proceso de ejecución de la obra.
B2 Capacidad de organización y planificación.
B3 Capacidad para la búsqueda, análisis, selección, utilización y gestión de la información.
B6 Capacidad para la toma de decisiones.
B7 Capacidad de trabajo en equipo.
B8 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
B19 Capacidad de liderazgo, diálogo y negociación.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento. A11
B2
B7
C3
Capacidad de análisis de los proyectos de ejecución y su traslación a la ejecución de las obras. A11
B3
B6
B7
C3
Organización de obras, sistemas de programación, diagrama de Gantt, probabilidad de tiempos finales en el PERT, control de la ejecución de obras y planificación A18
B2
B3
B6
B8
B19
C5
C6
Conocimiento de los procedimientos específicos de control de la ejecución material de la obra de edificación A18
B2
B3
B6
Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión A11
B3
B6
C3
C6
C7
C8
Capacidad para elaborar manuales y planes de antenimiento y gestionar su implantación en el edificio A11
B2
B3
C3
C6
Conocimiento de la organización profesional y las tramitaciones básicas en el campo de la edificación y la promoción. A18
B2
B6
B19
C3
Conocimiento de las funciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en la edificación y de su organización profesional o empresarial. Los procedimientos administrativos, de gestión y tramitación A18
B2
B6
B8
B19
C7
C8
Capacidad para dirigir la ejecución (LOE, art.13) para la jefatura de obra y para la gestión. A18
B7
B8
B19
C5
C7
C8
Capacidad de razonamiento numérico, razonamiento espacial, razonamiento lógico, razonamiento abstracto, capacidad de percepción, capacidad de observación, capacidad de atención. A18
B3
B6
C3
Habilidades en organización, habilidades operacionales, de toma de decisiones y dirección de grupos. A18
B2
B6
B7
B8
B19
C5
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1ª Parte.- Primer Bloque.- Fundamentos e Introducción 1.1 Organización: Conceptos generales y síntesis histórica
1.2 El Proyecto: Conceptos y Objetivos
1.3 Herramientas y Técnicas Auxiliares
1.4 Técnicas de Representación de la Información
1.5 Estructura de datos. Grafos y Redes
1.6 Programación temporal de procesos productivos
1.7 Programación por Precedencias
1.8 Recursos Humanos: Organización y métodos de trabajo
1.9 Código de Conducta y Ética Empresarial
1ª Parte.- Segundo Bloque.- El Proyecto en el Sector de la Construcción 1.10 Agentes y Documentos del Proyecto: Tipologías
1.11 Marcos legales según el Agente Promotor
1.12 Dirección Facultativa: Funciones, obligaciones y limites de competencia
1.13 Actuaciones Previas a los Procesos Constructivos
1.14 Seguimiento y control del Tiempo del Proyecto.
1.15 Seguimiento y Control de los Costes del Proyecto
1.16 Seguimiento y Control de la Calidad del Proyecto
1.17 Seguimiento y Control de Adquisiciones
1.18 Documentación de Cierre de Obra
2ª Parte.- Primer Bloque.- Planificación y Gerencia de Obra 2.1 Proceso Constructivo: Entornos, Agentes y Marcos
2.2 Empresa Constructora y sus colaboradores
2.3 Programación por Sistema de Redes
2.4 TAREAS y ACTIVIDADES. Determinación de tiempos
2.5 Programación tiempos. Gestión del Cronograma
2.6 Costes: Conceptos generales. Relación coste/tiempo
2.7 Estimación de Costes y determinación de Precios. Relación calidad/precio
2.8 El presupuesto de costes según la Empresa Constructora
2.9 Proyecto de ejecución de obra
2ª Parte.- Segundo Bloque.- Jefatura y Control de Obra 2.10 Programación de Obras. Gestión de cambios
2.11 Estructura funcional de las obras. Sus cargas
2.12 Organización funcional de las obras. Coordinación de oficios
2.13 Disposición de los medios de Producción
2.14 Actuaciones Complementarias al Proceso Constructivo
2.15 Optimización de Costes según un Programa
2.16 Control de ejecución de obra.
2.17 Control de presupuesto de obra.
2.18 Control de Producción en relación Costes-Tiempos
2.19 Documentación de las Obra.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 32 64 96
Análisis de fuentes documentales 15 15 30
Estudio de casos 60 60 120
Glosario 10 10 20
Lecturas 0 18 18
Prácticas a través de TIC 15 30 45
Prueba objetiva 8 0 8
Trabajos tutelados 10 20 30
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Explicación de las bases de la colaboración el Gestión Integrada de Proyecto y Obra y de los fundamentos científicos, bases legales, normativa de aplicación,...
Análisis de fuentes documentales Orientación al alumno a la consulta bibliográfica y las fuentes documentales a través de Internet.
Estudio de casos No se realizaran por no estar prevista docencia presencial.
Glosario Existe terminológia y argót propio de la Gestión Integrada de Proyecto y Obra en sus distintos ámbitos. En la prueba objetiva se incluye un test que permite conocer el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno sobre los términos y expresciones que utilizará en su actividad profesional como Director de Ejecución de Obra y como Jefe de Obra.
Lecturas Un fondo bibliográfico para que el estudiante consulte la metodología. Especialmente orientado a que lo haga previamente a la realización de trabajos tutelados
Prácticas a través de TIC No se realizaran por no estar prevista docencia presencial.
Prueba objetiva No está prevista docencia presencial.
Sólo hará un examen final, que está constituido por una parte teórica, una parte práctica y un test.
Trabajos tutelados No está previsto realizar ejercicios por la dificultad de verificar su autoría.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
Se aumenta la dedicación a tutorías para el apoyo


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Glosario Se realizara un test que garantice el nivel de conocimiento. 10
Prueba objetiva Consta de 3-4 preguntas de teoría y 3-4 ejercicios prácticos concretos, típico de un proceso.
Es necesario contestar a todo en un nivel suficiente (mínimo 3 puntos sobre 10) en todos y cada uno de los items propuestos.
Se complementa con un test que permitirá alcanzar una calificación de garantía de suficiencia
90
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica ORFELIO G. LEON (1994). Análisis de decisiones. Técnicas y situación aplicables a directivos y profesionales. McGRAW-HILL
LAUREANO F. ESCUDERO (1977). Asignación óptima de recursos. Ediciones Deusto
F FRANK HARRIS Y RONALD McCAFEER (1999). Construction Management. Ediciones Gustavo Gili
JACQUES CATZ (1969). Control de la Gestión en la Empresa Constructora y de Obras Públicas. Ed. Técnicos Asociados
NASSIR SAPAG CHAIN (1993). Criterios de Evaluación de Proyectos. McGRAW-HILL
MOISÉS GARCÍA GARCÍA (). Economía de la Producción y Contabilidad de Costes. Ministerio de Economía y Hacienda
ENRIQUE BALLESTERO (1985). El balance: una introducción a las finanzas. Alianza Universidad
Dr. LAURENCE J. PETER y RAYMOND HULL (1994). El Principio de Peter. Plaza & Janes Ediciones
SEYMOUR LIPSCHUTZ (1986). Estructura de datos. MacGRAW-HILL
HENRY MINTZBERG (1984). La estructura de las organizaciones. Ariel
J. P. SIMERAY (1979). Los gráficos al servicio de la Empresa. Ediciones Deusto
JOSÉ PASCUAL BENDICHO JOVEN (1983). Manual de Planificación y Programación para Obras Públicas y Construcción. 2 tomos; 1ª parte: Planificación y Costos; 2ª parte: Programación y Control. Ediciones Rueda
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1980). ntroducción al estudio del trabajo. Organización Internacional del Trabajo. OIT
NICOS P.MOUZELIS (1991). Organización y Burocracia. Ediciones Península
FELIX R. DOLDAN TIE (1986). Planificación y Control de Proyectos. Esc. Univ. Estudios Empresariales de A Coruña
ENRIQUE BALLESTERO (1990). Principios de economía de empresa. Alianza Universidad. Textos
JUAN LAARRAÑETA (1987). Programación lineal y grafos. Publicaciones de la Universidad de Sevilla
M. ORTIGUEIRA BOUZADA (1976). Programación Reticular. Métodos y aplicaciones. ICE ediciones
A. KAAUFMANN (1976). Puntos y flechas. Marcombo. S.A
DANIEL MORRIS y JOEL BRANDON (1994). Reingeniería. Como aplicarla con éxito en los negocios. McGRAW-HILL
RENATA MAYNTZ (1990). Sociología de la Organización. Alianza Universidad
C. ROMERO LÓPEZ (1983). Técnicas de Programación y Control de Proyectos. Ediciones Pirámide

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Organización, Programación y Control de Obras/670001315

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Mediciones, Presupuestos y Evaluaciones/670001314

Asignaturas que continúan el temario
Legislación/670001217

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías