Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Economía e Organización de Empresas Código 670001316
Titulación
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro Troncal 9
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral En este curso academico se llevará a cabo una docencia No presencial de dicha asgnatura.
Es por ello que, el contenido de la misma, se establece segun el programa desarrollado en su dia por el Profesor D. Manuel Brünbeck Valdés y que estuvo vigente hasta que ésta fue impartida presencialmente.

Competencias do título
Código Competencias do título
A10 Coñecer as técnicas de xestión económica e de xestión de empresas así como da xestión e optimización dos recursos humanos e materiais necesarios.
A11 Coñecer e aplicar as técnicas e procedementos de planificación, programación e organización do proceso de construción da obra.
A12 Coñecer as técnicas de xestión, aseguranza e control da calidade, así como as técnicas de xestión medioambiental e construción sustentable.
A21 Aplicar as técnicas de control e xestión económica da edificación.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B2 Capacidade de organización e planificación.
B3 Capacidade para a procura, análise, selección, utilización e xestión da información.
B4 Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo.
B8 Capacidade para traballar nun equipo de carácter interdisciplinario.
B9 Capacidade para traballar nun contexto internacional.
B10 Habilidades nas relacións interpersoais.
B13 Compromiso ético.
B18 Iniciativa e espírito emprendedor.
B23 Orientación a resultados.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Comprender y asimilar el concepto de empresa, sus fines y su estructura. A21
B3
B13
Conseguir una visión general de las funciones de dirección y gestión B1
B2
B4
B18
B23
Conseguir una visión integral del proceso de producción y análisis de coste A10
A11
A12
C7
Comprender los factores de competitividad empresarial y analizar e interpretar los factores limitativos del entorno. B8
B9
B10
B13

Contidos
Temas Subtemas
1.- Generalidades. La Arquitectura Tecnica y el sector de la Construccion. 1.- La Profesion y el Ejercicio Profesional.
2.- El Proceso Productivo de la Edificacion.
3.- Documentos en la Gestion Integrada de un Proyecto.
2. Empresa y Empresario. La Empresa. 1.- La Empresa: Concepto, Funciones y Objetivos.
2.- La Empresa como Sistema.
3.- La Creacion de Empresas.
3. El Empresario. 1.- La Figura del Empresario.
2.- El Empresario: Funciones y Responsabilidades.
4. Las Formas Societarias. 1.- Entidades Mercantiles.
2.- Las Formas Societarias.
3.- Sociedades de Economi-Social y Entes asociativos.
4.- Los centros de Negocio.
5. El Sector Inmobiliario. La Empresa Constructora. 1.- Edificacion y Obra Civil.
2.- La Empresa Constructora.
3.-El Contratista.
4.- La Subcontratacion.
5.-La Contratacion de obras.
6. La Empresa Promotora. 1.- El Promotor Inmobiliario.
2.-La Promocion Inmobiliaria.
7. Administracion de Empresas. 1.- Teoria de la Administracion.
2.- La accion de Organizar.
3.- La Estructura de las Organizaciones.
4.- El diseño de la Estructura Organizativa.
8. La Organizacion de la Empresa. 1.- La Empresa como Organizacion.
2.- Estructura Organizativa de Empresas Constructoras e Inmobiliarias.
3.-Nuevas Formas Organizativas.
9. La Actividad Productiva de la Empresa.
La Produccion.
1.- Concepto de Produccion.
2.- Los Costes de Produccion.
10. La Actividad Comercial en la Empresa.
El Marketing.
1.- El Mercado.
2.- Los Estudios de Mercado.
3.- La Politica Comercial de la Empresa.
11. La actividad Economica en la Empresa. 1.- Recursos financieros.
2.- Plan contable.
3.-Financiacion. Leasing, Factoring, Polizas de Credito, descuento comercial.
12. Introduccion a la Contabilidad. 1.- Nociones Basicas de Contabilidad.
2.- Las Cuentas de Gestion.
3.- Los Estados Economicos-Financieros.
4.- El Presupuesto de la Empresa.
13. La Estructura Financiera de la Empresa. 1.- Conceptos Economicos Financieros.
2.- Las Fuentes Financieras.
3.- La Letra de Cambio y el Credito.
4.- Planificacion Financiera.
5.- Proyectos de Inversion.
14. Politica Laboral y Recursos Humanos.
El Marco Laboral y la Empresa.
1.- Relaciones Laborales.
2.- El Contrato de Trabajo.
3.-Empresas en dificultades.
15. La Fiscalidad en el Proceso Inmobiliario.
Tributos e Impuestos.
1.- Tributos Locales.
2.- Impuestos Directos e Indirectos.
16. Introduccion al Concepto de Calidad.
La Funcion de Calidad.
1.- Concepto de Calidad.
2.- El Control de Calidad.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 0 150 150
Proba obxectiva 5 60 65
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Al no impartirse docencia presencial, no se puede hablar de metodología.
Proba obxectiva Según la planificación académica, habrá tres oportunidades de examen, si bien el estudiante solo tiene el derecho de asistir a dos de ellas. La primera será la extraordinaria de diciembre de 2013 y luego las de junio y septiembre de 2014.
A tal efecto, las tutorías empiezan en septiembre y desde el principio serán sobre toda la materia.
Con respecto a la parte práctica, todos los temas tienen parte teórica y parte práctica y en ningún caso se requiere el uso de una aplicación informática ni será necesario realizar largos procesos de cálculos. Con respecto a los ejercicios de examen, no será necesario enlazar largos e intrincados cálculos numéricos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Lecturas
Descrición


Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba obxectiva Exámenes finales de convocatoria

En los exámenes habrá que contestar a cuatro preguntas de teoría y realizar dos ejercicios, pudiendo conseguir un maximo de 6 puntos en teoria y 4 en practica. Total 10 maximo.
En un tiempo total estimado de 2 horas.

Parte teórica :Las preguntas se toman de los apartados de distintos temas que recoge elprograma de la asignatura.

Se valorará cada pregunta ejercicio independientemente.
Revisión de examen : Expuesta la relaciónprovisional de calificaciones, los alumnos podrán recibir explicación de su calificación en una revisión que tendrá lugar a la semana siguiente a la que se hagan públicas las calificaciones provisionales. Si no fuese posible, al menos habrá 48 horas.
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica OIT. (). Introducción al estudio del trabajo.
ESCUDERO, Laureano F. (). Asignación óptima de recursos.
HARTLEY, E.C.F. (). Cash flow: su planificación y control .
RAPIN A. Y POLY J. (). Contabilidad analítica de explotación.
PEREÑA BRAND, Jaime. (). Dirección y gestión de Proyectos.
ANSUATEGUI, Ignacio Paricio. (). Economía de la Construcción .
PEREZ GOROSTEGUI, Eduardo. (). Economía de la empresa aplicada.
IZQUIERDO, Pilar (). Evolucion Historica de la Profesion del Aparejador. E. Dykinson. Madrid. 1998.
BUENO CAMPOS, Eduardo. (). Fundamentos de economía y organización industrial.
MINTZBERG, Henry. (). La Estructura de las organizaciones.
BOEDO VILABELLA, Lucía (). Las fuentes de financiación y su coste. Aspectos fundamentales y operativa financiera.
BENDICHO J. P. (). Manual de planificación y programación para obras públicas y construcción.
(). Normas de adaptación del Plan General Contable a Empresas Constructoras.
(). Normas de adaptación del Plan General Contable a las AIE y las UTE.
(). Normas de adaptación del Plan General Contable a las Empresas Inmobiliarias.
(). Normas ISO sobre gestión de la calidad y gestión de proyectos.
MOUZELIS, Nicos P. (). Organización y Burocracia.
(). Plan General Contable 2012.
BALLESTERO, Enrique (). Principios de Economía de la Empresa.
KAUFMAN. Arnold y GIL ALUJA, Jaime (). Técnicas operativas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre.
GARCIA DE LA SEN, Rafael (). Tratamiento matemático de las valoraciones borrosas.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías