Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Inglés II Código 670001319
Titulación
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Tercero Troncal 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A17 Dominar de forma oral y escrita un idioma extranjero en el nivel técnico propio del ámbito de la edificación.
B2 Capacidad de organización y planificación.
B5 Capacidad para la resolución de problemas.
B9 Capacidad para trabajar en un contexto internacional.
B20 Conocimiento de otras culturas y costumbres.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
dominar el inglés referido a la edificacion A17
B20
capacidad para trabajar en contexto internacional. aplicar conocimientos a la práctica. Análisis y síntesis. Actitud positiva ante avances. B2
B5
B9
expresarse en otro idioma. Valorar críticamente los avances. B5
B9
C2

Contenidos
Tema Subtema
Grammar contents:

1. Descriptive statements. Statements of property.
2. Definitions of states, processes, materials and qualities.
3. Word formation.
4. The passive voice II.
5. Complex noun phrases.
6. Conditional sentences. Experiments.
7 Modal verbs.
8. Idioms and phrasal verbs.
9. Relative clauses. -Ing costruction.

Topics for reading, listening and writing:

1. Theory of flight. Drag/thrust. Factor of safety. Levers.
2. Skyscrapers. Detached semidetached houses. Pirelli building/farnswoth building.
3. Acoustics in architecture. Air conditioning/Heating. Insulating a building.
4. Humidity. Climates and construction. Roofs. Structural failure. Slates.
5. Corrosion. Elasticity. Role of technical architects. Vector-scalar quantities.


It is+adjective/noun. Of-construction.
Practical exercises.

Noun phrases. Adjectives. Adverbs.
Practical exercises.
Location of buildings.
Plans of buildings.
Writing letters.
Exercises.
Descriptions.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 25 5 30
Estudio de casos 15 5 20
Prueba de completar 15 2 17
Prueba de asociación 15 2 17
Resumen 10 5 15
Glosario 10 3 13
Discusión dirigida 8 2 10
Lecturas 12 4 16
Prueba objetiva 2 0 2
Solución de problemas 5 0 5
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral explicación discurso técnico en arquitectura
Estudio de casos textos técnicos de arquitectura y construcción
Prueba de completar completar texto basado en glosario arquitectónico
Prueba de asociación relacionar construcción con otras disciplinas de la titulación
Resumen lectura comprensión y explicación de texto técnico
Glosario estudio de vocabulario constructivo
Discusión dirigida exposición de tema de construcción en el aula
Lecturas textos sobre aspectos constructivos
Prueba objetiva prueba de aprendizaje y valoración del conocimiento. Traduccion, compresnsion, definición y redacción
Solución de problemas planteamiento y resolución de problemas en inglés técnico general

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Solución de problemas
Descripción
Exposición de un problema, solución constructiva por parte del alumnado y supervisado por la profesora. Tutorías individuales y en grupo. Tutorías no presenciales vía internet

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva valoración aprendizaje. Traducción, comprensión, definición y composición 3
Lecturas textos técnicos para discusion 4
Glosario vocabulario 15
Discusión dirigida tema de construcción a discutir en aula 3
Resumen comprensión de texto y resumen 15
Prueba de asociación relacion con otras disciplinas 5
Estudio de casos textos traducción 20
Prueba de completar completar textos técnicos 10
Sesión magistral Aspectos gramaticales inglés en construcción 25
 
Observaciones evaluación
la traduccción técnica y definiciones técnicas serán el eje del curso. La lectura y comprensión de texto técnico serán segundos en importancia a la hora de la evaluación.

Fuentes de información
Básica Thomson,A.J.; Martinet,A.V. (1993). A Practical English Grammar. Oxford.OUP
Cummings,J. (1982). English for Science and Technology. Architecture and Building Construction. Harlow. Longman
Waterhouse, G.; Waterhouse, C. (1988). English for the Construction Industry.. London.McMillan
Hashemi,L.; Murphy, R. (2000). English Grammar in Use. Cambridge. CUP
Glendenning,E.H. (1994). English in Mechanical Engineering. Oxford.OUP
McCarthy,M.; O´Dell,F. (2002). English Vocabulary in Use. Cambridge.CUP
Prodomou, L. (1999). Grammar and Vocabulary to First Certificate. . Harlow.Longman
Swan, M. (1996). Practical English Usage. Oxford.OUP


Cambridge Advanced Learner´s Dictionary(CD ROM). 2003. Cambridge:CUP

Oxford Advanced Learner´s Dictionary (CD ROM).2000. Oxford.OUP

Beigbeder Atienza,F. Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa.1986.Madrid: Castilla

Collazo,J.L. Diccionario enciclopédico de términos técnicos inglés español-español ingl-es(3Vól.). 1980. New York: McGraw and Hill.

Franco Ibeas, F. Diccionario tecnológico inglés español. 1988. Madrid: Alhambra.

www.learningenglish.net advanced

www.bellenglish.com first certificate

www.englishonline.org.uk

Complementária

Capel, A.; Sharp.W. 2000.Objective First Certificate. Cambridge:CUP

Cunningham,S; Moor,P. 2000. Cutting Edge: Upper Intermediate. Harlow: Longman

Doff,A.; Jones, C. Language in Use. Upper Intermediate. 1998. Cambridge:CUP

Hall, E. 2002. Objective Proficiency. Cambridge:CUP.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías