Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Proxectos de i+d+i:relación investigación empresa Código 670503002
Titulación
Mestrado Universitario en Tecnoloxías de Edificación Sostible (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
López Rivadulla, Francisco Javier
Correo electrónico
javier.rivadulla@udc.es
Profesorado
Alonso Alonso, Patricia
Alvarez Diaz, Jose Antonio
López Rivadulla, Francisco Javier
Correo electrónico
patricia.alonso.alonso@udc.es
jose.antonio.alvarezd@udc.es
javier.rivadulla@udc.es
Web
Descripción general La generación de conocimientos y capacidades científicas y tecnológicas debe tener una proyección en la sociedad a través de investigación y el desarrollo de proyectos que se concreten en sistemas innovadores que produzcan avances tecnológicos.
La investigación debe estar orientada en términos de demanda para que el avance en el conocimiento se traduzca en avance de las empresas para que alcancen mayor competitividad. De esta manera se debe potenciar la cooperación entre los diferentes agentes intervinientes: empresas y universidad, que se debe materializar en proyectos concretos de investigación que nazcan de la necesidad de la sociedad a través de las empresas y que se desarrollen con la colaboración de las universidades para desembocar en avances concretos que se trasladen a la producción de manera inmediata, consiguiendo así una fluida transferencia de conocimiento y tecnología.
Esta asignatura pretende presentar una visión de las posibilidades de llevar a cabo la cooperación entre el tejido empresarial y la universidad, aportando conocimiento de los procedimientos para desarrollar proyectos y acercando las instituciones con fines de potenciar la investigación y la transferencia de la investigación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los principios básicos del paradigma de la sostenibilidad, sus debates e implicaciones ambientales, socioculturales y económicas.
A2 Conocer el impacto que el uso de la tecnología tiene sobre la sociedad que lo adopta y los principios básicos para una tecnología de la sostenibilidad.
A3 Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar proyectos tecnológicos, científicos o de gestión en un marco de sostenibilidad.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións -e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B7 Capacidad de organización y planificación.
B9 Capacidad de gestión de la información.
B10 Capacidade de Resolución de problemas.
B20 Iniciativa y espíritu emprendedor.
B24 Orientación a resultados.
B25 Orientación al cliente.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer la innovación tecnológica a través de la investigación en colaboración en donde se creen estructuras permanentes universidad-empresa a través de la planificación y desarrollo de proyectos que pueden ser financiados por programas y que deriven en productos de propiedad intelectual. Se tratarán la estructuración de grupos de investigación y la conformación de spin-off. AM1
AM2
AM3
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM7
BM9
BM10
BM20
BM24
BM25
CM1
CM4
CM5
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1.- A innovación tecnolóxica A innovación: definición e tipos
Actividades do proceso de innovación
Sistema de innovación: concepto, estrutura, elementos e interrelacións
O Sistema Galego de Innovación
Definición e contido dos entornos
Mecanismos de fomento das relacións: estruturas e instrumentos
O papel das administracións
2.- A investigación en colaboración Modalidades de participación en actividades de I+D+i
Aspectos a ter en conta na colaboración
Diferentes programas de axudas para realizar actividades de I+D+i en colaboración Universidade-Empresa
Aspectos a ter en conta para solicitar axudas
3.- Os programas europeos de I+D Programa Marco, Interreg, etc
Programas e modalidades de participación
Estrutura de memoria científico-técnica e económica
A xustificación económica de proxectos europeos
4.- Propiedade industrial e intelectual Introducción á propiedade industrial. Conceptos básicos
Vías de protección dos resultados de investigación. Estudo das distintas modalidades
Propiedade Intelectual
Requisitos para a obtención da patente. Procedementos para a protección
Importancia da protección
Transferencia de Patentes e Know-how. Utilidade dos distintos títulos de Propiedade Industrial no proceso de I+D
Servizos de información tecnolóxica. Bases de Datos.
5.- Estruturación dos grupos de investigación para a transferencia de tecnoloxía Diagnóstico do grupo de investigación
Estruturación interna
Caracterización de productos e servizos
Plano de orientación ao mercado
Aproximación a empresas: Imaxe corporativa, páxina web, presentacións
Reunións con empresas
6.- Empresas de base tecnolóxica (spin-off universitaria) Definición
Principais características
Diferentes axudas para a creación destas empresas
Normativas e cuestións legais

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 B1 B2 B5 B9 B25 C5 C8 9 15 24
Eventos científicos y/o divulgativos A1 B20 C5 C8 12 18 30
Simulación A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B10 B20 B24 B25 C1 C4 C5 C8 0 20 20
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se realizará una exposición de los contenidos a través de medios audiovisuales.
Eventos científicos y/o divulgativos Consistirá en la asistencia a conferencias organizadas entre personalidades relevantes en el tanto en la preparación como en la valoración de proyectos i+d+i.
Simulación El alumno realizará la planificación de un proyecto para la presentación a un programa europeo, nacional o regional.

Atención personalizada
Metodologías
Eventos científicos y/o divulgativos
Sesión magistral
Simulación
Descripción
El alumno será atendido en horario de tutorías para aclaraciones acerca de los temas de la asignatura, previa cita mediante correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Eventos científicos y/o divulgativos A1 B20 C5 C8 Se valorará la asistencia activa en la sesión. 30
Sesión magistral A1 A2 A3 B1 B2 B5 B9 B25 C5 C8 Será obligatoria la asistencia al menos de un 80% de las sesiones. 20
Simulación A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B10 B20 B24 B25 C1 C4 C5 C8 Se realizará la simulación de la preparación de un proyecto de empresa con base tecnológica teniendo en cuenta la sostenibilidad. Se valorará la adaptación a la normativa, la calidad del trabajo y su exposición pública. 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Carvajal, Lizardo, 1998. Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D.

García Roldán, José Luis, 2003. Cómo elaborar un proyecto de investigación. Alicante : Universidad, 1995

Garrido Aguilar, Eva M., 2012. Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis. Barcelona : Publicacions i Edicions, Universitat de Barcelona.

Luis F. Díaz Domínguez , Miguel A. Navarro Huerga. Díaz Domínguez, Luis F., 2012. Gestión informatizada de proyectos de innovación. Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones,

Morcillo, P., 1997. La Dirección Estratégica de la Tecnología e Innovación. Civitas. Madrid.

Complementária

AENOR: Gestión de la I+D+I. 4.ª edición. Editorial AENOR, ISBN: 978-84-8143-725-6 _ Incluye la norma UNE 166001

Harold D. Kerzner et alt: Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling. John Wiley & Sons , 10ª edición.

Hidalgo Nuchera, Antonio et alt, 2002. La Gestión de la Innovación y la Tecnología en las Organizaciones. Editorial Pirámide, Madrid.

Morin, J. y Seurat, R., 1998. Gestión de los Recursos Tecnológicos. Fundación Cotec. Madrid.

Robert, E., 1996. Gestión de la innovación tecnológica. COTEC. Madrid.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Planificación y gestión de la investigación: técnicas/670503001
Evaluación de impacto ambiental. ciclo de vida y técnicas de gestión ambiental/670503013

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Sistemas construtivos basados en nanotecnología/670503019
Construciones con eco-materiales. fibras vegetales/670503022

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías