Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Técnicas de acústica aplicada a la edificación, innovación y desarrollo Código 670503011
Titulación
Mestrado Universitario en Tecnoloxías de Edificación Sostible (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Física
Coordinador/a
Nogueira Lopez, Pedro Fernando
Correo electrónico
pedro.nogueira@udc.es
Profesorado
Nogueira Lopez, Pedro Fernando
Correo electrónico
pedro.nogueira@udc.es
Web
Descripción general O módulo de "Acústica Aplicada á Edificación. Innovación e Desenvolvemento" persegue a capacidade de actuar convenientemente ao longo de todas as etapas do proceso construtivo para o cumprimento dos requisitos acústicos de calidade ambiental e do Código Técnico da edificación, de coñecer e adquirir experiencia en técnicas avanzadas de acústica aplicada á edificación, así como de coñecer as áreas de investigación e innovación tecnolóxica no ámbito da acústica aplicada á edificación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A16 Conocer los principios y métodos de la física ambiental. Conocer las leyes y modelos de intercambio energético en las edificaciones con el medio-ambiente.
A17 Conocer los fundamentos físicos de la energía acústica y su transmisión, así como las técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la edificación basadas en los mismos.
A18 Conocer y saber aplicar la tecnología de acústica en edificación, del aislamiento y del acondicionamiento acústico, y su normativa de aplicación
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións -e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacidad de análisis y síntesis.
B10 Capacidade de Resolución de problemas.
B13 Capacidad de Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B23 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
B24 Orientación a resultados.
B25 Orientación al cliente.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidade de actuar convenientemente ao longo de todas as etapas do proceso construtivo para o cumprimento dos requisitos acústicos de calidade ambiental e do Código Técnico da edificación, de coñecer e adquirir experiencia en técnicas avanzadas de acústica aplicada á edificación, así como de coñecer as áreas de investigación e innovación tecnolóxica no ámbito da acústica aplicada á edificación. AM16
AM17
AM18
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM10
BM13
BM23
BM24
BM25
CM1
CM2
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Evaluación y Gestión del ruido ambiental: contaminación acústica. Integración de la contaminación acústica en los sistemas de gestión ambiental.
Integración de la calidad acústica en los sistemas de evaluación de la sostenibilidad en edificación.
Técnicas y Medidas acústicas. Metodologías de medida.
Valoración de los niveles sonoros.
Instrumentos de medida y calibración.
Inspecciones acústicas.
Líneas de I+D+i Estado actual y tendencias futuras en la acústica aplicada a la edificación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A16 A17 B1 6 18 24
Estudio de casos B2 B10 4 12 16
Salida de campo B23 B25 C8 3 6 9
Trabajos tutelados B3 B4 B6 3 6 9
Análisis de fuentes documentales B5 C1 C2 C6 C7 2 6 8
Prácticas de laboratorio A18 B13 B24 3 6 9
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentación por parte del profesor de los contenidos básicos de la parte teórica de cada tema. Esta presentación se hará de modo esquemático y orientado tanto a la correcta comprensión de los contenidos como a su utilidad práctica en esta y en otras asignaturas del Máster
Estudio de casos Exposición de casos.
El alumno se sitúa ante problemas concretos (casos), que le describen una situación real de la vida profesional. A través de una metodología de descubrimiento guiado, el problema ha de ser comprendido y valorado individualmente.
Análisis de casos.
Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que plantea un problema que ha de ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Salida de campo Visitas e inspecciones a instituciones, empresas, edificaciones y objetivos de interés relacionados con el ámbito del Máster.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del "cómo hacer las cosas". Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Análisis de fuentes documentales Lectura y análisis de fuentes documentales. Búsquedas en bases de datos y webs de conocimiento científico y técnico. Discusión de los resultados de las búsquedas.
Prácticas de laboratorio Prácticas en áreas experimentales.
Realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos, investigaciones, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Estudio de casos
Descripción
Desarrollo de actividades presenciales de orientación, dinamización y seguimiento del trabajo de los estudiantes: orientación para la realización de informes, preparación de exposiciones, búsqueda y selección de material bibliográfico, y guía en la resolución de problemas.
El profesorado intentará una atención personalizada durante la docencia con el grupo, no obstante, las orientaciones individualizadas podrán conveniarse con el profesorado, dentro de su disponibilidad en el marco de la tutoría universitaria del curso académico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A18 B13 B24 Evaluación mediante el seguimiento del estudiante y los informes de las actividades experimentales realizadas. 20
Estudio de casos B2 B10 Evaluación continua: aplicación de metodologías específicas a casos prácticos realizados individualmente, y entregados para su evaluación. 40
Salida de campo B23 B25 C8 Evaluación mediante un informe de la actividad realizada. 10
Trabajos tutelados B3 B4 B6 Evaluación de la adecuación de los trabajos realizados por el alumno a los criterios específicos y orientaciones planteados por los profesores, la calidad científico/técnica de los mismos y la defensa realizada, en su caso. 30
 
Observaciones evaluación

Será condición necesaria para poder superar la materia a asistencia como mínimo al 70% de las clases.

Además
de la asistencia, la participación y realización casos y prácticas, se
podrán realizar las pruebas que se consideren necesarias con el fin de
valorar adecuadamente el grado de asimilación de los contenidos
conceptuales y procedementais de la materia.

Las metodologías
anteriores persiguen la evaluación continua de la materia, que supone el
100% de la calificación sin necesidad de examen o prueba objetiva
final. De acuerdo con el calendario académico establecido por la
universidad se podrán realizar pruebas objetivas (exámenes) de primera y
segunda oportunidad de cada convocatoria, en caso de no superar la
materia mediante la evaluación continua.


Fuentes de información
Básica Valero Granados, Santiago (2011). Acústica aplicada al interiorismo : [acondicionamiento acústico en locales de uso público]. Librosdeacustica.es
Bartí Domingo, Robert. (2010). Acústica medioambiental. San Vicente (Alicante) : Editorial Club Universitario
(2012). Aislamiento acústico. Madrid : ATC Ediciones
Versión electrónica del título en papel: Applied acoustics = ISSN 0003-682X (). Applied acoustics [Recurso electrónico]. New York : Elsevier
edited by William J. Cavanaugh, Gregory C. Tocci, and and Joseph A. Wilkes. (2010). Architectural acoustics : principles and practice. Hoboken : John Wiley & Sons
Díaz Sanchidrián, César (2010). El aislamiento acústico. Madrid: Instituto Juan de Herrera
C.M.A. Vasques, J. Dias Rodrigues, editors (2011). Vibration and structural acoustics analysis : current research and related technologies. Dordrecht : Springer

Recursos web:

http://www.aecor.es

Complementária Juan Antonio Martos Núñez (2010). El delito de contaminación acústica. Madrid : Iustel


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Técnicas de acústica aplicada a la edificación, innovación y desarrollo/670503011

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías