Identifying Data 2015/16
Subject (*) Avaliación de impacto ambiental. ciclo de vida e técnicas de xestión ambiental Code 670503013
Study programme
Mestrado Universitario en Tecnoloxías de Edificación Sostible (plan 2012)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatoria 3
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Construcións Arquitectónicas
Tecnoloxía da Construción
Coordinador
López Rivadulla, Francisco Javier
E-mail
javier.rivadulla@udc.es
Lecturers
Lopez Piñeiro, Santiago
López Rivadulla, Francisco Javier
E-mail
santiago.lopezp@udc.es
javier.rivadulla@udc.es
Web
General description En un principio, las sociedades rurales obtenían los materiales en su entorno más próximo. Estos se volvían a utilizar una y otra vez, consiguiendo un alto aprovechamiento de los mismos.
Con la aparición de nuevos medios de extracción y fabricación más potentes y agresivos, se consiguió obtenerlos de manera más facil y en cantidades sensiblemente mayores, lo cual produjo una fuerte reducción en la reserva de los recursos naturales.
Por otro lado, la demolición de las construcciones ya existentes, acompañada de una pequeña o inexistente reutilización de los materiales, así como, la aparición de una gran cantidad de residuos generados dentro del proceso constructivo, han despertado una conciencia social sobre la problemática medioambiental que acompaña a los procesos constructivos actuales.
Mediante una serie de técnicas se está intentando estudiar -de manera lo más objetiva posible- el impacto medioambiental que supone el propio hecho de construir, así como, el generado durante la vida del edificio. El estudio del ciclo de vida de los diversos materiales y del edificio en su conjunto, nos permite diseñar estrategias encaminadas hacia la mejora medioambiental y, orientadas también, para maximizar su sostenibilidad.
Cada vez es más necesario que los técnicos tengan un mayor conocimiento de los métodos de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación, ya que estos son la referencia y guía técnica para una construcción más sostenible tanto en fase de diseño como en fases de ejecución y mantenimiento, contemplando las particularidades propias de cada una de las principales tipologías de uso existentes (vivienda, oficinas, edificación industrial, centros de salud, escuelas, etc.)

Study programme competencies
Code Study programme competences
A2 Coñecer o impacto que o uso da tecnoloxía ten sobre a sociedade que o adopta e os principios básicos para unha tecnoloxía da sostibilidade.
A3 Deseñar, planificar, executar e avaliar proxectos tecnolóxicos, científicos ou de xestión nun marco de sostibilidade.
A11 Xestionar a explotación do edificio, implementar as melloras necesarias para adecuar os parámetros ambientais e enerxéticos.
A19 Coñecer a normativa xeral da xestión da calidade medio ambiental
A20 Analizar o ciclo de vida do edificio e avaliar o seu impacto ambiental
A21 Deseñar, planificar, executar, controlar, optimizar, equipos e procesos para a axeitada xestión e /ou tratamento de residuos e chans procedentes do proceso construtivo e deconstructivo.
A22 Seleccionar técnicas e procedementos apropiados no deseño, aplicación e avaliación dos sistemas e métodos para a vixilancia e o control ambiental na fase de explotación e uso dun edificio.
B1 Posuír e comprender coñecementos que acheguen unha base ou oportunidade de ser orixinais no desenvolvemento e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación.
B2 Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en ámbitos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B3 Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B4 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións -e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B5 Que os estudantes posúan as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en boa medida autodirixido ou autónomo.
B6 Capacidade de análise e síntese.
B7 Capacidade de organización e planificación.
B9 Capacidade de xestión da información.
B10 Capacidade de Resolución de problemas.
B11 Capacidade de Toma de decisións.
B16 Capacidade de Adquirir Compromiso ético.
B23 Sensibilidade cara a temas ambientais.
B25 Orientación ao cliente.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
AC2
AC3
AC11
AC19
AC20
AC21
AC22
BC1
BC2
BC3
BC4
BC5
BC6
BC7
BC9
BC10
BC11
BC11
BC16
BC23
BC25
CC4
CC6
CC8
CC1
CC2

Contents
Topic Sub-topic
1. Fases de obra y sus impactos ambientales. 1.1 Identificación de las fases de obra con posible impacto ambiental.
1.2 Medidas adoptadas para la corrección, disminución o eliminación de impactos.
1.3 Seguimiento y control. Responsabilidades.
2. Ciclo de vida. 2.1 Huella ecológica. Huella de carbono.
2.2 Análisis del ciclo de vida.
2.3 Casos prácticos: madera, vidrio, etc.
3. Gestión medioambiental. 3.1. Normativa de aplicación: UNE-EN-ISO 14000
3.2. Reglamento EMAS (Eco-Magnagement and Audit Scheme).
3.3. Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en una empresa constructora.
4. Sostenibilidad. 4.1 Principales problemas medioambientales.
4.2 Identificación y ecoetiquetas.
4.3. Buenas prácticas medioambientales.
4.4. Introducción a la sostenibilidad
4.5. Herramientas para la evaluación de la sostenibilidad
4.6. Certificados para la evaluación de la sostenibilidad de la edificación. Funcionamiento y casos prácticos.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A2 A3 A11 A19 A20 A21 A22 B2 B3 B4 B5 B16 B23 B25 C8 13 26 39
Supervised projects A3 A19 A21 A22 B1 B6 B7 B9 B10 B11 B23 C1 C2 C4 C6 C8 7 14 21
Events academic / information B23 C8 6 0 6
 
Personalized attention 9 0 9
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Los profesores expondrán en el aula los contenidos del tema de estudio y facilitarán la información complementaria necesaria. También se pretende durante el Curso, contar con la colaboración de expertos profesionales, que con carácter puntual acerquen al estudiante a la vida profesional.
Supervised projects Se pretende que el alumno se familiarice con el manejo de información de diversa índole. Se incentivará el rigor de las fuentes, contraste de las mismas y adecuación al caso en concreto. Para ello, los alumnos se agruparan en función de los temas que los profesores propongan. El número de alumnos por grupo dependerá del tema objeto de estudio, permitiéndose, si se encuentra justificado, dividir el grupo inicial en uno o más subgrupos.
Events academic / information Se valorará la asistencia activa en la sesión.

Personalized attention
Methodologies
Guest lecture / keynote speech
Events academic / information
Supervised projects
Description
Para la elaboración y presentación de los trabajos por grupos de alumnos, contarán con la colaboración de los profesores para su desarrollo y para la resolución de las dudas que les pudieran surgir durante todo el proceso. Las dudas se resolverán en clase cuando sean del interés de la mayoría de los alumnos.
El alumno dispondrá del horario de tutorías para la consulta de las dudas que le surjan tanto de la asignatura como de la redacción de los trabajos.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech A2 A3 A11 A19 A20 A21 A22 B2 B3 B4 B5 B16 B23 B25 C8 Se valorará al final como parte integrante de la prueba objetiva. 30
Events academic / information B23 C8 Se valorará la asistencia activa a los eventos programados desde la asignatura 10
Supervised projects A3 A19 A21 A22 B1 B6 B7 B9 B10 B11 B23 C1 C2 C4 C6 C8 Se valorará la selección realizada de las fuentes de información, la jerarquización y el contraste realizado y la capacidad de acercamiento o enfoque sobre el tema, síntesis, conclusiones y presentación. La puntuación máxima de los trabajos es de 6 puntos sobre 10 y la nota mínima para que pueda contemplarse en el aprobado por curso es 3 puntos sobre 10. 60
 
Assessment comments

Sources of information
Basic Vivancos Bono, J.L. (2002). Análisis del ciclo de vida de productos y procesos industriales. Valencia: Universidad Politécnica
Granero Castro, J y Ferrando Sánchez (2007). Cómo implantar un sistema de gestión ambiental según la Norma ISO 14001. Madrid:FC Editorial
Romero Rodríguez, B.I. (2003). El análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental.
Abril Sánchez, C.E. (2007). Integración de sistemas de gestión. Madrid: FC Editorial
Muñoz Santos, J.R. (2004). La gestión integrada: calidad, seguridad y medioambiente. Navarra: Serforem

Complementary Domenech, J.L. (2007). Huella ecológica y desarrollo sostenible. Madrid: AENOR Ediciones
AENOR (2004). Sistemas de gestion ambiental. Madrid: AENOR Ediciones


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Planificación e xestión da investigación: técnicas/670503001

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Técnicas de xestión de residuos e chans. deconstrucción. derrubamento. reutilización e reciclaxe/670503012

Subjects that continue the syllabus
Avaliación e certificación enerxética dos edificios/670503005
Técnicas de aforro e uso eficiente da enerxía/670503006

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.