Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Métodos de cálculo estrutural e metodoloxía probabilística Código 670503015
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Matemáticas
Tecnoloxía da Construción
Coordinación
Mosquera Rey, Emilio
Correo electrónico
emilio.mosquera@udc.es
Profesorado
Mosquera Rey, Emilio
Presedo Quindimil, Manuel Antonio
Correo electrónico
emilio.mosquera@udc.es
manuel.antonio.presedo.quindimil@udc.es
Web
Descrición xeral A lo largo de la historia los métodos de cálculo han estado estrechamente vinculados a la experiencia empírica disponible, a los conocimientos teóricos sobre estructuras y mecanismos, y a la teoría de la probabilidad. El desarrollo de varios métodos empíricos para el cálculo estructural fue gradualmente cristalizando en el siglo XX en tres métodos empleados con mayor frecuencia y que todavía a día de hoy, con algunas modificaciones, se recogen en las normativas para el cálculo estructural: el método de las tensiones admisibles y los métodos del coeficiente global y de los coeficientes parciales. Estos métodos son a menudo analizados y en ocasiones se revisan o se actualizan.
En la actualidad se plantea la verificación de los estados límite a través de metodología probabilista implícita y explícitamente con lo que se hace necesario recurrir a conocimientos estadísticos sobre probabilidad e inferencia estadística.
En la asignatura se analizan todos los métodos de cálculo estructural, haciendo hincapié en los aspectos normativos, los conceptos de estados límite, variables básicas significativas como variables aleatorias, valores significativos de las acciones (medios, nominales, característicos), etc. En general se plantean todos los aspectos teóricos que tienen que ver con los métodos de cálculo estructural, intentando abrir planteamientos a futuras líneas de investigación.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Dominio de habilidades y métodos de identificación de riesgos, estimación de probabilidades y estimación de consecuencias. Conocimiento de probabilidad e inferencia estadística, variables aleatorias, introducción al muestreo, etc. Capacidad de realizar un análisis de fiabilidad, probabilidad de fallo, índice de fiabilidad. Capacidad de análisis de tensiones admisibles, aplicación de coeficientes globales y parciales y aplicación de métodos probabilistas implícitos y explícitos AM3
AM23
AM24
AM25
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
BM19
BM20
BM21
BM22
BM23
BM24
BM25
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
2.1.- Generalidades, tensiones admisibles, coeficiente global de la seguridad, método de los coeficientes parciales, métodos probabilísticos. - Aspectos normativos de la seguridad estructural. Estados limite.
- Valores de cálculo para las acciones, materiales, datos geométricos y resistencias.
- Estados límite último, clasificación y verificaciones.
- Estados límite de servicio, clasificación y verificaciones.
- Estados límite de durabilidad.
- Las acciones e Influencias, clasificaciones, valores, etc.
2.2.- Estadística descriptiva Población y muestra
Descripción estadística de variables unidimensionales
Descripción estadística de variables bidimensionales
Medidas de asociación: correlación
Regresión lineal
Utilización de programas informáticoss informáticos
2.3.- Inferencia estadística Introducción al muestreo
Estimación puntual y por intervalos de confianza
Contrastes de hipótesis
Utilización de programas informáticos

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A3 A23 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 9 18 27
Solución de problemas A3 A23 A24 A25 9 18 27
Proba mixta A3 A23 A24 A25 1 5 6
Traballos tutelados A3 A23 A24 A25 1 13 14
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral En ellas se desarrollan los aspectos fundamentales que se consideran necesarios para el desarrollo de la materia.
Esta labor debe completarse con autorformación del alumno en los temas que se indiquen oportunamente.
Solución de problemas Resolución práctica de problemas relacionados con la signatura. Esta resolución puede ser efectuada por el profesor, por los alumnos o de forma mixta. Puede ser desarrollada de forma presencial, no presencial o mixta, en función de la temática concreta y complejidad considerada de la misma.
Proba mixta Prueba final obligatorio para todos los alumnos, con el fin de demostrar la capacidad adquiridas en las diversas materias
Traballos tutelados Desarrollo de trabajos, prácticas etc. sobre aspectos que se consideren importantes para la formación del alumno.
Comprende cualquier otra actividad que se considere interesante en cada momento oportuno.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición
Asistencia al alumno para el desarrollo de los diversos tipos de prácticas y dudas que puedan surgir durante el curso.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A3 A23 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Asistencia participativa y eficiente 10
Proba mixta A3 A23 A24 A25 Obligatorio y eliminatorio 45
Traballos tutelados A3 A23 A24 A25 Practicas - Trabajos - Ejercicios 45
 
Observacións avaliación

Esquema de calificación  orientativo, Se ajustará, por parte de los profesores, en cada momento a las circunstancias del curso.


Fontes de información
Bibliografía básica

1.- Cao Abad, R., Francisco Fernández, M. , Naya Fernández, S., Presedo Quindimil, M.A., Vázquez Brage, M., Vilar Fernández, J.A. y Vilar Fernández, J.M. (2005) “Introducción a la Estadística y sus aplicaciones” Editorial Pirámide.

2.- JCSS: Probabilistic model code. JCSS working materials.

3.- Estados límite y Método de Coeficientes Parciales- Luca Sanpaolesi

4.- Comrel, reliability consulting programs, rcp munich

5.- EN 1990 . Eurocode, basis of structural design

6.- Documento Básico SE - Seguridad Estructural

7.-Course - Risk and Safety in Engineering, Lecture Notes Prof. Dr. M. H. Faber,2009. http://www.ibk.ethz.ch/fa/education/ws_safety/

8.- EHE-08.

9.- Clasificación de las Acciones- Angel Arteaga.

Bibliografía complementaria

Ver plataforma Moddle


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Principios da enxeñaría do risco e fiabilidade estrutural/670503014

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Aplicacións da metodoloxía probabilística ao cálculo avanzado en estruturas de hormigón e cimentación en edificación/670503016
Aplicacións da metodoloxía probabilística ao cálculo avanzado en estruturas de madeira en edificación/670503017
Aplicacións da metodoloxía probabilística ao cálculo avanzado en estruturas de aceiro e mixtas en edificación/670503018

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías