Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Aplicaciones de la metodología probabilística al cálculo avanzado en estruturas de hormigón y cimentación en edificación Código 670503016
Titulación
Mestrado Universitario en Tecnoloxías de Edificación Sostible (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Martín López, Manuel
Correo electrónico
manuel.martin1@udc.es
Profesorado
Martín López, Manuel
Mosquera Rey, Emilio
Correo electrónico
manuel.martin1@udc.es
emilio.mosquera@udc.es
Web
Descripción general La asignatura pretende el estudio y el conocimiento avanzado de las estructuras de hormigón armado en la Edificación. Se estudian las propiedades tecnológicas de material, las variables básicas, las bases de proyecto, los estados límite, etc. En general, todos los aspectos normativos que tienen que ver con el proyecto y cálculo de la estructura de hormigón en la edificación. Se analiza el dimensionado de elementos utilizando metodología probabilística implícita y explicita. Se propondrán y desarrollarán trabajos practicos de dimensionado de elementos estructurales mediante aplicaciones informáticas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar proyectos tecnológicos, científicos o de gestión en un marco de sostenibilidad.
A23 Dominio de habilidades y métodos de identificación de riesgos, estimación de probabilidades y estimación de consecuencias.
A24 Capacidad de realizar un análisis de fiabilidad, probabilidad de fallo, índice de fiabilidad.
A25 Capacidad de análisis de tensiones, aplicación de coeficientes y aplicación de métodos probabilísticos.
A26 Conocer las características mecánicas y fisico-químicas de hormigones especiales actualmente usados en edificación y su adecuación funcional, constructiva y estructural.
A27 Conocer la tecnología del uso en estructuras de edificación del hormigón armado y pre-tensado y su normativa de aplicación.
A30 Conocer los procesos de acondicionamiento del terreno y la tecnología de las cimentaciones especiales.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións -e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacidad de análisis y síntesis.
B7 Capacidad de organización y planificación.
B8 Conocimientos informáticos relativos al ámbito de estudio.
B9 Capacidad de gestión de la información.
B10 Capacidade de Resolución de problemas.
B11 Capacidad de Toma de decisiones.
B12 Capacidad de Trabajo en equipo.
B13 Capacidad de Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B14 Habilidades en las relaciones interpersonales.
B15 Capacidad de Razonamiento crítico.
B16 Capacidad de Adquirir Compromiso ético.
B17 Capacidad de Aprendizaje autónomo.
B18 Capacidad de Adaptación a nuevas situaciones.
B19 Creatividad.
B20 Iniciativa y espíritu emprendedor.
B21 Capacidad de Liderazgo.
B22 Motivación por la calidad.
B23 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
B24 Orientación a resultados.
B25 Orientación al cliente.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Dominio de habilidades y métodos de identificación de riesgos, estimación de probabilidades y estimación de consecuencias. Capacidad de realizar un análisis de fiabilidad, probabilidad de fallo, índice de fiabilidad. Capacidad de análisis de tensiones, aplicación de coeficientes y aplicación de métodos probabilistas. Capacidad de calcular la vida útil y nivel de fiabilidad. Conocer las características mecánicas y fisico-químicas de hormigones especiales actualmente usados en edificación y su adecuación funcional, constructiva y estructural. Conocer la tecnología del uso en estructuras de edificación del hormigón armado y su normativa de aplicación. Conocer los procesos de acondicionamiento del terreno y la tecnología de las cimentaciones especiales. AM3
AM23
AM24
AM25
AM26
AM27
AM30
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
BM19
BM20
BM21
BM22
BM23
BM24
BM25
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1.1.- Propiedades tecnológicas de los materiales, variables básicas.
1.2.- Bases de proyecto, criterios de seguridad, requisitos y exigencias.
1.3.- Estado límite último, de servicio y durabilidad.
1.4.- Aspectos normativos y desarrollo tecnológico.
1.5.- Cálculo y diseño de elementos estructurales para edificios.
1.6.- Aspectos prácticos
1.7.- Dimensionamiento de elementos de cimentación en edificación. Aspectos geotécnicos en el problema. Aspectos normativos. Tipologías de cimentaciones, superficiales, profundas, etc.

.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 9 18 27
Solución de problemas A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 9 18 27
Prueba mixta A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 1 5 6
Trabajos tutelados A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 1 13 14
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En ellas se desarrollan los aspectos fundamentales que se consideran necesarios para el desarrollo de la materia.
Esta labor debe completarse con autorformación del alumno en los temas que se indiquen oportunamente.
Solución de problemas Resolución práctica de problemas relacionados con la signatura. Esta resolución puede ser efectuada por el profesor, por los alumnos o de forma mixta. Puede ser desarrollada de forma presencial, no presencial o mixta, en función de la temática concreta y complejidad considerada de la misma.
Prueba mixta Prueba final obligatorio para todos los alumnos, con el fin de demostrar la capacidad adquiridas en las diversas materias.
Trabajos tutelados Desarrollo de trabajos, prácticas etc. sobre aspectos que se consideren importantes para la formación del alumno.
Comprende cualquier otra actividad que se considere interesante en cada momento oportuno.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Trabajos tutelados
Descripción
Asistencia al alumno para el desarrollo de los diversos tipos de prácticas y dudas que puedan surgir durante el curso.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Asistencia 10
Prueba mixta A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 Obligatoria y eliminatoria 20
Trabajos tutelados A3 A23 A24 A25 A26 A27 A30 Practicas - Trabajos - Ejercicios 70
 
Observaciones evaluación

Esquema de calificación orientativo, Se ajusta en cada momento a las circunstancias del curso.


Fuentes de información
Básica

1.- EHE-08.

2.- DB-SE- Cimentaciones.

3.- Model Code for Service Life Design, Bulletin 34, fib(CEB-FIP)

4.- Structural Concrete, volumen 3, Bulletin 53, fib(CEB-FIP)

5.- Structural Concrete, volumen 1 y 2, Bulletin 51 y 52, fib(CEB-FIP)

6.- Hormigón Armado, volúmenes 1,2 y 3, Álvaro García Meseger, Escuela de la Edificación.

7.- Estructuras Arquitectónicas de Hormigón, volúmenes 1 y 2, Juan Pérez Valcárcel.

8.- Comrel, reliability consulting programs, rcp munich.

9.- Curso Aplicado de Cimentaciones, Jose M. Rodríguez Ortiz y otros. COAM.

10.- Estudio Geotécnico y Mecánica de Suelos, Félix Suarez Riestra, CGCAAT de Galicia.

Complementária

Ver plataforma Moddle


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Principios de la ingeniería del riesgo y fiabilidad estrutural/670503014
Métodos de cálculo estrutural y metodología probabilística/670503015

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Aplicaciones de la metodología probabilística al cálculo avanzado en estruturas de madera en edificación/670503017
Aplicaciones de la metodología probabilística al cálculo avanzado en estruturas de acero y mixtas en edificación/670503018

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías