Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Aplicaciones de la metodología probabilística al cálculo avanzado en estruturas de madera en edificación Código 670503017
Titulación
Mestrado Universitario en Tecnoloxías de Edificación Sostible (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Muñiz Gomez, Santiago
Correo electrónico
santiago.muniz@udc.es
Profesorado
Muñiz Gomez, Santiago
Correo electrónico
santiago.muniz@udc.es
Web http://www.estructuras.udc.es
Descripción general Se trata de analizar las técnicas de proyecto y dimensionado de estructuras de madera en edificación, desde un punto de vista de sostenibilidad ambiental. Se analizan tanto soluciones novedas como tradicionales, analizando su aplicabilidad tanto al caso de obra nueva como al de rehabilitación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar proyectos tecnológicos, científicos o de gestión en un marco de sostenibilidad.
A20 Analizar el ciclo de vida del edificio y evaluar su impacto medioambiental
A21 Diseñar, planificar, ejecutar, controlar, optimizar, equipos y procesos para la adecuada gestión y /o tratamiento de residuos y suelos procedentes del proceso constructivo y deconstructivo.
A22 Seleccionar técnicas y procedimientos apropiados en el diseño, aplicación y evaluación de los sistemas y métodos para la vigilancia y el control ambiental en la fase de explotación y uso de un edificio.
A23 Dominio de habilidades y métodos de identificación de riesgos, estimación de probabilidades y estimación de consecuencias.
A24 Capacidad de realizar un análisis de fiabilidad, probabilidad de fallo, índice de fiabilidad.
A25 Capacidad de análisis de tensiones, aplicación de coeficientes y aplicación de métodos probabilísticos.
A26 Conocer las características mecánicas y fisico-químicas de hormigones especiales actualmente usados en edificación y su adecuación funcional, constructiva y estructural.
A27 Conocer la tecnología del uso en estructuras de edificación del hormigón armado y pre-tensado y su normativa de aplicación.
A28 Conocer las tipologías y el comportamiento de las estructuras mixtas de edificación y su normativa de aplicación.
A29 Conocer las tipologías y el comportamiento de las estructuras de madera en la edificación y su normativa de aplicación.
A30 Conocer los procesos de acondicionamiento del terreno y la tecnología de las cimentaciones especiales.
A31 Dominio de habilidades y métodos de aplicación de nuevos materiales al servicio del edificio.
A32 Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un sistema sostenible con nuevos materiales.
A34 Dominio de habilidades y métodos de aplicación de materiales tradicionales en el edificio.
A35 Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un sistema sostenible con materiales tradicionales.
A36 Capacidad de aplicar nuevos sistemas constructivos en dialogo con sistemas constructivos tradicionales en el edificio.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións -e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacidad de análisis y síntesis.
B7 Capacidad de organización y planificación.
B8 Conocimientos informáticos relativos al ámbito de estudio.
B9 Capacidad de gestión de la información.
B10 Capacidade de Resolución de problemas.
B11 Capacidad de Toma de decisiones.
B12 Capacidad de Trabajo en equipo.
B13 Capacidad de Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B14 Habilidades en las relaciones interpersonales.
B15 Capacidad de Razonamiento crítico.
B16 Capacidad de Adquirir Compromiso ético.
B17 Capacidad de Aprendizaje autónomo.
B18 Capacidad de Adaptación a nuevas situaciones.
B19 Creatividad.
B20 Iniciativa y espíritu emprendedor.
B21 Capacidad de Liderazgo.
B22 Motivación por la calidad.
B23 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
B24 Orientación a resultados.
B25 Orientación al cliente.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El aprendizaje de la asignatura implica una preparación adecuada por parte del alumno en lo relativo a su estado de conocimientos en las asignaturas precedentes. AM3
AM20
AM21
AM22
AM23
AM24
AM25
AM26
AM27
AM28
AM29
AM30
AM34
AM35
AM36
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
BM19
BM20
BM21
BM22
BM23
BM24
BM25
CM1
CM3
CM5
CM6
CM7
CM8
El alumno adquirirá aptitudes para: -Analizar las propiedades tecnológicias de la madera, su geometría y durabilidad. -Las bases de proyecto y exigencias de resistencia, seguridad y estabilidad -Exigencias para la calidad medioambiental en la ejecución -Análisis estructural, idealización, modelos, uniones, etc. -Análisis globlal, consideraciones de no linealidad e imperfecciones. AM29
AM31
AM32
AM34
AM35
AM36
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
BM19
BM20
BM21
BM22
BM23
BM24
BM25
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
La madera como material estructural
Sostenibilidad ambiental de las estructuras de madera
Sistemas estructurales de madera. Construcción tradicional y nuevas soluciones.
Propiedades físicas y mecánidas de la madera. Dimensionado según diversas normativas
Patología, recuperación y refuerzo de estructuras de madera

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27 A28 A29 A30 A31 A32 A34 A35 A36 B25 B24 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C5 C6 C7 C8 10 20 30
Solución de problemas A3 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A29 A31 A32 A34 A35 A36 B25 B24 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C5 C6 C7 C8 10 20 30
Trabajos tutelados A3 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A29 A31 A32 A34 A35 A36 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C5 C6 C7 C8 1 13 14
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En ellas se desarrollan los aspectos fundamentales que se consideran necesarios para el desarrollo de la materia.
Esta labor debe completarse con autorformación del alumno en los temas que se indiquen oportunamente.

Solución de problemas Resolución práctica de problemas relacionados con la asignatura. Esta resolución puede ser efectuada por el profesor, por los alumnos o de forma mixta. Puede ser desarrollada de forma presencial, no presencial o mixta, en función de la temática concreta y complejidad considerada de la misma.
Trabajos tutelados Desarrollo de trabajos, prácticas etc. sobre aspectos que se consideren importantes para la formación del alumno.
Comprende cualquier otra actividad que se considere interesante en cada momento oportuno.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Trabajos tutelados
Descripción
Asistencia al alumno para el desarrollo de los diversos tipos de prácticas y dudas que puedan surgir durante el curso.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A3 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A29 A31 A32 A34 A35 A36 B25 B24 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C5 C6 C7 C8 Asistencia y correción de los trabajos 10
Sesión magistral A3 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27 A28 A29 A30 A31 A32 A34 A35 A36 B25 B24 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C5 C6 C7 C8 Asistencia 20
Trabajos tutelados A3 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A29 A31 A32 A34 A35 A36 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C5 C6 C7 C8 Prácticas 70
 
Observaciones evaluación

  Esquema de calificación orientativo. Se ajusta en cada momento a las circunstancias del curso. Ver página de la asignatura


Fuentes de información
Básica


ESTRUCTURAS DE MADERA
ARGÜELLES, R. / ARRIAGA, F.
Diseño y cálculo de estructuras de madera.
Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de Madera y Corcho. Madrid, 1.996
CAIRONI, M. / BONERA, L.
Il legno lamellare: il calcolo.
Habitat Legno, Edolo (Brescia), 1.989
ESTÉVEZ, J. / MUÑÍZ, S.
ESTRUCTURAS 2
2. Contenidos teóricos: Fábrica+Madera
Reprografía del Noroeste. A Coruña, 2007
HOLTZA
Hojas de trabajo
Documentación comercial
LANER, F.
Il legno lamellare: il progetto.
Habitat Legno, Edolo (Brescia), 1.989
SANCHEZ MAZAIRA.
La madera laminada encolada
Escuela de la Edificación. Madrid 1992.

Complementária

Ver página web de la asignatura y plataforma Moddle


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

  Ver pagina web de la asignatura y plataforma Moddle



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías