Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Aplicacións da metodoloxía probabilística ao cálculo avanzado en estruturas de aceiro e mixtas en edificación Código 670503018
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Tecnoloxía da Construción
Coordinación
Mosquera Rey, Emilio
Correo electrónico
emilio.mosquera@udc.es
Profesorado
Mosquera Rey, Emilio
Correo electrónico
emilio.mosquera@udc.es
Web
Descrición xeral En el tiempo que llevamos cursando estas asignaturas optativas hemos visto la necesidad de replantear, ajustando los contenidos con un enfoque más práctico y continuista del itinerario estructural marcado en el Master.

Las estructuras de edificación son procesos singulares y difícilmente tipificables si pensamos en procesos tecnológicos industrializados.

Las razones son múltiples e históricas y van unidas a la propia concepción determinista que el hombre tiene de la vivienda. Este hecho singular y determinista de las estructuras de edificación constituye el aspecto más significativo y relevante para entender todo el proceso estructural en el sector de la edificación.

Los aspectos resistentes, funcionales o durables de una estructura de edificación, como especialidad o disciplina independiente del hecho constructivo edificatorio, es relativamente reciente, lo que implica, a pesar de las normativas, que las variables básicas, como conjunto aleatorio, estén poco estudiadas.

Por lo anteriormente comentado, se hace necesario el conocimiento metodológico de la inspección de estas estructuras, en todos sus ámbitos, proyecto, ejecución, mantenimiento etc., que permitan formular las variables intervinientes. También, en las estructuras ejecutadas, se precisa, el estudio del comportamiento de los materiales en el tiempo y de sus manifestaciones patológicas.

A la observación y el análisis de los fallos y defectos o disfunciones en los elementos estructurales y no estructurales (en general constructivos), se les ha atribuido un carácter de enfermedad y por tanto PATOLOGICO, quizás en consonancia con el concepto de Vida útil.

Los problemas estructurales son tan antiguos como las propias construcciones, pero los desarrollos tecnológicos han propiciado centrar los objetivos en aspectos puramente estructurales y despojar a las estructuras de otras cuestiones accesorias. Comenta Fernández Canovás que Fuller decía que para saber el grado tecnológico de una edificación solo había que pesarla. Sin embargo el desarrollo de los materiales no siguió los mismos procesos.

El desarrollo tiene muchas ventajas que son indiscutibles pero, también, puede tener serios inconvenientes. Por ejemplo, en el caso de estructuras de hormigón, la búsqueda de secciones más resistentes y mínimo material, puede tener repercusiones sobre la durabilidad y por tanto el deterioro prematuro de tales estructuras. (Obras civiles, Hormigón visto, etc.)

Lo anterior lleva necesariamente, a exigir más cuidados en los proyectos, la elección de materiales, más vigilancia en la ejecución y en definitiva, más calidad, es decir, que asumiendo procesos de cálculo mucho más sofisticado se han de acompañar por la preocupación constante sobre el comportamiento, funcionalidad y durabilidad de los materiales utilizados.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
El aprendizaje de la asignatura implica una preparación adecuada por parte del alumno en lo relativo a su estado de conocimientos en las asignaturas precedentes. AM3
AM20
AM21
AM22
AM23
AM24
AM25
AM26
AM27
AM28
AM29
AM30
AM34
AM35
AM36
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
BM19
BM20
BM21
BM22
BM23
BM24
BM25
CM1
CM3
CM5
CM6
CM7
CM8
El alumno adquirirá aptitudes para: -Reconocer los problemas patológicos no solo en las estructuras ejecutadas sino también en los proyectos estructurales. -Verificar las condiciones respecto de la seguridad estructural en los proyectos, en general de edificación. -Conocer las técnicas y metodologías de inspección de estructuras ejecutadas. -Valorar en forma cualitativa y cuantitativa aspectos relativos a los estados limite, vida útil etc. -Diseñar refuerzos, reparaciones o consolidaciones estructurales en función de las distintas necesidades de la edificación. AM28
AM31
AM32
AM34
AM35
AM36
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
BM19
BM20
BM21
BM22
BM23
BM24
BM25
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Desarrollo en plataforma Moddle
INSPECCIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURALES Desarrollo en plataforma Moddle
INSPECCIÓN ESTRUCTURAL EN OBRA Desarrollo en plataforma Moddle
INSPECCIÓN ESTRUCTURAL EN LABORATORIO Desarrollo en plataforma Moddle
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DURABIILIDAD ESTRUCTURA Desarrollo en plataforma Moddle
REFUERZO, REPARACIÓN, CONSOLIDACIÓN O ADECUACIÓN ESTRUCTURAL Desarrollo en plataforma Moddle

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A34 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A3 A35 A36 B25 B24 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C5 C6 C7 C8 9 18 27
Solución de problemas A23 A24 A25 A26 A27 A28 A29 A30 9 18 27
Proba mixta A23 A24 A25 A26 A27 A28 A29 A30 1 5 6
Traballos tutelados B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C5 C6 C7 C8 1 13 14
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral En ellas se desarrollan los aspectos fundamentales que se consideran necesarios para el desarrollo de la materia.
Esta labor debe completarse con autorformación del alumno en los temas que se indiquen oportunamente.

Solución de problemas Resolución práctica de problemas relacionados con la asignatura. Esta resolución puede ser efectuada por el profesor, por los alumnos o de forma mixta. Puede ser desarrollada de forma presencial, no presencial o mixta, en función de la temática concreta y complejidad considerada de la misma.
Proba mixta Realización de pruebas teórico-prácticas o de otro tipo que permitan comprobar que el estudiante asimiló los contenidos conceptuales y procedimentales propios de cada momento de la asignatura.
Traballos tutelados Desarrollo de trabajos, prácticas etc. sobre aspectos que se consideren importantes para la formación del alumno.
Comprende cualquier otra actividad que se considere interesante en cada momento oportuno.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición
Asistencia al alumno para el desarrollo de los diversos tipos de prácticas y dudas que puedan surgir durante el curso.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba mixta A23 A24 A25 A26 A27 A28 A29 A30 Dentro de trabajos tutelados 25
Sesión maxistral A34 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A24 A23 A22 A21 A20 A3 A35 A36 B25 B24 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C5 C6 C7 C8 Asistencia durante el curso con participación activa 10
Traballos tutelados B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 C1 C3 C5 C6 C7 C8 Calificación de las actividades desarrolladas por el alumno a lo largo del curso. 65
 
Observacións avaliación

Se emplea un método de Evaluación Continua, lo que se supone que se controlará la asistencia a clase y que una parte de la calificación se obtendrá de la actitud y del trabajo del estudiante a lo largo del cuatrimestre.
Ésta debe completarse con la realización de las pruebas que se consideren necesarias con el fin de permitir valorar el grado de asimilación de los contenidos conceptuales y procedimentales de la asignatura. Así, en la evaluación final se tendrá en cuenta:
-La asistencia y el interés y participación mostrada en las sesiones presenciales
-Realización y, en su caso, exposición individual de los ejercicios propuestos.
-Realización y, en su caso, exposición individual y/o grupo de los trabajos de grupo propuestos.
-Exámenes parciales, finales, y, en general, cualquier tipo de control que se establezca durante el desarrollo del curso.

Esquema de calificación  orientativo, Se ajustará, por parte de los profesores, en cada momento a las circunstancias del curso.


Fontes de información
Bibliografía básica

Ver plataforma Moddle

Bibliografía complementaria

Ver plataforma Moddle


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Principios da enxeñaría do risco e fiabilidade estrutural/670503014
Métodos de cálculo estrutural e metodoloxía probabilística/670503015
Aplicacións da metodoloxía probabilística ao cálculo avanzado en estruturas de hormigón e cimentación en edificación/670503016

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías