Identifying Data 2015/16
Subject (*) Sistemas construtivos evolucionados Code 670503020
Study programme
Mestrado Universitario en Tecnoloxías de Edificación Sostible (plan 2012)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatoria 3
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Construcións Arquitectónicas
Coordinador
Fernandez Prado, Ruben
E-mail
ruben.fprado@udc.es
Lecturers
Fernandez Prado, Ruben
Souto Blazquez, Gonzalo
E-mail
ruben.fprado@udc.es
g.souto@udc.es
Web http://www.udc.es/ensino/detalleEstudio/index.html?language=es&codigo=4503V01
General description El progreso y desarrollo de la tecnología nos proporciona nuevos materiales con nuevas características y prestaciones. Su combinación y las particularidades en su uso en relación con el proyecto arquitectónico, las necesidades, la tipología, las condiciones atmosféricas, la durabilidad llega a cubrir las expectativas que hoy en día se pide a una solución constructiva alcanzando los requerimientos que las normativas nos exigen hasta llegar a culminar los requerimientos más sofisticados.
En la evolución tecnológica al servicio de la edificación es imprescindible dar una respuesta que aúne en un sistema constructivo la solución a la necesidad, la estética, la economía, la sostenibilidad. Con estos criterios tiene una importancia relevante la evolución de sistemas a partir del reciclado de subproductos.
En esta asignatura se pretende estudiar los materiales y sistemas constructivos evolucionados cumpliendo con los stándares descritos y planteando bases que permitan al alumno el estudio de nuevos materiales para su aplicación a la edificación con un uso racional de los recursos naturales.
Dentro de éstos se prestará atención a los sistemas constructivos basados en nanotecnología.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Coñecer os principios básicos do paradigma da sostibilidade, os seus debates e implicacións ambientais, socioculturais e económicas.
A2 Coñecer o impacto que o uso da tecnoloxía ten sobre a sociedade que o adopta e os principios básicos para unha tecnoloxía da sostibilidade.
A3 Deseñar, planificar, executar e avaliar proxectos tecnolóxicos, científicos ou de xestión nun marco de sostibilidade.
A31 Dominio de habilidades e métodos de aplicación de novos materiais ao servizo do edificio.
A32 Capacidade de concibir, deseñar ou crear, poñer en práctica e adoptar un sistema sostible con novos materiais.
A33 Capacidade de aplicar novos materiais nanotecnológicos a sistemas construtivos no edificio.
A36 Capacidade de aplicar novos sistemas construtivos en dialogo con sistemas construtivos tradicionais no edificio.
B1 Posuír e comprender coñecementos que acheguen unha base ou oportunidade de ser orixinais no desenvolvemento e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación.
B2 Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en ámbitos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B3 Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B4 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións -e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B5 Que os estudantes posúan as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en boa medida autodirixido ou autónomo.
B7 Capacidade de organización e planificación.
B12 Capacidade de Traballo en equipo.
B13 Capacidade de Traballo nun equipo de carácter interdisciplinar
B14 Habilidades nas relacións interpersoais.
B15 Capacidade de Razoamento crítico.
B16 Capacidade de Adquirir Compromiso ético.
B18 Capacidade de Adaptación a novas situacións.
B19 Creatividade.
B20 Iniciativa e espírito emprendedor.
B22 Motivación pola calidade.
B23 Sensibilidade cara a temas ambientais.
B24 Orientación a resultados.
B25 Orientación ao cliente.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
- Conocimiento general de los sistemas constructivos evolucionados y de las investigaciones más recientes que se han llevado a cabo en este campo. - Conocimiento general de los materiales nanotecnológicos usados en la edificación y construcción valorando las posibles aplicaciones a sistemas constructivos. - Capacidad de evaluar la adecuación a aplicaciones determinadas de los nuevos materiales y de sus sistemas constructivos asociados, bajo criterios de durabilidad, economía, sostenibilidad, estética, etc. AC1
AC2
AC3
AC31
AC32
AC33
AC36
BC1
BC2
BC3
BC4
BC5
BC7
BC12
BC13
BC14
BC15
BC16
BC18
BC19
BC20
BC22
BC23
BC24
BC25
CC1
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8

Contents
Topic Sub-topic
1. INTRODUCCIÓN Sostenibilidad y construcción: del diseño a la ejecución al uso.
2. MARCO NORMATIVO .
3. LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EVOLUCIONADOS 3.1. Sistemas estructurales in-situ y prefabricados

3.1.1. Madera
a) Materiales: eucalipto, madera laminada y microlaminada.
b) Últimos avances. Módulos prefabricados, sistema light-framing, paneles.
c) Referencias: obras construidas.


3.1.2. Hormigón:
Materiales evolucionados.
- Hormigones fotocatalíticos
- Hormigones de tela
- Hormigones autocompactantes.
- Hormigones con áridos reciclados.
- Hormigones ligeros y porosos
- Hormigones de alta resistencia
- Hormigones traslúcidos
- Hormigones ecológicos
- Hormigones pretensados
- Hormigones celulares
- Hormigones aditivados.
- Hormigones con fibras y GRC.
Tratamientos superficiales: texturas, acabados, estampados, pulido.
Últimos avances. Investigaciones recientes y en curso.
Referencias: obras construidas.

3.2. Cubiertas e impermeabilizaciones
3.2.1. La cubierta ventilada.
3.2.2. La cubierta inundable.
a) Materiales evolucionados.
b) Últimos avances. Investigaciones recientes y en curso.
c) Referencias: obras construidas.

3.3. Cerramientos de fachada
3.3.1. Fachada ventilada
a) Materiales para hoja exterior: Placas y revestimientos continuos
(Sistema Stoventec)
b) Materiales para la hoja interior: Hojas de fábrica. Hojas ligeras. La obra seca
c) Materiales aislantes termo-acústicos: Aislantes naturales . Aislantes traslúcidos.
d) Últimos avances. Investigaciones recientes y en curso.
e) Referencias: obras construidas.
3.3.2. Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE)
a) Materiales
b) Últimos avances. Investigaciones recientes y en curso
c) Referencias: obras construidas
3.3.3. Fachadas multicapa de vidrio
a) Introducción
b) Antecedentes. Evolución histórica
c) Fachadas multicapa de vidrio actuales
d) Fachadas de doble piel
d.1. Introducción. Definiciones
d.2. Componentes
d.3. Tipos. Clasificación
d.4. Prestaciones
d.5. Proceso de ejecución
d.6. Coordinación con instalaciones de climatización
d.7. Costes de ejecución y mantenimiento
d.8. Análisis de sostenibilidad
d.9. Conclusiones: ventajas e inconvenientes
d.10. Ejemplos: obras ejecutadas
3.3.4. El futuro de las fachadas
a) Líneas de tendencia
a.1. Comunicación e imagen
a.2. Rendimiento y habitabilidad
a.3. Sostenibilidad
a.4. Ejecución
b) La fachada futura hoy: referencias de obras construidas.

3.4. Carpintería exterior y vidriería
3.4.1. Vidrios especiales
a) Técnicas actuales de fabricación y transformación del vidrio
a.1. Técnicas de fabricación
a.2. Técnicas de transformación
a.3. Técnicas de reciclado: fundido, sinterizado, enmallado
b) Materiales evolucionados: Últimos avances en vidrios especiales
b.1. Vidrios con prestaciones de confort: Vidrios estáticos y dinámicos
b.2. Vidrios con prestaciones estéticas
b.3. Vidrios con prestaciones de seguridad
c) Investigaciones recientes y en curso

3.5. Acabados interiores: Pavimentos, pinturas, falsos techos y paneles.
a) Materiales evolucionados.
b) Últimos avances. Investigaciones recientes y en curso.
c) Referencias: obras construidas.
4. NANOTECNOLÓGICOS INTRODUCCIÓN A LA NANOTECNOLOGÍA
EFECTOS
APLICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A3 A31 A32 A33 A36 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B12 B13 B14 B15 B16 B18 B19 B20 B22 B23 B24 B25 C1 C4 C5 C6 C7 C8 10 0 10
Events academic / information A2 C4 2 0 2
Supervised projects A3 A31 A32 A33 A36 B1 B2 B3 B4 B5 B14 B15 B16 B18 B19 B20 B22 B23 B24 B25 C1 C4 C5 C6 C7 C8 6 40 46
Oral presentation A31 A32 B4 3 12 15
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Se realizará una exposición de los contenidos a través de medios audiovisuales.
Events academic / information Consistirá en la asistencia a sesiones de conferencias organizadas al efecto con la presencia de técnicos relevantes en materiales y sistemas constructivos evolucionados. En función de la planificación del curso, esta actividad podrá sustituirse por una clase magistral.
Supervised projects A lo largo del curso, el alumno desarrollará un trabajo que concluirá con una breve presentación oral ante sus compañeros. Para su realización, se plantean dos tipos de trabajo alternativos entre los que podrá optar. No obstante, los profesores orientarán al alumno en relación con el tema que proponga, y se reservan el derecho de reajustar los temas con fines docentes.

a) Propuesta técnica de aplicación de un material existente (p. ej: material de desecho o subproducto de la industria) para la edificación-construcción. Se estudiarán los siguientes aspectos:
- Diseño del sistema constructivo. Viabilidad técnica de la propuesta.
- Durabilidad de la propuesta.
- Mejoras que proporciona la nueva aplicación.
- Valoración de la solución de reciclado del material de desecho.
- Sostenibilidad en la producción industrial del material/sistema constructivo.

b) Estudio de un sistema constructivo evolucionado existente, compuesto por:
b1) Materiales innovadores.
b2) Materiales convencionales con un tratamiento constructivo, de diseño y de aplicación innovador.
Se elegirá alguno de los sistemas constructivos del temario que no hayan sido expuestos por el profesor.
Oral presentation Se realizará una presentación del trabajo tutelado delante de los compañeros, el profesor fomentará la participación en la discusión acerca del tema tras la presentación.

Personalized attention
Methodologies
Oral presentation
Guest lecture / keynote speech
Events academic / information
Supervised projects
Description
El alumno será atendido en horario de tutorías para aclaraciones acerca de los temas tratados en las actividades planteadas.
El profesor realizará un seguimiento con atención a grupos de trabajo guiándolos en el desarrollo de los mismos.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Oral presentation A31 A32 B4 Se valorarán las destrezas de los alumnos así como los medios audiovisuales, maquetas, paneles, muestras a escala real, etc. que se utilicen en la misma. 25
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A3 A31 A32 A33 A36 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B12 B13 B14 B15 B16 B18 B19 B20 B22 B23 B24 B25 C1 C4 C5 C6 C7 C8 Será obligatoria la asistencia al menos de un 80% de las sesiones. 10
Events academic / information A2 C4 Se valorará la asistencia activa en la sesión.* 5
Supervised projects A3 A31 A32 A33 A36 B1 B2 B3 B4 B5 B14 B15 B16 B18 B19 B20 B22 B23 B24 B25 C1 C4 C5 C6 C7 C8 Se realizará en grupo otorgando la misma nota a todos los componentes del mismo. 60
 
Assessment comments

La asignatura se plantea con un sistema de evaluación continua, para lo cual es importante la asistencia del alumno a las actividades planteadas. Este tipo de evaluación se desarrolla con el apoyo de la atención personalizada del profesor, con especial relevancia del trabajo desarrollado durante el curso, que concluye con la presentación oral del mismo. Esta evaluación continua conforma la primera oportunidad de superar la asignatura.

En caso de que no se alcance un mínimo en las actividades propuestas se ofrecerán dos opciones al alumno que constituyen la segunda oportunidad de superar la asignatura: rehacer el trabajo llegando a una mayor profundidad técnica del tema tratado y su presentación a través de la plataforma de teleformación en las fechas designadas a tal efecto, o bien la realización de un examen final.

*Nota: En caso de que la conferencia prevista se sustituyese por una clase magistral, se suprimirá el 5 % de calificación correspondiente a la asistencia activa a la conferencia, y la calificación de los trabajos tutelados pasará a tener una calificación del 65 %.


Sources of information
Basic

Principales

 

Ritter, Axel. Smart Materials in architecture, interior architecture and design. Ed. Birkhäuser, 2007.

Tectónica.

George M. Beylerian, Andrew Dent. Material Connexion. The global Resource of New and Innovative Materials for Architects, Artists and Designers. Ed. Thames & Hudson, 2005.

Paredes Benitez, Cristina. La Biblia de los Materiales de Arquitectura. Editoral Project, 2011.

Fissabre, A; Niethammer, B (RWTH Aachen University, Germany). The Invention of Glazed Curtain Wall in 1903 - The Steiff Toy Factory. Proceedings of the Third International Congress on Construction History, Cottbus, May 2009.

PARICIO, I; PARDAL, C. La Fachada Ventilada Y Ligera. Ed. Bisagra, 2006. ISBN 9788493132057.

SCHEERBART, P. Glass Architecture, ed. Dennis Sharp, Preager, New York, 1972.

Avellaneda, Jaume. Los revestimientos de piedra. Ed. Bisagra. Barcelona, 2000.

MONJO CARRIÓ, JUAN. Tratado de construcción: Fachadas y cubiertas. Ed. Munilla-Lería, Madrid 2003-2007.

 

TESIS

GIMENEZ MOLINA, MARIA DEL CARMEN. ALTERNATIVAS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS ACRISTALAMIENTOS: LOS VIDRIOS DINÁMICOS. Tesis Doctoral dirigida por Benito Lauret. Universidad Politécnica de Madrid, 2011.

PARDAL MARCH, CRISTINA. LA HOJA INTERIOR DE LA FACHADA VENTILADA. ANALISIS, TAXONOMIA Y PROSPECTIVA. Tesis Doctoral dirigida por Ignacio Paricio. Universidad POLITÉCNICA DE CATALUNYA, 2010.

 

Normativa

 

CTE

RITE 2007

RD 47/2007 (calificación energética de edificios nuevos).

Directiva Europea 2010/31/UE

EHE-08 (anejo 13. Índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad)

EAE

 

Webs        

http://www.sto.es/17729_ES-Fachada-Fachada_ventilada_-_Sistema_StoVentec.htm

http://www.intelliglass.es

http://www.panelomegazeta.com/

Complementary
- PÁGINAS WEB

AA.VV. BestFaçade Project [en línea]. Disponible en web: http://www.bestfacade.com/ 

AGIRRE PEÑA, Imanol. Fachadas Arquitectónicas [en línea]. Disponible en web: http://fachadasarquitectonicas.blogspot.com.es/ 

FERNÁNDEZ SOLLA, Ignacio. Façades Confidential [en línea]. Disponible en web: http://facadesconfidential.blogspot.com.es/ 

INL. International Iberian Nanotechnology Laboratory [en línea]. Disponible en web: http://inl.int/ 

INTELLIGLASS SL. IntelliGlass. Ventanas inteligentes para un consumo energético eficiente [en línea]. Disponible en web: http://www.intelliglass.es 

PHANTOMS FOUNDATION. Nanospain. Red Españolade Nanotecnología [en línea]. Disponible en web: http://www.nanospain.org/ 

STO AG. Sistema de fachadas ventiladas StoVentec [en línea]. Disponible en web: http://www.sto.es/17729_ES-Fachada-Fachada_ventilada_-_Sistema_StoVentec.htm

Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus
Proxectos de i+d+i:relación investigación empresa/670503002

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.