Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Matemáticas I Código 670G01001
Titulación
Grao en Arquitectura Técnica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
Outon Soto, Aurelio Luis
Correo electrónico
aurelio.outon@udc.es
Profesorado
Outon Soto, Aurelio Luis
Tarrio Tobar, Ana Dorotea
Correo electrónico
aurelio.outon@udc.es
ana.dorotea.tarrio.tobar@udc.es
Web
Descripción general Esta materia impartese no primeiro cuadrimestre do primeiro curso da titulación formando parte do 60 créditos básicos do titulo de Grao.
É por elo una materia de tipo xeral, na que se trata de darlle os alumnos/as unhos coñecementos básicos de matemáticas e da sua apliacación en carreiras técnicas.
É validable en calquera outra carreira da rama cientifico-tecnico

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Adquirir los conocimientos fundamentales sobre matemáticas, estadística, física, química y acústica como soporte para el desarrollo de las habilidades y destrezas propias de la titulación.
A2 Adquirir los conocimientos fundamentales sobre los sistemas y aplicaciones informáticas específicos y generales utilizados en el ámbito de la edificación.
A8 Diseñar, calcular y ejecutar estructuras de edificación.
A9 Diseñar, calcular y ejecutar instalaciones de edificación.
A19 Aplicar las técnicas, interpretar resultados y tomar decisiones para el control de la calidad de la obra.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Capacidad de organización y planificación.
B3 Capacidad para la búsqueda, análisis, selección, utilización y gestión de la información.
B4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
B5 Capacidad para la resolución de problemas.
B6 Capacidad para la toma de decisiones.
B7 Capacidad de trabajo en equipo.
B12 Razonamiento crítico.
B14 Aprendizaje autónomo.
B25 Hábito de estudio y método de trabajo.
B26 Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
• Afianzar los conocimientos de Cálculo, Estadística y Probabilida que posee el alumno y cubrir las posibles lagunas en relación con algunos contenidos básicos, fomentando la interrelación entre teoría y práctica. A1
B1
B3
B5
B7
C3
C6
C7
C8
Adquirir los conceptos básicos y técnicas fundamentales del cálculo, relacionar dichos conceptos entre sí y dominar la terminología propia de la materia. A1
B1
B5
B7
B12
B14
C3
C6
C7
C8
Conseguir capacidad de abstracción a partir de lo concreto y aplicar los resultados abstractos a situaciones concretas. A1
A8
A9
B1
B3
B5
C1
C3
C6
C7
C8
Conocer algunos modelos matemáticos indispensables en el planteamiento y resolución de problemas relacionados con la construción. A1
A8
A9
A19
B1
B3
B5
B6
B7
C3
C4
C6
C7
C8
Tomar conciencia de que los conocimientos, aptitudes, capacidades y destrezas que se desenvuelven con el estudio de esta materia por el alumnado, son fundamentales para a sú actividade estudantíl en el transcurso de su fomación, así como en su futura actividad profesional A1
A8
A9
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B25
B26
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Afianzar e profundizar nos coñecemestos de estatística e probabilidade A1
A8
A9
B1
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C3
C4
C7
C8
Adquirir os coñecementos fundamentais sobre os sistemas e aplicacións informáticas específicos e xerais utilizados no ámbito da edificación. A2

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE 01.- FUNCIÓNS DUNHA E VARIAS VARIABLES REAIS. TEMA 1.- FUNCIÓNS DE UNHA VARIABLE REAL
1.1.- Definición e conceptos básicos
1.2.- Límite dunha función nun punto. Propiedades. Operacións. Límites infinitos e no infinito. Infinitésimos
1.3.- Continuidade. Discontinuidades. Propiedades das funcións continuas
1.4.- Derivada. Propiedades. Interpretación xeometrica. Regra da cadea. Polinomio de Taylor
1.5.- Interpolación

TEMA 2.- FUNCIÓNS DE VARIAS VARIABLES REAIS
2.1.- Definicións e conceptos básicos
2.2.- Límites. Propiedades. Operacións.
2.3.- Continuidade.
2.4.- Diferenciación. Derivadas parciais. Propiedades.
2.5.- Plano tanxente e recta normal
2.6.- Regra da cadea
2.7.- Extremos relativos, con e sen ligaduras. Multiplicadores de Lagrange
BLOQUE 02.- INTEGRACIÓN DE FUNCIÓNS . TEMA 3.- INTEGRACIÓN DE FUNCIÓNS DE UNHA VARIABLE
3.1.- Concepto de primitiva. Propiedades.
3.2.- Métodos de integración. Cálculo de primitivas.
3.3.- Integrais impropias
34.- Aplicacións xeométricas. Áreas, volumes, lonxitudes
3.5.- Integración numérica

TEMA 4.- INTEGRAIS DOBRES E TRIPLES
4.1.- Integración múltiple.
4.2.- Integrais iteradas. Integrais dobres. Cambio de variable:coordenadas polares.
4.3.- Integrais triples. Cambio de variable: coordenadas cilíndrica é esfericas
4.4.- Aplicacións
BLOQUE 03.- ECUACIÓNS DIFERENCIAIS. MÉTODOS NUMÉRICOS DE RESOLUCIÓN.
TEMA 5.- ECUACIÓNS DIFERENCIAIS.
5.1.- Definición e conceptos básicos
5.2.- Ecuacions de primeira orde: Variables separadas, Homoxéneas, Exactas, Lineais. Variación de parámetros.
5.3.- Métodos numéricos de resolución: Euler, Runge-Kutta
BLOQUE 04.- ESTATÍSTICA E PROBABILIDADE TEMA 6.- ESTATÍSTICA
V.1.- Estatística descriptiva dunha variable.
V.2.- Conceptos previos. Táboas de frecuencias.
V.3.- Representacións gráficas. Medidas características, posición, dispersión
V.4.- Estatística descriptiva de varias variables.
V.5.- Variable estatística bidimensional. Distribucións de frecuencias. Representacións gráficas. Regresión e correlación

TEMA 7.- PROBABILIDADE
VI.1.- Probabilidade. Experimento aleatorio. Espacio mostral. Sucesos. Definición de probabilidade.
VI.2.- Probabilidade condicionada. Independencia de sucesos. Regras do producto e das probabilidades totales. Teorema de Bayes
VI.3.- Distribucións de probabilidade. Variable aleatoria discreta e continua. Esperanza e varianza.
VI.4.- Distribución binomial. Distribución normal.
VI.5.- Introducción á inferencia estatística


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A1 A8 A9 A19 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B12 B14 B25 B26 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 30 45 75
Prueba de respuesta breve A2 B1 B26 C1 1 0 1
Solución de problemas A1 A8 A9 A19 B1 3 0 3
Prueba objetiva A1 B1 3 0 3
Sesión magistral A1 A2 B12 B25 B26 30 33 63
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Resolución de exercicios y problemas en el aula de manera participativa (0.9 ECTS).
Prueba de respuesta breve Consistirá en una proba final en la que el alumno/a tendra que responder a un examen de 10 cuestione, unas tipo test y otras de respuesta breve
Solución de problemas En el examen final el alumno/a deberá resolver cuatro o cinco ejercicios, relacionados con los conocimientos expuestos y adquiridos a lo largo del curso
Prueba objetiva O alumnado que opte pola evaluación continua realizará ao longo do curso probas ou controis, realizados de forma escrita ou a través de plataformas TIC relativos aos diferentes temas da materia
Sesión magistral En el aula, por parte do profesor/a, se hara una exposición de los contidos de la asignatura

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Sesión magistral
Descripción
Tutorías individualizadas y evaluación (pruebas escritas, pruebas prácticas de laboratorio, presentación y defensa individual o en grupo de los trabajos académicos):

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta breve A2 B1 B26 C1 Consisitirá en un cuestionario que constará de diversas preguntas.
35
Solución de problemas A1 A8 A9 A19 B1 Consistirá en la realización de un examen , al final del cuatrimestre, que constará de diversos problemas (exercicios práticos) 35
Prueba objetiva A1 B1 Consistirá en probas presenciais de diverso tipo, escritas ou mediante plataformas TIC, para o alumnado que opte pola avaliación continua, con asistencia regular. 30
 
Observaciones evaluación

El alumno/a  será evaluado a través de una "evaluación continua" que constará de dos partes o "fases"

A) PRIMERA FASE:

A lo largo  del curso los alumnos/as deberán realizar una serie de trabajos, resolución de boletines de problemas y cuestionarios 

Se valorará  su participación activa: Asistencia (activa) a las clases, entrega de trabajos, realización de pruebas en el aula  o a través de TIC (Moodle) etc.

B) SEGUNDA FASE:

El alumno/a que no supere la materia mediante la "primera fase" podrá superarla mediante la realización de  Examen Final",  que constará preguntas teóricas y prácticas.

La  calificación final será la suma del 70% de la prueba teórico-práctica final y del 30% del curso.  Para que ambas notas se sumen  el alumo/a tiene que  conseguir en cada parte, al menos, el 33% de su valoración.

Si un alumno/a  participa en alguna de las tareas programadas a lo largo del curso, necesariamente será evaluado al final del  mismo. En ningún caso se le calificará como No Presentado

SEGUNDA OPORTUNIDAD: Para la evaluación de la asignatura en la 2ª oportunidade, (Julio)  se seguirán los mismos criterios que para la 1ª, excepto en casos excepcionales, a consideración de los profesores de la materia, en los que el alumno/a podrá responder  a una prueva específica


Fuentes de información
Básica Burden, Richard L. (1998). ANALÍSIS NUMÉRICO. México: Thomson
Frank Ayres, Jr (2010). Cálculo (5ª edición). Mc-Graw-Hill
Agustín de la Villa, (2002). CÁLCULO (TEORÍA Y PROBLEMAS, VOL.1 Y 2, . CLAGSA
Fernández, C., Vázquez, Fco. y otros., (2002). CÁLCULO DIFERENCIAL DE VARIAS VARIABLE. Thompson
Aires, Frank. (1992). CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. . McGraw-Hill
Burgos, Juan de (2007). CÁLCULO INFINITESIMAL DE UNA VARIABLEA. Madrid: García-Maroto
Burgos, Juan de (2002). CÁLCULO INFINITESIMAL DE VARIAS VARIABLEA). Madrid: García-Maroto
Larson - Hostetler (1999). CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA. Mc Graw Hill
Aires, Frank. (1991). ECUACIONES DIFERENCIALES. Máxico: MaGraw_Hill
García Merayo, Félix (1997). MÉTODOS NUMERICOS EN FORMA DE EJERCICIOS. Universidad Pontificia de Comillas
Miller, Irwin R (1992). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. Mexico:Prentice Hall

Complementária Adams, Robert A. (2009). CÁLCULO. Madrid:Prentice Hall
Sánchz Ruiz, Luis M. (2008). CÁLCULO MATEMÁTICO CON APLICACIONES. Valencia:Editprial de la UPV
Simmon, George F. (2002). CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA. Mc Graw-Hill
Simmons, George F. (1996). ECUACIONES DIFERENCIALES CON APLICACIONES Y NOTAS HISTÓRICAS. Madrid: McGraw-Hill
Bonet Solves, J. (2009). FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN ARQUITECTURA. Valencia: Editorial de la UPV


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Matemáticas II/670G01006

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Lo ideal es que los alumnos/as que acedan a estos estudios del Grado traigan una formación matemática amplia, cosa que no ocurrre, no sólo con los que proviene del B.U.P. (cientifico-técnico),  y aun menos los que provienen de otros estudios.
Por consiguiente es recomendable que el alumno/a que piense matricularse en el Grado de "Arquitecto Técnico" se ponga al día en contenidos básicos de las Matemáticas del Bachillerato


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías