Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Geometría Descriptiva Código 670G01004
Titulación
Grao en Arquitectura Técnica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía e Ciencia da Representación Gráfica
Coordinador/a
Rodilla Lopez, Jose Luis
Correo electrónico
j.rodilla@udc.es
Profesorado
Diaz Alonso, Jose Antonio
Rodilla Lopez, Jose Luis
Correo electrónico
jose.diaza@udc.es
j.rodilla@udc.es
Web http://euat.udc.es
Descripción general La Geometría Descriptiva tiene como objetivo la racionalización geométrica de los temas espaciales. En el ámbito académico aporta el aparato básico sobre el que se apoyarán disciplinas gráficas más especializadas como Expresión Gráfica Arquitectónica, Topografía y Proyectos Técnicos, así como el empleo del Diseño Asistido por Ordenador y la Informática Gráfica. Se convierte así en la "gramática" del lenguaje gráfico, siendo necesario su conocimiento para poder expresarse con corrección y eficacia.

Otra de las aportaciones importantes a la formación del Ingeniero de Edificación es su contribución a la configuración y racionalización de un modelo mental de la realidad, lo que comúnmente se denomina "ver en el espacio", aunque sería más exacta la expresión "imaginar en el espacio".

En el ámbito profesional la lectura e interpretación de planos es una de las tareas necesarias a la hora de ejecutar un proyecto de edificación, teniendo que extraer de los documentos gráficos toda la información necesaria para la correcta ejecución de la obra. Ello comporta un conocimiento de la metodología de la representación, cuya base es la Geometría Descriptiva.

En el campo de la redacción de proyectos técnicos la Geometría Descriptiva aporta la formación de la visión espacial necesaria para la génesis de la solución final que será tridimensional y dentro de la función comunicativa del lenguaje gráfico a través de planos y croquis, aporta el sustrato teórico básico de los distintos Sistemas de Representación.

Como asignatura que utiliza como medio de expresión su base gráfica y aporta al dibujo el rigor geométrico que precisa, hace que esta disciplina sea imprescindible en la titulación de Grado en Ingeniería de Edificación, para suministrar al alumno los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su capacidad creativa e imaginativa, al tiempo que está clara su aportación a la práctica profesional, en cuanto a la representación, resolución y restitución de cualquier espacio o elemento geométrico tridimensional propio del ámbito de la edificación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Adquirir los conocimientos fundamentales sobre los sistemas y aplicaciones informáticas específicos y generales utilizados en el ámbito de la edificación.
A6 Conocer y aplicar los distintos sistemas de representación así como las técnicas y procedimientos de expresión gráfica aplicados a la edificación y a las construcciones arquitectónicas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
B8 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
B27 Capacidad de comunicación a través de la palabra y de la imagen.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Entender la geometría como modelo gráfico capaz de establecer relaciones espaciales que permitan la comprensión, descripción y control de las formas constructivas y arquitectónicas. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer y aplicar las representaciones gráficas empleadas en edificación y arquitectura a través de distintos sistemas, procedimientos y técnicas. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Identificar y comprender las relaciones espaciales y la conexión entre el espacio sensible real y el espacio geométrico representado. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer los fundamentos teóricos de los diferentes Sistemas de Representación gráfica de aplicación en edificación y arquitectura. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer los principales cuerpos y superficies geométricas de aplicación constructiva y arquitectónica, tanto a nivel de concepto matemático como de análisis y representación gráfica en los principales sistemas. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Desarrollar la capacidad de "imaginación espacial", tanto para que el alumno pueda "pensar en el espacio" (tres dimensiones) un objeto representado en el plano (dos dimensiones), como para que pueda representar en el plano lo previamente imaginado en el espacio. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer los complementos de la geometría plana, del espacio o proyectiva en general, necesarios para el desarrollo teórico de la asignatura. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer la terminología, los conceptos fundamentales, los convencionalismos y los principios teóricos que definen los elementos de los Sistemas de Representación empleados en Edificación. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer y aplicar los métodos y trazados propios de los Sistemas de Representación de aplicación en Edificación y Arquitectura. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Desarrollar hábitos de claridad, simplicidad y precisión así como la capacidad de comprensión, de análisis y de síntesis en el conocimiento y la aplicación de los métodos y trazados de los Sistemas de Representación. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Aprender a evaluar mediante criterios lógicos, coherentes y técnicos, la solución elegida en los trazados. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Aplicar los métodos y trazados de cada uno de los Sistemas de Representación estudiados a la resolución de ejercicios prácticos. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Representar las formas geométricas primarias en cualquier posición en el espacio. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Resolver problemas prosicionales de intersecciones, paralelismo, perpendicularidad y problemas métricos de distancias y determinación de ángulos entre los diversos elementos geométricos. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Representar cuerpos geométricos sencillos en los distintos sistemas con especial incidencia en la representación de lementos y aplicaciones de carácter arquitectónico, constructivo o de utilización en el ámbito de la edificación. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer los fundamentos generales de la Teoría de Sombras como racionalización geométrica del fenómeno luminoso en los distintos Sistemas de Representación de aplicación arquitectónica. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Aplicar el Sistema de Planos Acotados a la resolución gráfica de cubiertas, a la representación del terreno y a la resolución de topografías modificadas en la ejecución de explanaciones y viales. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Valorar la representación gráfica en sus aspectos de comunicación y reflexión. A2
A6
B1
B4
B8
B27
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I.- SISTEMA DIÉDRICO:
FUNDAMENTOS Y PROBLEMAS POSICIONALES
Tema 1. Introducción. Generalidades.

Tema 2. Fundamentos. Representación de punto, recta y plano.

Tema 3. Condiciones de pertenencia. Paralelismo.

Tema 4. Intersecciones.

Tema 5. Perpendicularidad
Bloque II.- SISTEMA DIÉDRICO:
MÉTODOS GRÁFICOS Y PROBLEMAS MÉTRICOS.
Tema 6. Procedimientos geométricos (I): Cambios de Plano

Tema 7. Procedimientos geométricos (II): Giros

Tema 8. Procedimientos geométricos (III): Abatimientos

Tema 9. Distancias

Tema 10. Ángulos
BLOQUE III.- SISTEMA DIÉDRICO:
ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES
Tema 11. Representación de superficies

Tema 12. Poliedros Regulares

Tema 13. Radiales poliédricas: Pirámide y Prisma

Tema 14. Cuádricas radiadas: Cono y Cilindro

Tema 15. Representación de la Esfera
BLOQUE IV. SISTEMA DIÉDRICO:
INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES Y TEORÍA DE SOMBRAS
Tema 16. Intersección de superficies. Métodos.

Tema 17. Aplicaciones arquitectónicas: bóvedas, cúpulas y lunetos.

Tema 18. Teoría de Sombras aplicada al Sistema Diédrico.
BLOQUE V.- SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS: FUNDAMENTOS Tema 19. Generalidades.

Tema 20. Representación del plano

Tema 21. Problemas posicionales: paralelismo, perpendicularidad, intersecciones

Tema 22. Abatimientos. Problemas métricos: distancias y ángulos

Tema 23. Representación de cuerpos geométricos
BLOQUE VI.- SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS: APLICACIONES EN EDIFICACIÓN. CUBIERTAS. TERRENOS. Tema 24. Resolución gráfica de cubiertas

Tema 25. Superficies topográficas e intervenciones en el terreno: explanaciones y trazado de viales.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A6 B1 B4 B8 B27 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 27 42 69
Solución de problemas A2 A6 B1 B4 B8 B27 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 27 45 72
Prueba objetiva A2 A6 B1 B4 B8 B27 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 6 0 6
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral y gráfica en el aula complementada con el uso opcional de medios audiovisuales y TIC, así como la introducción de preguntas dirigidas a los alumnos /as con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Solución de problemas Los alumnos/as se enfrentarán a la resolución de una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se han trabajado en las sesiones expositivas y que puede tener mas de una solución. Dentro de esta dinámica interactiva se realizará una atención personalizada.
Prueba objetiva Prueba gráfica para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un elemento de medida que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Descripción
Se atenderán las necesidades y consultas del alumnado relacionadas con el estudio y/o temas vinculados con la materia, proporcionándole orientación, apoyo y motivación en el proceso de aprendizaje.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 A6 B1 B4 B8 B27 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se realizarán tres pruebas objetivas durante el cuatrimestre de las mismas características que los ejercicios planteados en las clases interactivas y que servirán para articular un proceso de evaluación continua.

La primera prueba se realizará sobre los contenidos de los bloques I y II (temas 1 al 10) correspondientes al Sistema Diédrico.

La segunda prueba se realizará sobre los contenidos de los bloques III y IV (temas del 11 al 18) correspondientes al Sistema Diédrico.

La tercera prueba versará sobre los contenidos de los bloques V y VI (temas 19 al 25) correspondientes al Sistema de Planos Acotados.
100
 
Observaciones evaluación
Se considera obligatoria la asistencia tanto a las clases expositivas como a las interactivas por lo que los alumnos deberán cumplir unos requisitos de asistencia mínima para poder presentarse a las pruebas objetivas. Esta asistencia mínima será del 80%.

Las tres pruebas objetivas puntuables se calificarán sobre 10 puntos cada una. La calificación final global de estas pruebas se obtendrá sumando las calificaciones de cada una de ellas dividido por tres. Se hace constar que para poder proceder a realizar la media, la calificación mínima en cada una de las pruebas ha de ser de 5 puntos.

Con independencia de la puntuación de las pruebas objetivas, el alumno estará obligado a realizar trabajos por su cuenta que debidamente se concretarán en las clases interactivas cada 15 días, los cuales se valorarán y participarán en una medida del 20% para la calificación definitiva de la correspondiente prueba objetiva

El alumno que alcance una calificación media global de 5 puntos o superior en la suma de las tres pruebas puntuables superará la asignatura por curso.

Los alumnos que no alcancen la calificación mínima global de 5 puntos deberán presentarse al Examen Final oficial de la asignatura que se celebrará al final del cuatrimestre correspondiente (Primera Coinvocatoria) según calendario oficial aprobado en Junta de Escuela.

Se guardarán los aprobados en las pruebas objetivas puntuables pero por sistemas completos. Esta condición se considera vinculada al curso académico correspondiente y por tanto estos aprobados se guardarán para la Primera Convocatoria (Enero/Febrero) y Segunda Convocatoria (Julio) pero exclusivamente durante el curso actual y no se mantendrá esta reserva para cursos posteriores.

La corrección de los ejercicios de las pruebas puntuables y de los exámenes finales así como la posterior revisión de los mismos será realizada por el profesor responsable de docencia de la materia en el grupo al que pertenezca el alumno.

Nota Importante. Para que el alumno pueda tener una calificación de aprobado en los exámenes finales, es obligatorio puntuar en los ejercicios correspondientes al Sistema Diédrico y en los del Sistema de Planos Acotados. Una calificación de 0 en alguno de ellos impediría un resultado final de aprobado en la asignatura.

Fuentes de información
Básica FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, Gaspar (1999). Fundamentos del Sistema Diédrico. Universidad de León
IZQUIERDO ASENSI, Fernando (Varias ediciones). Geometría Descriptiva.
FRANCO TABOADA, José Antonio (2011). Geometría Descriptiva para la representación arquitectónica. Vol. 1. Fundamentos. Santiago de Compostela: Andavira Editora
TAIBO FERNÁNDEZ, Ángel (). Geometría Descriptiva y sus aplicaciones. Tomo I. Punto, Recta y Plano..
TAIBO FERNÁNDEZ, Ángel (). Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo II. Curvas y Superficies.
BARDÉS FAURA, Lluis; GIMÉNEZ RIBERA, José Manuel (). Geometría Descriptiva. Plans acotats i perspectives. Exercicis.. Edicións UPC
BARDÉS FAURA, Lluis; GIMÉNEZ RIBERA, José Manuel (). Geometría Descriptiva. Sistema Dièdric. Exercicis.. Edicións UPC
MARTÍN MOREJÓN, Luís (). Geometría Descriptiva. Sistema Diédrico (2 vol).
SÁNCHEZ GALLEGO, Juan Antonio (). Geometría Descriptiva. Sistemas de Proyección Cilíndrica. Edicións UPC
RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J. (Varias ediciones). Geometría Descriptiva. Tomo I. Sistema Diédrico.
RODRÍGUEZ DE ABAJO, F. J. (Varias ediciones). Geometría Descriptiva. Tomo II. Sistema de Planos Acotados.
COBOS GUTIERREZ, C. (). Geometría para Ingenieros. Tomo I: Representación Diédrica. Tebar
COBOS GUTIERREZ, C. (). Geometría para Ingenieros. Tomo II: Sistema de Planos Acotados. Tébar
GENTIL BALDRICH (). Método y aplicación de representación acotada y del terreno.
FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, Gaspar (). Sistema Acotado. Problemas y Aplicaciones..

Complementária IZQUIERDO ASENSI, F. (). Construcciones Geométricas.
IZQUIERDO ASENSI, F. (). Fórmulas y Propiedades Geométricas.
IZQUIERDO ASENSI, F. (Varias Ediciones). Geometría Descriptiva Superior y Aplicada.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Expresión Gráfica Arquitectónica I/670G01008

Asignaturas que continúan el temario
Geometría de la Representación/670G01018

Otros comentarios
Por abordar los fundamentos de la representación gráfica, se recomienda cursar la asignatura de Geometría Descriptiva de forma previa o simultánea al resto de asignaturas del Área de Expresión Gráfica Arquitectónica. PRERREQUISITOS. Se recomienda haber cursado la asignatura de Dibujo Técnico en Bachillerato o formación equivalente.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías