Identifying Data 2015/16
Subject (*) Expresión Gráfica Arquitectónica I Code 670G01008
Study programme
Grao en Arquitectura Técnica
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
First FB 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Tecnoloxía e Ciencia da Representación Gráfica
Coordinador
Gonzalez Sarceda, Manuel
E-mail
manuel.gsarceda@udc.es
Lecturers
Gonzalez Sarceda, Manuel
Perez Doval, Luis
E-mail
manuel.gsarceda@udc.es
luis.pdoval@udc.es
Web
General description El dibujo de croquis, como todos los dibujos técnicos, ha de cumplir con dos objetivos fundamentales: La expresión y la comunicación de ideas, condiciones indispensables para el correcto seguimiento del que esta capacitado para leerlo o interpretarlo. El alumno adquiere los conocimientos necesarios para poder comunicarse con otros profesionales relacionados con el proceso constructivo. Es la herramienta o instrumento mediante el cual van a expresar los conocimientos adquiridos en el resto de disciplinas impartidas en esta titulación.
Por otro lado, el análisis y el conocimiento de los diferentes sistemas de representación permitirán seleccionar el más conveniente para resolver el problema del paso de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del papel, y viceversa, profundizando en el pragmatismo representativo del arquitecto técnico.
Al ser una asignatura eminentemente práctica, fundamentada en la adquisición de habilidades y destrezas, es necesario que el alumno trabaje de modo continuado a lo largo del curso. Por ello, es recomendable la realización de todos los trabajos propuestos por el profesor.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A6 Coñecer e aplicar os distintos sistemas de representación así como as técnicas e procedementos de expresión gráfica aplicados á edificación e ás construcións arquitectónicas.
B2 Capacidade de organización e planificación.
B3 Capacidade para a procura, análise, selección, utilización e xestión da información.
B5 Capacidade para a resolución de problemas.
B6 Capacidade para a toma de decisións.
B7 Capacidade de traballo en equipo.
B14 Aprendizaxe autónomo.
B15 Adaptación a novas situacións.
B25 Hábito de estudo e método de traballo.
B27 Capacidade de comunicación a través da palabra e da imaxe.
B28 Capacidade de improvisación e adaptación para enfrontarse a novas situacións.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Capacidad para aplicar el desarrollo del croquis, la proporcionalidad, el lenguaje y las técnicas de la representación gráfica de los elementos y procesos constructivos. A6
Interpretación, elaboración, normativa y normalización del documento gráfico. A6
Capacidad para realizar toma de datos, levantamiento de planos y la verificación de medidas que puedan ser de interés para el proyecto, la dirección y materialización de la edificación, así como, la concepción, diseño, definición y solución técnica y tecnológica de elementos, procesos y sistemas constructivos. A6
Normativa básica de aplicación. A6
Capacidad de organización y planificación. B2
Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información. B3
Resolución de problemas. B5
Toma de decisiones. B6
Trabajo en equipo. B7
Aprendizaje autónomo. B14
Adaptación a nuevas situaciones. B15
Hábito y método de trabajo. B25
Capacidad de comunicación a través de la palabra y la imagen. B27
Capacidad de adaptación e improvisación para enfrentarse con nuevas situaciones. B28
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C4
Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. C5
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. C8

Contents
Topic Sub-topic
Sistemas de representación. Aplicación. Analizar y aprender a percibir objetos tridimensionales sencillos y representarlos, ya sea por sus vistas en el sistema diédrico como en volumen en el axonométrico. - Aprender a utilizar el sistema de representación más adecuado para cada caso. - Capacitar al alumno con el fin de transmitir y definir objetivamente la volumetría de un objeto, así como su secuencia constructiva (despieces) mediante los sistemas perspectivos isométrico, militar, caballera o cónico. - Conocer los procedimientos para representar curvas en los distintos sistemas. - Aprender a utilizar el sistema de representación adecuado para definir un detalle constructivo.
Concepto de dibujo arquitectónico. Lenguaje gráfico. Aprender a comunicar a través del lenguaje gráfico arquitectónico - Aprender, practicando, los procesos de representación gráfica en la arquitectura y su materialización, tanto a nivel general como en sus detalles - Aprender a interpretar mediante el pensamiento y la sintaxis geométrico-constructiva. - Aprender los códigos de representación gráfica arquitectónica.
Instrumentos de dibujo. Conseguir que el alumno se desarrolle en el manejo del instrumental y en el conocimiento y uso del material de apoyo para la representación gráfica.
Normalización. Formatos, cajetín. Conocer, aprender y utilizar los diferentes formatos de papel normalizados y la elección del más adecuado para el producto gráfico a realizar. - Identificar el elemento representado, así como el autor y demás datos de interés de un dibujo arquitectónico mediante un cajetín normalizado.
Sistemas de presentación: grafismo, rotulación. Conocer y aprender a trazar y valorar las líneas con calidad, incidiendo en el tono y el peso según la intencionalidad.
- Conocer la clasificación de las líneas y su correcta utilización en cada caso.
- Adquirir habilidades y destrezas mediante una sincronización psico-manual que concluya en una precisión y un rigor en el trazado.
- Conocer los símbolos convencionales de la representación arquitectónica.
- Adquirir una disciplina y unos hábitos mediante el trazado de la forma de las letras y conocer y utilizar su normalización. La rotulación, letras y cifras.
La geometría en los órdenes clásicos. Conocer y aprender a trazar y valorar los órdenes clásicos. - Geometría y modulación. - Precisión gráfica y geométrica. - Estudio geométrico de las formas. - Construcciones geométricas de las molduras.
Análisis de la forma. Análisis geométrico. Análisis proporcional. Concepto de módulo. Aprender a percibir el hecho arquitectónico mediante el análisis geométrico
- Aprender a percibir la forma y la proporción de los objetos
- Alcanzar una rápida percepción del volumen del objeto a representar.
- Aprender a leer el esquema de trazado de un hecho arquitectónico controlando el proceso de elaboración.
- Aprender a descomponer geométricamente cada una de las vistas diédricas. Establecer módulos de comparación para determinar las leyes proporcionales que determinan una vista diédrica.
Concepto de croquis. Metodología. - Establecer la completa definición de un objeto mediante sus vistas diédricas. - Comprender y practicar la proyección cilíndrica ortogonal (la planta, el alzado y el perfil) y la oblicua - Aprender los códigos de representación gráfica arquitectónica. - Aprender a repartir las vistas en el papel de forma que el dibujo mantenga el equilibrio entre espacios graficados y espacios en blanco.
Concepto de sección. Tipos. Criterios de elección. Aprender a representar las partes ocultas en los objetos con composición interna compleja realizando as secciones necesarias para definirlas. - Diferenciar los múltiples tipos de secciones que se pueden emplear en la definición del objeto. - Utilizar el número de secciones necesarias para definir un objeto ubicándolas en el lugar apropiado. - Representar correctamente las secciones diferenciando las líneas de sección de las líneas de proyección.
Concepto de detalle. Criterios de selección y vistas mínimas. Aprender a percibir un objeto en todos sus detalles, transmitiendo la forma exacta y sus dimensiones - Aprender a clasificar los diferentes tipos de detalles y representarlos correctamente. - Aprender a utilizar el sistema de representación adecuado para definir un detalle constructivo.
Acotación. Tipos. Normativa. Utensilios de medida. Toma de medidas. Metodología. Errores. Aprender a percibir las dimensiones del objeto mediante la toma de datos
- Diferenciar entre toma de medidas y acotación.
- Aprender a elegir las vistas más adecuadas para disponer las distintas cotas.
- Aprender a disponer las cotas en las distintas vistas, según estas se encuentren o no contenidas en los planos paralelos a los de proyección.
- Aplicar los principios generales de la acotación.
- Aprender a elegir los elementos que definen el origen para referenciar objetos y partes a medir y acotar.
- Aprender a disponer determinados tipos de cota que, por singularidad, requieren una atención especial.
- Aprender a situar puntos por los sistemas de coordenadas y triangulación para determinar ángulos y radios.
El dibujo de memoria. Aprender a representar, trazar y valorar el dibujo de ideas implícitas en la mente del autor. - El dibujo virtual como un medio para descubrir y expresar las intenciones creativas o constructivas. - El dibujo como un elemento básico de la representación y la reinterpretación de la obra arquitectónica-constructiva.
La puesta a escala. Tipos. Aprender a comprender y establecer la longitud del segmento dibujado y la longitud del objeto representado.
- Aprender a decidir el tamaño del objeto a representar, en función de las intenciones que rigen el trazado del dibujo: el entorno lejano (visión de conjunto) y el entorno inmediato (los detalles) con la completa definición de la forma.
- Aprender a confeccionar escalas gráficas.
Concepto de levantamiento de planos. La toma de datos. Metodología. Sistemas de medición. El dibujo de gabinete. Aprender a percibir y caracterizar los diferentes materiales que intervienen en la construcción del objeto
- Aprender a valorar el rigor en el procedimiento y la exactitud en el trabajo de levantamiento de planos.
- Analizar un conjunto arquitectónico, partiendo de la globalidad y desarrollándolo a través del detalle.
- Aprender a descomponer en espacios más reducidos un edificio de cierta complejidad.
- Aprender a utilizar instrumentos avanzados de toma de datos basados en la restitución fotográfica.
- Aprender a establecer métodos de trabajo de acuerdo con la arquitectura que va a ser levantada gráficamente.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities A6 B2 B3 B5 B6 B14 B15 B25 B28 C3 C7 0 40 40
Document analysis A6 B2 B3 B7 B14 B15 B25 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 0 5 5
Laboratory practice A6 B2 B5 B6 B7 B15 B25 B27 B28 C1 C4 C6 C7 40 5 45
Field trip A6 B2 B3 B5 B6 B7 B15 B25 B27 B28 C1 C4 C6 C7 0 40 40
Objective test A6 B2 B3 B5 B6 B15 B25 B27 B28 C1 C4 C6 C7 4 0 4
Student portfolio A6 B2 B7 B15 B27 C1 C4 C7 C8 4 0 4
Guest lecture / keynote speech A6 B3 B7 B15 B27 B28 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 8 0 8
 
Personalized attention 4 0 4
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Realización semanal de dibujos a mano alzada, en láminas DIN A-3, sobre tablero, copiando y ampliando hojas con bocetos gráficos, facilitadas en DIN A-4, utilizando horas no presenciales en aula.
Realización semanal de una práctica de rotulación en hoja DIN A-4, utilizando horas no presenciales en aula.
Document analysis Utilización de la bibliografía correspondiente, básica y complementaria, facilitada.
Laboratory practice Realización semanal, utilizando las horas presenciales en aula, de croquis a mano alzada, en directo, del entorno académico universitario, concretamente centrado en diversas zonas del interior de la E.U. de Arquitectura Técnica y su contorno exterior, plaza, aparcamientos etc.
Field trip Realización semanal de croquis a mano alzada, en directo, en un contexto externo al entorno académico universitario, sobretodo en las zonas urbanas de Ensanche, Pescadería y Casco Antiguo, utilizando horas no presenciales en aula, en donde se desarrollaran las capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, recogida de información y desarrolo de bocetos, etc.
Objective test Conjunto de pruebas prácticas, y trabajos: Croquizaciones de elementos arquitectónicos, del natural, a mano alzada; Utilizadas en la evaluación y progreso, del estudiante, de su aprendizaje de conocimientos, capacidades, destrezas, rendimientos, aptitudes, actitudes, etc.
Student portfolio En la carpeta o archivador del estudiante se iran clasificando sus trabajos prácticos: Láminas de croquizaciones y rotulaciones, por fechas. Y regularmente se tendrán sesiones personales, tutorias personalizadas, con cada uno para realizaciones de autoevaluación y comentarios del profesor sobre su progreso.
Guest lecture / keynote speech Semanalmente, antes o a la vez que se exponen los ejercicios prácticos, se realizará una presentación o explicación oral y en pizarra de contenidos por parte de un profesor, que tratará los temas que aborden la práctica.

Personalized attention
Methodologies
Student portfolio
Description
En la carpeta o archivador del estudiante se iran clasificando sus trabajos prácticos: Láminas de croquizaciones y rotulaciones, por fechas. Y regularmente se tendrán sesiones personales, tutorias personalizadas, con cada uno para realizaciones de autoevaluación y comentarios del profesor sobre su progreso.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech A6 B3 B7 B15 B27 B28 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Semanalmente, antes o a la vez que se exponen los ejercicios prácticos, se realizará una presentación o explicación oral y en pizarra de contenidos por parte de un profesor, que tratará los temas que aborden la práctica. 2
Student portfolio A6 B2 B7 B15 B27 C1 C4 C7 C8 En la carpeta o archivador del estudiante se iran clasificando sus trabajos prácticos: Láminas de croquizaciones y rotulaciones, por fechas. Y regularmente se tendrán sesiones personales, tutorias personalizadas, con cada uno para realizaciones de autoevaluación y comentarios del profesor sobre su progreso.
2
Objective test A6 B2 B3 B5 B6 B15 B25 B27 B28 C1 C4 C6 C7 Conjunto de pruebas prácticas, y trabajos: Croquizaciones de elementos arquitectónicos, del natural, a mano alzada; Utilizadas en la evaluación y progreso, del estudiante, de su aprendizaje de conocimientos, capacidades, destrezas, rendimientos, aptitudes, actitudes, etc. 15
Field trip A6 B2 B3 B5 B6 B7 B15 B25 B27 B28 C1 C4 C6 C7 Realización semanal de croquis a mano alzada, en directo, en un contexto externo al entorno académico universitario, sobretodo en las zonas urbanas de Ensanche, Pescadería y Casco Antiguo, utilizando horas no presenciales en aula, en donde se desarrollaran las capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, recogida de información y desarrolo de bocetos, etc. 15
Document analysis A6 B2 B3 B7 B14 B15 B25 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Utilización de la bibliografía correspondiente, básica y complementaria, facilitada. 2
Laboratory practice A6 B2 B5 B6 B7 B15 B25 B27 B28 C1 C4 C6 C7 Realización semanal, utilizando las horas presenciales en aula, de croquis a mano alzada, en directo, del entorno académico universitario, concretamente centrado en diversas zonas del interior de la E.U. de Arquitectura Técnica y su contorno exterior, plaza, aparcamientos etc. 51
Introductory activities A6 B2 B3 B5 B6 B14 B15 B25 B28 C3 C7 Realización de dibujos a mano alzada, en láminas DIN A-3, sobre tablero, copiando y ampliando hojas con bocetos gráficos, facilitadas en DIN A-4, utilizando horas no presenciales en aula.
Realización semanal de una práctica de rotulación en hoja DIN A-4, utilizando horas no presenciales en aula.
13
 
Assessment comments
Los alumnos tendrán que demostrar, para ser evaluados positivamente, que han alcanzado los conocimientos necesarios en los contenidos, mencionados anteriormente, para dominar esta materia, y que serían los siguientes:

1 -Analizar y aprender a percibir objetos tridimensionales sencillos y representarlos, ya sea por sus vistas en el sistema diédrico como en volumen en el axonométrico. -Aprender a utilizar el sistema de representación más adecuado para cada caso. -Capacitar al alumno con el fin de transmitir y definir objetivamente la volumetría de un objeto, así como su secuencia constructiva (despieces) mediante los sistemas perspectivos isométrico, militar, caballera o cónico. -Conocer los procedimientos para representar curvas en los distintos sistemas. -Aprender a utilizar el sistema de representación adecuado para definir un detalle constructivo.

2 -Aprender a comunicar a través del lenguaje gráfico arquitectónico. -Aprender, practicando, los procesos de representación gráfica en la arquitectura y su materialización, tanto a nivel general como en sus detalles. -Aprender a interpretar mediante el pensamiento y la sintaxis geométrico-constructiva. -Aprender los códigos de representación gráfica arquitectónica.

3 -Conseguir que el alumno se desarrolle en el manejo del instrumental y en el conocimiento y uso del material de apoyo para la representación gráfica.

4 -Conocer, aprender y utilizar los diferentes formatos de papel normalizados y la elección del más adecuado para el producto gráfico a realizar. -Identificar el elemento representado, así como el autor y demás datos de interés de un dibujo arquitectónico mediante un cajetín normalizado.

5 -Conocer y aprender a trazar y valorar las líneas con calidad, incidiendo en el tono y el peso según la intencionalidad. -Conocer la clasificación de las líneas y su correcta utilización en cada caso. -Adquirir habilidades y destrezas mediante una sincronización psico-manual que concluya en una precisión y un rigor en el trazado. -Conocer los símbolos convencionales de la representación arquitectónica. -Adquirir una disciplina y unos hábitos mediante el trazado de la forma de las letras y conocer y utilizar su normalización. La rotulación, letras y cifras.

6 -Conocer y aprender a trazar y valorar los órdenes clásicos. -Geometría y modulación. -Precisión gráfica y geométrica. -Estudio geométrico de las formas. -Construcciones geométricas de las molduras.

7 -Aprender a percibir el hecho arquitectónico mediante el análisis geométrico. -Aprender a percibir la forma y la proporción de los objetos. -Alcanzar una rápida percepción del volumen del objeto a representar. -Aprender a leer el esquema de trazado de un hecho arquitectónico controlando el proceso de elaboración. -Aprender a descomponer geométricamente cada una de las vistas diédricas. Establecer módulos de comparación para determinar las leyes proporcionales que determinan una vista diédrica.

8 -Establecer la completa definición de un objeto mediante sus vistas diédricas. -Comprender y practicar la proyección cilíndrica ortogonal (la planta, el alzado y el perfil) y la oblicua. -Aprender los códigos de representación gráfica arquitectónica. -Aprender a repartir las vistas en el papel de forma que el dibujo mantenga el equilibrio entre espacios graficados y espacios en blanco.

9 -Aprender a representar las partes ocultas en los objetos con composición interna compleja realizando as secciones necesarias para definirlas. -Diferenciar los múltiples tipos de secciones que se pueden emplear en la definición del objeto. -Utilizar el número de secciones necesarias para definir un objeto ubicándolas en el lugar apropiado. -Representar correctamente las secciones diferenciando las líneas de sección de las líneas de proyección.

10 -Aprender a percibir un objeto en todos sus detalles, transmitiendo la forma exacta y sus dimensiones. -Aprender a clasificar los diferentes tipos de detalles y representarlos correctamente. -Aprender a utilizar el sistema de representación adecuado para definir un detalle constructivo.

11 -Aprender a percibir las dimensiones del objeto mediante la toma de datos. -Diferenciar entre toma de medidas y acotación. -Aprender a elegir las vistas más adecuadas para disponer las distintas cotas. -Aprender a disponer las cotas en las distintas vistas, según estas se encuentren o no contenidas en los planos paralelos a los de proyección. -Aplicar los principios generales de la acotación. -Aprender a elegir los elementos que definen el origen para referenciar objetos y partes a medir y acotar. -Aprender a disponer determinados tipos de cota que, por singularidad, requieren una atención especial. -Aprender a situar puntos por los sistemas de coordenadas y triangulación para determinar ángulos y radios.

12 -Aprender a representar, trazar y valorar el dibujo de ideas implícitas en la mente del autor. -El dibujo virtual como un medio para descubrir y expresar las intenciones creativas o constructivas. -El dibujo como un elemento básico de la representación y la reinterpretación de la obra arquitectónica-constructiva.

13 -Aprender a comprender y establecer la longitud del segmento dibujado y la longitud del objeto representado. -Aprender a decidir el tamaño del objeto a representar, en función de las intenciones que rigen el trazado del dibujo: el entorno lejano (visión de conjunto) y el entorno inmediato (los detalles) con la completa definición de la forma. -Aprender a confeccionar escalas gráficas.

14 -Aprender a percibir y caracterizar los diferentes materiales que intervienen en la construcción del objeto. -Aprender a valorar el rigor en el procedimiento y la exactitud en el trabajo de levantamiento de planos. -Analizar un conjunto arquitectónico, partiendo de la globalidad y desarrollándolo a través del detalle. -Aprender a descomponer en espacios más reducidos un edificio de cierta complejidad. -Aprender a utilizar instrumentos avanzados de toma de datos basados en la restitución fotográfica. -Aprender a establecer métodos de trabajo de acuerdo con la arquitectura que va a ser levantada gráficamente.

Sources of information
Basic Revilla Blanco, A. (1993). Acotación. San Sebastián. Ed. Donostiarra
Laprada, A. (). Croquis de arquitectura. Barcelona. Ed. Gustavo Gili
Iranzo, A (1992). Croquización arquitectónica. Barcelona. Ediciones Rey
Rodríguez de Abajo, F.J.; Álvarez Bengoa, V. (1992). Curso de dibujo geométrico y de croquización. San Sebastián. Ed. Donostiarra
Sainz, J. (1990). El dibujo de arquitectura teoría e historia de un lenguaje gráfico. Madrid. Ed. Nerea
Llorens, S. (1989). Iniciación al croquis arquitectónico. Madrid. Escuela Universitaria Arquitectura Técnica
Marin Hote, Llerie, J.L. (1982). Introducción al dibujo técnico arquitectónico. México. Ed. Trillas
Porter, T.; Goodman, S (1986). Manual de técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas (4 volumenes). Barcelona. Ed. Gustavo Gili

Complementary Ching, F. (2002). Arquitectura: forma, espacio y orden. Barcelona. Ed. Gustavo Gili
Ching, F. (1995). Diccionario visual de arquitectura. México. Ed. Gustavo Gili
Ghyka Matila, C. (1992). El número de oro ritos y ritmos pitagóricos en el desarrollo de la civilización occidental. Barcelona. Ed. Poseidón
Giacomo Barozzio de VIGNOLA (1981). El vignolas de los propietarios. Regla de los cinco ordenes de arquitectura. Murcia. C.O.A. Y A.T.
Ghyka Matila, C. (1983). Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Barcelona. Ed. Poseidón
Chithan, R. (1982). La arquitectura histórica acotada y dibujada. Barcelona. Ed. Gustavo Gili
Panero, J. (1983). Las dimensiones humanas en los espacios interiores estándares antropométricos. Barcelona. Ed. Gustavo Gili
Hansmann, Christine-Ruth (1994). Las escaleras en la arquitectura. Barcelona. Ed. Gustavo Gili
Ching, F. (1977). Manual de dibujo arquitectónico . Barcelona. Ed. Gustavo Gili


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Xeometría Descritiva/670G01004

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Xeometría Descritiva/670G01004

Subjects that continue the syllabus
Expresión Gráfica Arquitectónica II/670G01013
Xeometría da Representación/670G01018
Proxectos Técnicos I/670G01023
Proxectos Técnicos II/670G01027
Deseño de interiores. xardinaría e paisaxe/670G01042

Other comments
Podría ser conveniente, pero no necesario, tener aprobada la asignatura de geometría descriptiva. Podría también ser recomendable haber realizado algún curso/os de diseño gráfico. Conocimientos necesarios: -Geometría plana. -Sistema diédrico a nivel básico: planta, alzado y perfil/sección. -Normalización: rotulación y acotación. -Escalas.


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.