Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Historia de las Instituciones Españolas Código 710212313
Titulación
Diplomado en Bibliotoeconomía e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 5.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Presentar las principales instituciones que han existido en España a lo largo de la historia, haciendo especial hincapié en sus características, aportaciones, evolución interna, influencias que sufrieron y elementos que transmitieron

Competencias del título
Código Competencias del título
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información.
B9 Capacidad de gestión de la información relevante.
B13 Capacidad de organización y planificación del trabajo propio.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
B1
B3
B4
B6
B8
B9
B13
C1
C4

Contenidos
Tema Subtema
España Romana Tema 1. La Administración en el Alto y Bajo Imperio: Provincias, Diócesis, Conventos, Municipium.
España Medieval Tema 2. Monarquía, Curia Regis, Consejo Real. Las Cortes. El Municipio.

Tema 3. La Iglesia y sus instituciones.
España Moderna Tema 4. La Monarquía.

Tema 5. La Administración Central: Cortes, Consejos, Secretarías.

Tema 6. La Administración Territorial: Instituciones colegiadas y personales.

Tema 7. La Administración Local.

Tema 8. Las Instituciones eclesiásticas.

Tema 9. La Estructura Militar.
España Contemporánea Tema 10. Monarquía y República.

Tema 11. La Reforma de la Administración Central.

Tema 12. La Administración Provincial y Local.

Tema 13. La Iglesia.

Tema 14. El Ejército.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de ensayo/desarrollo 2 20 22
Sesión magistral 30 30 60
Lecturas 20 25.5 45.5
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de ensayo/desarrollo Respuesta a preguntas de carácter amplio que pueden abarcar un tema o más de los expuestos en clase, con el objetivo de evaluar la capacidad de síntesis, de originalidad y de redacción del estudiante
Sesión magistral Exposición oral de los contenidos de la materia, buscando la participación de los estudiantes mediante la formulación de preguntas
Lecturas Trabajo con documentación escrita para profundizar en los conceptos aprendidos en el aula

Atención personalizada
Metodologías
Prueba de ensayo/desarrollo
Lecturas
Descripción
Resolución de dudas sobre los conceptos

Supervisión de los trabajos

Asesoramiento bibliográfico

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo Examen final de los conocimientos teóricos y prácticos 70
Lecturas Análisis de estudios históricos sobre las instituciones españolas 30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

AGÚNDEZ, A., Historia del poder judicial en España, Madrid, 1974.

ÁLVAREZ DE MORALES, A., Apuntes de Historia de las Instituciones españolas: siglos XVIII-XIX, Madrid, 1976.

CASTELLANO, J. L. (Ed.), Sociedad, administración y poder en la España del Antiguo Régimen, Granada, 1996.

ESCUDERO LÓPEZ, J. A., Curso de Historia del Derecho. Fuentes e instituciones político-administrativas, Madrid, 1995.

GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L., Curso de Historia de las Instituciones Españolas. De los orígenes al final de la Edad Media, Salamanca, 1993.

MOLAS RIBALTA, P. (Dir.), Historia social de la administración española, Barcelona, 1980.

PÉREZ BUSTAMANTE, R., Historia de las Instituciones Públicas en España, Madrid, 1995.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías