Identifying Data 2015/16
Subject (*) Xeografía rexional Code 710G01029
Study programme
Grao en Humanidades
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Third Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Humanidades
Coordinador
Lopez Vizoso, Jose Maria
E-mail
j.lvizoso@udc.es
Lecturers
Lopez Vizoso, Jose Maria
E-mail
j.lvizoso@udc.es
Web
General description Estudio de la metodología propia del análisis regional. Análisis del medio y de los distintos tipos de región, incluyendo su aplicación a escala global.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A3 Knowledge of the space and of the territory.
A5 Knowledge of cultural and environmental development strategies.
A7 Syncronic and diachronic knowledge of diverse current cultural and present realities.
A8 Basic knowledge of the contemporary socio-political reality.
A11 Knowledge of techniques and methods of work and analysis of the human and social sciences.
B1 Learn to learn.
B3 Apply a critical, logical and creative thinking.
B4 Work independently with initiative.
B5 Work collaboratively.
B10 Capacity for analysis and synthesis.
B11 Ability to manage the relevant information.
B13 Recognition of the richness of diversity and multiculturalism.
B22 Sensitivity for the environment and its protection.
C3 Using basic tools of information technology and communication (ICT), necessary for the exercise of their profession and for learning throughout her life
C6 Critically evaluate the knowledge, technology and information available to solve the problems they must face to.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer las características generales del medio físico de Galicia. División territorial de Galicia y su evolución. A3
A5
A7
A8
A11
B1
B3
B4
B5
B10
B11
B13
B22
C3
C6

Contents
Topic Sub-topic
BLOQUE I: La Tierra como ecosistema. Tema 1. Origen y formación de los continentes.
Tema 2. Dinámica de la atmósfera y clima.
Tema 3. Principales regiones biogeográficas.
BLOQUE II La Era Global Tema 4. Recursos y conflictos en Asia Occidental y Africa del Norte
Tema 5. Pobreza y subdesarrollo en Africa Subsahariana
Tema 6. Iberoamérica: Espacio en permanente conflicto.
BLOQUE III Los Espacios de Referencia Tema 7. Europa. Nuevos retos.
Tema 8. Territorio y Sociedad en España.
Tema 9. Propuestas de regionalización.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Workbook B1 B4 B10 0 30 30
Guest lecture / keynote speech A5 A7 A8 B13 C3 30 0 30
ICT practicals B5 B11 30 0 30
Supervised projects A11 B22 4 30 34
Field trip A3 8 0 8
Directed discussion B3 8 0 8
Document analysis C6 5 0 5
 
Personalized attention 5 0 5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Workbook La lectura de un manual de Geografía de España tiene como objetivo familiarizar al alumno con la metodología propia del análisis regional y complementar la formación en algunos contenidos que no se desarrollan en las sesiones magistrales, pero que son fundamentales.
Guest lecture / keynote speech Para las sesiones teóricas los distintos temas se desarrollarán con la metodología pedagógica de clases interactivas con el objetivo de conseguir un desarrollo armónico de los contenidos de los temas y facilitar la comprensión explicativa de conceptos geográficos tanto metodológicos como instrumentales y aplicados propios del análisis geográfico regional. Todo ello deberá plasmarse en la elaboración de guiones para cada uno de los temas que se traten.
ICT practicals Las prácticas en el aula facilitarán la comprensión de aspectos complementarios como los topónimos. Se utilizarán como materiales de apoyo gráficos y mapas a distintas escalas. También está previsto el acceso a páginas web y la consulta de bases de datos alfanuméricos y cartográficos en tiempo real.
Supervised projects Los trabajos prácticos tutelados serán elaborados, en su inicio, durante las clases presenciales, para facilitar la comprensión previa de los objetivos. Para ello se facilitarán fuentes e instrumentos que permitan el desarrollo autónomo de los trabajos, ya que la fase de elaboración y consecución de los objetivos finales se realizará en horario no presencial pero sí tutelado.
Field trip Visita a un centro público relacionado con el análisis territorial.
Directed discussion Participación en clase y en debates. Actitud mostrada en el desarrollo de los contenidos y trabajos. Trabajos entregados, elaboración de guiones, organización de las fuentes y referencias bibliográficas, etc.
Document analysis Presentación y análisis de algunas de las fuentes documentales más importantes en Geografía Regional.

Personalized attention
Methodologies
Guest lecture / keynote speech
Workbook
ICT practicals
Supervised projects
Field trip
Directed discussion
Document analysis
Description
La atención personalizada está indicada como consecuencia de las dificultades que puedan surgir en la comprensión de los contenidos teóricos y en la consecución de los objetivos de los trabajos tutelados. También para resolver las dificultades de las lecturas y para ampliar la bibliografía básica, con el objetivo de mejorar las destrezas específicas dentro de la programación de la asignatura.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech A5 A7 A8 B13 C3 Prueba de conocimientos teóricos mediante examen final que consistirá en 20 preguntas, de las cuales 14 serán preguntas concretas que precisan respuestas cortas. Las otras 6 serán tipo “test” con respuestas alternativas. En total el 60% de la calificación final. 60
Workbook B1 B4 B10 Lectura y comentario de una monografía o manual sobre Geografía de España 15
ICT practicals B5 B11 Capacidad de análisis y comprensión global de la materia mediante la participación y manejo de TICs en el aula y la realización de pruebas o ejercicios prácticos. 2
Supervised projects A11 B22 Trabajos prácticos: Cartografía, selección y análisis de fuentes de información geográfica 20
Field trip A3 Visita a un centro público cuya actividad tenga relación con el análisis territorial. 1
Directed discussion B3 Asistencia y participación en el aula. 1
Document analysis C6 Comprensión adecuada de la utilidad de las fuentes y del tipo de información que proporcionan. 1
 
Assessment comments

Sources of information
Basic VV.AA. (1998). Africa South of the Sahara . London, Europa
VV.AA. (2007). Atlas Geográfico España y el Mundo . Barcelona, Vicens Vives
VV.AA. (2008). El Estado del Mundo. Barcelona, Akal
MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (1998). Espacios y sociedades. Barcelona, Ariel
López Palomeque, F. (2000). Geografía de Europa . Barcelona, Ariel
Casas Torres, J.M. (1983). Geografía Descriptiva. Madrid, Emesa
HAGGETT, P. (1988). Geografía: una síntesis moderna. Barcelona, Omega
BONNAMOUR, J. (1993). Géographie rurale. Paris, Masson
De Blij, H.J. (1990). Geography regions and concepts. New York, John Wiley
Blij, J.; Muller, P.; Nijman, J. (2013). Geography: Realms,Regions and Concepts. New Jersey, USA
HEDD, D. y Mc GREW, A. (2003). Globalización / Antiglobalización. Barcelona
CASTELLS, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid
BROWN, L. R. et al. (1997). La situación del mundo. Barcelona
AGNEW, J. et al. (ed.) (2015). Political Geography. New Jersey, USA
Kemp, G. (1997). Strategic geography and the changing Middle East.
VV.AA. (1999). The Far East and Australasia . London, Europa
VV.AA. (1998). The USA and Canada. London, Europa
FOUBERG, E. y MOSELEY, W. (2014). Understanding World Regional Geography. New Jersey, USA
Clout, H. (1994). Western Europe geographical perspectives.

Complementary (). .
VV.AA. (1991). África del norte y Península Arábiga. Barcelona, Círculo
Wingfield, John (1985). América del Norte . Madrid, Debate
Kidron, M (1999). Atlas del Estado del Mundo. Madrid, Akal
Ríos, Xulio (1997). China a próxima superpotencia. Santiago, Laiovento
Bustelo Gómez, P. (1990). Economía política de los nuevos países industriales asiáticos. Madrid, Siglo XXI
Fu-cen Lo (1996). Emerging world cities in Pacific Asia. Tokio
Guichard, F. (1990). Géographie du Portugal . Paris, Masson
Strahler, A. (2013). Introducing Physical Geography. New Jersey, USA
Larivière, Jean-Pierre. (1991). La Chine . Paris, Masson
BRUNET, R. Y PUMAIN, D. et al. (1989). Les villes europennes. Paris
VELTZ, P. (1999 ). Mundialización, ciudades y territorios . Barcelona, Ariel
FERNANDEZ TABALES, A. (1999 ). Neoliberalismo y territorio en América Latina . La Rábida
Estrela, M.J. (1996). Sistemas geoeconómicos y tercer mundo . Valencia, Nau
Hyde-Price, Adrian (1996). The international politics of East Central Europe. Manchester
Minshull, G.N. (1991). The new Europe into the 21st century . London


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Xeografía Humana/710G01003

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Historia contemporánea/710G01026

Subjects that continue the syllabus
Xeografía rexional de Galicia/710G01042

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.