Identifying Data 2015/16
Subject (*) Xeografía rexional de Galicia Code 710G01042
Study programme
Grao en Humanidades
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Fourth Optativa 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Humanidades
Coordinador
Lopez Vizoso, Jose Maria
E-mail
j.lvizoso@udc.es
Lecturers
Lopez Vizoso, Jose Maria
E-mail
j.lvizoso@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A3 Knowledge of the space and of the territory.
A5 Knowledge of cultural and environmental development strategies.
A7 Syncronic and diachronic knowledge of diverse current cultural and present realities.
A11 Knowledge of techniques and methods of work and analysis of the human and social sciences.
B1 Learn to learn.
B3 Apply a critical, logical and creative thinking.
B4 Work independently with initiative.
B5 Work collaboratively.
B10 Capacity for analysis and synthesis.
B11 Ability to manage the relevant information.
B13 Recognition of the richness of diversity and multiculturalism.
B22 Sensitivity for the environment and its protection.
C3 Using basic tools of information technology and communication (ICT), necessary for the exercise of their profession and for learning throughout her life
C6 Critically evaluate the knowledge, technology and information available to solve the problems they must face to.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer las características del medio natural de Galicia. Conocer la Galicia actual descendiendo a nivel de comarca. Detectar y explicar los desajustes territoriales. Análisis de regiones transnacionales. División en regiones naturales. Comarcalización de Galicia, organización del espacio. Retos futuros de Galicia. A3
A5
A7
A11
B1
B3
B4
B5
B10
B11
B13
B22
C3
C6

Contents
Topic Sub-topic
BLOQUE I: El Medio Natural en Galicia Tema 1. Génesis y características del relieve.
Tema 2. Dinámica de la atmósfera y clima.
Tema 3. Paisajes biogeográficos y regionalización.
BLOQUE II: El Territorio Tema 4. Divisiones territoriales históricas.
Tema 5. Criterios para la división territorial
Tema 6. El proceso de comarcalización.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Directed discussion B3 B5 9 0 9
ICT practicals B11 C3 C6 30 9 39
Workbook B10 2 27 29
Field trip A5 B22 6 0 6
Guest lecture / keynote speech A3 A7 A11 B13 30 0 30
Supervised projects B4 B1 4 28 32
 
Personalized attention 5 0 5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Directed discussion Participación en clase y en debates. Actitud mostrada en el desarrollo de los contenidos y trabajos. Trabajos entregados, elaboración de guiones, organización de las fuentes y referencias bibliográficas, etc.
ICT practicals Las prácticas en el aula facilitarán la comprensión de aspectos complementarios. Se utilizarán como materiales de apoyo gráficos y mapas a distintas escalas. También está previsto el acceso a páginas web y la consulta de bases de datos alfanuméricos y cartográficos en tiempo real
Workbook Lectura de una monografía comarcal, para complementar la formación en algunos contenidos que no se desarrollan en las sesiones magistrales, pero que son fundamentales.
Field trip Visita a un centro de producción cartográfica en Galicia o excursión organizada para recorrer un espacio territorial organizado en varias comarcas.
Guest lecture / keynote speech Para las sesiones teóricas los distintos temas se desarrollarán con la metodología pedagógica de clases interactivas con el objetivo de conseguir un desarrollo armónico de los contenidos de los temas y facilitar la comprensión explicativa del espacio territorial gallego. Todo ello deberá plasmarse en la elaboración de guiones para cada uno de los temas que se traten.
Supervised projects Los trabajos prácticos tutelados serán elaborados, principalmente, en horario no presencial tutelado. El objetivo de los mismos es conocer las principales fuentes cartográficas de Galicia y combinar su manejo para comprender las distintas divisiones territoriales.

Personalized attention
Methodologies
Directed discussion
ICT practicals
Workbook
Field trip
Guest lecture / keynote speech
Supervised projects
Description
La atención personalizada está indicada como consecuencia de las dificultades que puedan surgir en la comprensión de los contenidos teóricos y en la consecución de los objetivos de los trabajos tutelados. También para resolver las dificultades de las lecturas y para ampliar la bibliografía básica con el objetivo de mejorar las destrezas específicas dentro de la programación de la asignatura.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
ICT practicals B11 C3 C6 Capacidad de análisis y comprensión global de la materia mediante la participación y manejo de TICs en el aula y la realización de pruebas o ejercicios prácticos. 6
Workbook B10 Lectura y comentario de una monografía sobre aspectos geográficos de una comarca de Galicia. 10
Field trip A5 B22 Visita a un centro cartográfico de Galicia. Excursión con recorrido de varias comarcas contrastadas. 4
Guest lecture / keynote speech A3 A7 A11 B13 Prueba de conocimientos teóricos mediante examen final que consistirá en 10 preguntas, de las cuales 6 serán preguntas concretas que precisan respuestas cortas. Las otras 4 serán tipo “test” con respuestas alternativas. En total el 30% de la calificación final. 60
Supervised projects B4 B1 Trabajos prácticos: Cartografía, selección y análisis de fuentes de información geográfica de Galicia. 20
 
Assessment comments

Sources of information
Basic Estébanez, J. et al. (1994). A Poboación de Galicia a crise demográfica e o seu impacto territorial . Santiago, Xunta
Pérez Alberti, Augusto (1986). A Xeografía o espacio xeográfico e o home . Vigo, Galaxia
Vélez Barrio, E. (). As Montañas de Galicia . Vigo, Xerais
Precedo, A. (2001). Comarcas de Galicia. Santiago, Xunta
Precedo, A. (1989). Geografía de España (Galicia). Barcelona, Planeta
López Taboada, J. A. (1996). La población de Galicia 1860-1991 . A Coruña, Caixa Galicia
VV.AA. (1986). O meio natural galego . A Coruña
Torres Luna, M.P. et al. (1994). Parroquias y arciprestazgos de Galicia . Santiago, Universidad
Pazo Labrador, Alberto Xosé. (1995). Poboación e territorio as parroquias galegas nos últimos cen anos . A Coruña, Difus
VV.AA. (1982). Xeografía de Galicia. Tomo I o medio . A Coruña, Sálvora

Complementary Castro, M. (1990). Guía das árbores de Galicia . Vigo, Xerais
Villares, R. (1982). La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936 . Madrid, Siglo XXI
Rey Castelao, O. (1995). Montes y política forestal en la Galicia del antiguo régimen . Santiago, Universidad
VV.AA. (1995). Rutas dos Ancares . As Nogais
Durán, F. (1986). Viveiro achegamento á realidade dun núcleo urbano galego. Santiago, Xunta


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Xeografía Humana/710G01003
Xeografía rexional/710G01029

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Xeografía humana de Galicia/710G01034
Historia de Galicia/710G01041

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.