Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Arquivos Municipais Código 710G02032
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinación
Alfaya Lamas, Elena
Correo electrónico
elena.alfaya@udc.es
Profesorado
Alfaya Lamas, Elena
Correo electrónico
elena.alfaya@udc.es
Web
Descrición xeral Se trata de una especialización de la Archivística, que se ocupa de los documentos y archivos originados por los municipios, y el estudio de sus funciones, planificación de sus tareas para mejor cumplimiento de sus fines de conservar y dar acceso a los documentos y a su información.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
- Conocimiento de la documentación producida por la administración municipal y su tipología archivística. A1
A3
A4
A5
A8
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
- Conocimiento de los principios y métodos por que se rige la creación y funcionamiento de los archivos municipales. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A8
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C5
C6
C7
- Conocimiento de las funciones que desempeñan los archivos municipales para el desempeño de sus objetivos A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C5
C6
C7
- Conocimiento de las técnicas más avanzadas en el campo de la gestión y administración de archivos municipales A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7

Contidos
Temas Subtemas
1. Los archivos municipales - Concepto
-Importancia
-Breve reseña histórica
-El municipio y el archivo
-Legislación
2. La gestión - Definición y tipos
-Los documentos
-La documentación en las oficinas
-Organización y procedimientos
-El acceso
3. La organización - Archivo de oficina
- Serie documental
-Transferencias
-Préstamos administrativos
-Instalación y conservación
-Clases de documentos
-Modelos de documentos administrativos en el AM
4. Instrumentos de control documental -Inventario
-Catálogo de vigencia
-Cédulas de disposiciones documental

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas a través de TIC A1 A3 A4 A7 A8 B1 42 0 42
Sesión maxistral A2 B6 B7 B8 B9 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 42 10 52
Proba obxectiva A4 A5 A6 A7 B2 B3 B4 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 4 26 30
Traballos tutelados B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 10 12 22
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas a través de TIC Prácticas a través de TIC: Búsqueda de recursos archivísticos relacionados con la materia. Análisis archivístico de páginas web de archivos municipales, y su valoración y comparación con modelos establecidos.
Sesión maxistral Sesión magistral: Exposición del contenido de la materia, acompañada de recursos audiovisuales, y apoyada en guiones y bibliografía específica.
Proba obxectiva Pruebas de carácter objetivo: Consistente en responder a un tema de relación y a varios epígrafes del temario, y así mismo en realizar una práctica similar a alguno de los trabajos desarrollados a lo largo del curso, en el taller o en las TIC.
Traballos tutelados Trabajos tutelados: Elaboración de temas y resolución de casos de la materia, de acuerdo con los documentos y la bibliografía proporcionada y los intereses específicos, para promover su aprendizaje autónomo, cuyo seguimiento se efectuará mediante la corrección de los guiones y borradores de los trabajos en su desarrollo.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas a través de TIC
Sesión maxistral
Proba obxectiva
Traballos tutelados
Descrición
- Obradoiro = Taller: Resolución de dudas, corrección de trabajos, orientación en las búsquedas bibliográficas y de recursos, comentarios a las lecturas.
- Prácticas a través de TIC: Resolución de dudas, visualización y comparación de ejemplos.
- Sesión magistral: Resolución de dudas, planteamientos, enfoques y visualización de ejemplos en tutorías presenciales, correo electrónico, y uso de las tutorías y del foro de la Facultad Virtual.
- Prueba objetiva: Interpretación de las preguntas, y resolución de dudas sobre planteamientos del trabajo práctico, al inicio de la prueba
- Trabajos tutelados: Resolución de dudas mediante el correo electrónico y las tutorías de la Facultad virtual; uso de las tutorías presenciales con entrevistas individuales o en grupo, según los casos, para resolución de dudas y para revisión de los guiones y borradores de los trabajos antes de su entrega definitiva.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Prácticas a través de TIC A1 A3 A4 A7 A8 B1 Se computará la asistenci a las prácticas a través de TIC en el aula net y los trabajos individuales realizados 10
Sesión maxistral A2 B6 B7 B8 B9 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 Se computará la asistencia a las sesiones magistrales, así como las actitudes, comportamientos y participación de los alumnos en las mismas, y en el curso en general 10
Proba obxectiva A4 A5 A6 A7 B2 B3 B4 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 Se computará la prueba objetiva, consistente en un tema de relación, y en varias preguntas, así como una cuestión de índole práctica, relacionada con los trabajos realizados en el curso 50
Traballos tutelados B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Se computarán los trabajos tutelados individuales que se encomienden a los alumnos. Habrá presentación oral del mismo.
Se evaluará una página web de un Archivo Municipal siguiendo las indicaciones de la profesora y los parámetros de Lluís Codina.
30
 
Observacións avaliación

La presentación de los trabajos tutelados individuales será requisito imprescindible para presentarse a la prueba objetiva. La nota de los trabajos tutelados, en caso de ser positiva, se conservará para las dos pruebas sucesivas del año académico. Para exámenes posteriores deberá presentarse un nuevo trabajo, cuyo contenido se acordará con la profesora. En caso de nota negativa, podrá presentarse un nuevo trabajo, que servirá para otras dos pruebas sucesivas, o reelaborar el presentado inicialmente, de acuerdo con la profesora. Para obtener una calificación positiva, los alumnos deberán superar los 5/10 puntos de las pruebas objetivas


Fontes de información
Bibliografía básica

- Archivos municipales: propuesta de cuadro de clasificación de fondos de sus ayuntamientos.- Madrid [etc.]: Anabad [etc.], 1996, 116 p.

- CATALUNYA. Generalitat. Comissió del Servei d'Arxius de Normes per a la Classificació de Documentació Municipal ‑ Normes per a la classificació de la documentació municipal / Redactor: Josep Matas i Balaguer.‑ Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, 1989.

- CAYETANO MARTÍN, Maria del Carmen. “El sistema de clasificación de los archivos municipales de Madrid”. Lligall, n. 2 (1990) 111-1118.

- CORTÉS ALONDO, Vicenta. Manual de archivos municipales.- 2ª ed.- Madrid: ANABAD, 1989.

- CRUZ MUNDET, J.R. Archivos Municipales de Euskadi: Manual de organización. Vitoria: Instituto Vasco de Administración Pública, 1992.

- FERNÁNDEZ GIL, Paloma. Manual de organización de archivos de gestión en las oficinas municipales.- Granada: CEMCI, D.L. 1997.- (Análisis y comentarios; 8).

- FERNÁNDEZ HIDALGO, M.C. “La clasificación en los archivos municipales españoles: evolución histórica y situación actual”. Irargi, n. 2 (1991) 133-149.

- GRUPO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID. El expurgo en los archivos municipales. Propuesta de un manual.- Madrid: Comunidad Autónoma: VII Jornadas de Archiveros Municipales, 1988.

- GRUPO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID. Materiales para un Tesauro de Archivos Municipales.- Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Cultura, D.L. 1999, 351.

- GRUPO DE TRABAJO DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE CASTILLA‑LA MANCHA. Cuadro de organización de fondos de archivos municipales / Grupo de Trabajo de Archivos Municipales de Castilla‑La Mancha.‑ Toledo: Junta de Comunidades de Castilla‑La Mancha, 1988.

- JORNADAS DE ARCHIVOS MUNICIPALES. 11ª. 23-24 MAYO 1996. Aranjuez. La organización de documentos en los Archivos de Oficina.- Madrid: Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Ayuntamiento de Aranjuez, D.L. 1996.

- MESA DE TRABAJO SOBRE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS MUNICIPALES. Archivos Municipales. Propuesta de Cuadro de Clasificación de Fondos de Ayuntamientos.- Madrid: Anabad, etc., 1996.- 120 p., il.

- RIERA VAYREDA, F. “Quadre de classificació dels arxius municipals de Mallorca”. Lligall, n. 2 (1990) 101-110.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Practicum (Prácticas Externas)/710G02044
Traballo de Fin de Grao/710G02045

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Administración de Arquivos Históricos/710G02034
Prevención e Conservación Documental/710G02038
Deseño de Recursos Informativos en Web/710G02039

Materias que continúan o temario
Informática Aplicada/710G02004
Xestión da Información Fundamentos e Teoría/710G02073
Inglés Aplicado/710G02009
Informática Documental/710G02015
Arquivística/710G02017
Aspectos Xurídicos de Acceso á Información/710G02020
Xestión de Documentos Administrativos/710G02023
Bases de Datos Documentais/710G02025

Observacións
El estudio de los archivos municipales exige unos conocimientos básicos de archivística y de las especializaciones de la misma relacionadas con los archivos administrativos y los históricos; de las técnicas que facilitan su gestión y el acceso a las fuentes de información especializadas; y de las materias que tratan aspectos jurídicos relacionados con el acceso, que deberán completarse con cuestiones relativas a la conservación documental y su difusión vía web.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías