Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Archivos de Empresas Código 710G02035
Titulación
Grao en Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Perez Rodriguez, Maria Antonia
Correo electrónico
antonia.perezr@udc.es
Profesorado
Perez Rodriguez, Maria Antonia
Correo electrónico
antonia.perezr@udc.es
Web
Descripción general Especialización da arquivística que trata dos documentos producidos polas organizacións empresariais, e dos seus arquivos, que constituen un recurso informativo para a súa xestión, e unha proba dos seus dereitos e deberes frente a terceiros.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de la naturaleza de la informacion y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte, y a lo largo del tiempo.
A2 Conocimiento, comprensión, aplicación y valoración de los principios teóricos y metodológicos, y de las técnicas para la planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.
A3 Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóridos y metodológicos, y de las ténicas y normativas para la creación y autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambiio, y evaluación de la información y de los recursos informativos.
A4 Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóridos y metodológicos para el estudio, el análisis, la evaluación y la mejora de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
A5 Conocimiento y aplicación de las tecnologías de la información que se emplea en las unidades y servicios de información y en los procesos y transferencia de la información.
A6 Conocimiento de la realidad nacional e internacional en materia de políticas y servicios de información y de las industrias de la cultura.
A7 Habilidades para analizar, asesorar y formar a producores, usuarios y clientes de servicios de información, así como habilidades en los procesos de negocación y comunicación.
A8 Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre unidades y servicios de información, de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
B4 CB4- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
B6 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información
B7 Capacidad de gestión de la información relevante
B8 Capacidad de uso y adaptación de diversas técnicas de comunicación oral y escrita con los usuarios de la información.
B9 Habilidades en el uso de software genérico
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C3 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C4 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C5 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponibles para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C6 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C7 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C8 Aprender a aprender
C9 Resolver problemas de forma efectiva
C10 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo
C11 Trabajar de forma autónoma con iniciativa
C12 Trabajar de forma colaborativa
C13 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional
C14 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo
C15 Capacidad de organización y planificación del trabajo propio
C16 Capacidad de integración en equipos multidisciplinares
C18 Capacidad para la adaptación a cambios en el entorno
C19 Capacidad de dirección y liderazgo

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento da documentación producida polas organizacións empresariais e da súa tipoloxía A1
A2
A3
A4
A5
B4
B5
B6
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
Coñecemento dos principios polos que se rixe a creación e funcionamento dos arquivos de empresa A1
A3
A6
A7
B4
B5
B7
B8
C1
C4
C5
C11
C12
C13
C14
Coñecemento das funcións que desempeñan os arquivos de empresa A1
A3
A8
B4
B5
B9
C1
C4
C5
C15
C16
C18
C19

Contenidos
Tema Subtema
1. A Empresa. Organización e entorno 1.1 Tipos, obxectivos e aspectos xurídicos-administrativos
1.2 Capital tanxibel e intanxibel, recursos materiais, inmateriais e humanos.
1.3 Producción, comercialización, finanzas e persoal
1.4 Planificación e organización. Dirección, seguimento e control. Redes de apoio e imaxe social.
2. Características e Tipoloxía dos arquivos de empresa 2.1 Arquivo de xestión e central
2.2 Arquivo intermedio e histórico
2.3 Utilidade do arquivo de empresa
3. Os arquivos de empresa no Estado español 5.1 Orixe e evolución
5.2 Lexislación nacional e autonómica
4. Arquivos de empresa e rendabilidade hitorico-social 6.1 Fontes para a historia e a cultura
6.2 Bens patrimoniais e recursos economícos
6.3 Elementos para a construcción e/ou persevación da identidade colectiva

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Taller B5 B4 C4 C12 7 14 21
Sesión magistral A1 A7 A8 C4 10 10 20
Prueba objetiva A2 A3 A4 A5 A6 C5 5 30 35
Presentación oral C1 C2 C3 6 18 24
Salida de campo C4 C5 C13 C14 C15 C16 C18 C19 3 0 3
Lecturas A3 C6 C7 C8 C9 C10 C11 6 18 24
Trabajos tutelados B4 B5 B6 B7 B8 B9 3 15 18
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Taller Taller: Trabajos prácticos de carácter individual consistente en el análisis y tratamiento de documentos empresariales de distinto carácter: jurídico, fiscal, contable, etc.; búsquedas bibliográficas y elaboración de bibliografías sobre Archivística y archivos de empresa, utilizanto tanto métodos manuales como bases de datos en soporte informático, especialmente a través de intenet; seminarios sobre temas puntuales y específicos de actualidad, como las normas internacionales de descripción; lectura, discusión y comentario de textos archivísticos; todo ello bajo la supervisión del profesor
Sesión magistral - Sesión magistral: Exposición del contenido de la materia, acompañada de recursos audiovisuales, y apoyada en guiones y bibliografía específica
Prueba objetiva - Prueba objetiva: Consistente en responder a un tema de relación y a varios epígrafes del temario, y así miso en realizar una práctica similar a alguno de los trabajos desarrollados a lo largo del curso, en el taller o en las TIC
Presentación oral Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.
Salida de campo Actividades desenvolvidas nun contexto externo ao contorno académico universitario (empresas, institucións, organismos, monumentos, etc.) relacionadas co ámbito de estudo da materia. Estas actividades céntranse no desenvolvemento de capacidades relacionadas coa observación directa e sistemática, a recollida de información, o desenvolvemento de produtos (bosquexos, deseños, etc.), etc.
Lecturas Son un conxunto de textos e documentación escrita que se recolleron e editaron como fonte de profundización nos contidos traballados.
Trabajos tutelados - Trabajos tutelados: Elaboración de temas y resolución de casos de la materia, de acuerdo con los documentos y bibliografía proporcionada y los intereses específicos, para promover su aprendizaje autónomo, cuyo seguimiento se efectuará mediante la corrección de los guiones y borradores de los trabajos en su desarrollo

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Prueba objetiva
Descripción
- Obradoiro: Resolución de dúbidas, corrección de traballos, orientación nas buscas bibliográficas e de recursos, comentarios ás lecturas
- Sesión maxistral: plantexamentos, enfoques e visualización dos contidos da materia que se ampliarán nas cuestións que os alumnos puideran formular nas titorías.
- Traballos tutelados: Resolución de dúbidas mediante o correo electrónico e as titorías, individuais ou en grupo. Farase especial fincapé na cooperación para a elaboración dos guions e nas buscas de bibliografía para os traballos.
- Proba obxectiva: preguntas teóricas e casos prácticos a resolver sobre o contido da materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B4 B5 B6 B7 B8 B9 Dous traballos individuais;un sobre os temas 1 e 2, outro sobre os temas 3 e 4 cada un deles deberán ter un mínimo de 26.000 caracteres incluidos espacios e excluida a bibliografía que irá ao final de cada un deles e as notas a pe de páxina.
Estes dous traballos individuais que realizará cada alumno condensaranse nun único traballo conxunto que reunirá as diferentes aportacións e enfoques que cada discente efectuou no seu traballo persoal.
A puntuación máxima que acadará a suma dos dous mais o colectivo será de tres puntos.

Traballo individual que constará da búsqueda de bibliografía (libros, capítulos de libros e artigos en revistas) en todo tipo de soportes e a rede publicada nos últimos tres anos sobre a temática de cada un dos temas do apartado Contidos. A puntuación máxima é 1 punto.

Estes tres traballos e o colectivo enviaranse por correo electrónico e entregaranse sobre papel na data acordada na aula.
Efectuar cada un dos alumnos os tres traballos anteriores é indispensabel para superar a materia. Estos non subirán nota cando o discente non aprobe o examen da materia.
40
Prueba objetiva A2 A3 A4 A5 A6 C5 O examen constará de parte teórica e práctica:
Teórica: Preguntas breves e preguntas de desenrolo dos temas da materia.
Práctica: Sobre os temas da materia

E indispensabel superar a parte teórica e a práctica para acadar o aprobado. De non aprobar a parte teórica, xa non se calificará a parte práctica da proba obxectiva.
40
Lecturas A3 C6 C7 C8 C9 C10 C11 Avaliaranse a entrega na data establecida, síntese e reflexión persoal sobre o asunto tratado. 10
Presentación oral C1 C2 C3 Exposición e debate na aula dos contidos das lecturas propostas nos módulos correspondentes 10
 
Observaciones evaluación

Efectuar cada un dos alumnos os traballos anteriores é
indispensabel para superar a materia. E estos non subirán nota cando o
discente non conquira aprobar a proba obxectiva (examen).

No caso de non ter aprobada a materia mediante avaliación continua o alumno fará unha proba obxectiva.


Fuentes de información
Básica

ASOCIACIÓN DEARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL. Estudio básico sobre el patrimonio documentalasturiano: los archivos históricos, industriales y mercantiles. Gijón: Trea,2000.

ARCHIVOS DE EMPRESAS(2005) Fuentes para la Historia Económica. Actas del VIII Congreso de laAsociación Española de Historia Económica Univ. Santiago de Compostela-http://www.usc.es/es

BAENA LUQUE, E. (2010) “Losarchivos del mundo del trabajo, un patrimonio común”. En: Arch-e. RevistaAndaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Culturay Deporte, no. 2, pp. 3-7

CRUZ MUNDET, JR (2000) “Archivo y empresa:más allá de la historia”. Revista Transportes, Servicios y Telecomunica ciones , no1,p.187-206.http://www.tstrevista.com

ELLIS, M, LOWMAN, M. (2003), “A review of business archives web pages”, Business archives: principles and practice, no85, pp. 1-7

FERNÁNDEZ ROCA, FJ. (2010)“Los archivos de empresa para el estudio de la historia económica”. Arch-e. RevistaAndaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Culturay Deporte, no. 2.

GÓNZALEZ PEDRAZA, J. Los archivos de empresas: qué son y cómo se tratan . Asturias: Trea, 2009.

GONZÁLEZ PEDRAZA, JA.(2010) Los archivos de empresas: un estudio comparativo. Arch-e. RevistaAndaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Culturay Deporte, no. 2.

GUTIÉRREZ HIDALGO, F. (2005) “El Archivode la Fábrica de Tabacos de Sevilla” DeComputis (Revista Española de Historia de la Contabilidad-Spanish Journal ofAccounting History), no2, p. 238-243.

GUTIÉRREZ PÉREZ, M. (2001), “Archivo yempresa”. Boletín de la ANABAD , vol.LI: no2 pp. 55-80.

LLANSÓ ISANJUÁN, J. Buenas prácticas en gestiónde documentos y archivos . Pamplona: Ed. Universidad Pública de Navarra,2006.

MAGANHOTTO CORAIOLA,D. (2012) “Importância dos arquivos para a pesquisa histórica em Administraçaono Brasil”. Cadernos EBAPE.BR . Rio deJaneiro: Escola Brasileira de Administraçao Pública e de Empresas, vol. 10, no.2, pp. 254-259.

MASTROPIERRO,MªC, CASANOVAS I. Archivos de empresas . Buenos Aires: Alfagrama, 2011.238 p.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, MT, VALLET BELLMUNT, T, BARREDATARRAZONA, R. (2010) “Análisis de contenido de las publicaciones españolassobre las relaciones verticales entre empresas”. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa , v.16, no.1, pp. 103-125. <http://dialnet.unirioja.es>

MORO CABERO, M. (1997)“El archivo en la empresa: un recurso a considerar desde la perspectiva TQM(Total Quality Management”. RevistaGeneral de información y documentación ,vol 7,no 2.

MORO CABERO M,MARTÍN-POZUELO MP, BONAL ZAZO, JL. (2011) "ISO 15489 and other standardized management systems:analogies and synergies", Records Management Journal, vol. 21 Iss: 2,pp.104 -121

NÚÑEZ FERNÁNDEZ, E. (2003) “Los Archivosde Empresas en Asturias, Cantabria y Galicia” Revista Transportes, Servicios y Telecomunicaciones , no 6, p.122-166.

NÚÑEZ FERNÁNDEZ, E.“Los archivos de empresa y el patrimonio documental industrial y mercantil comopatrimonio cultural”, Estudio básicosobre el patrimonio documental industrial asturiano: archivos históricos,industriales y mercantiles , Gijón, Trea, 2000, pp. 99-128

PARRERAPASCUAL, C.. Técnicas de archivo y documentación en la empresa . Madrid:Fundación Confemetal, 2011. 231 p.

RIALP-CRIADO, A. Fundamentos teóricos de la organización deempresas: un enfoque interdisciplinar, Madrid, Pirámide, 2003.

RODRÍGUEZ SALVANÉS, J.(2010). “Los archivos sindicales: el Archivo de la Unión General deTrabajadores”. Arch-e. Revista Andaluza de Archivos . Junta de Andalucía,Consejería de Educación, Cultura y Deporte, no. 2.

SÁNCHEZ BLANCO, A.(2010) “Leyes que afectan a los archivos del Trabajo. En: Arch-e. RevistaAndaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Culturay Deporte, no. 2”.

SIMÓ RODRÍGUEZ, M.(2010) “Los archivos de empresas públicas de la Junta de Andalucía”. Arch-e.Revista Andaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación,Cultura y Deporte, no. 2.

SOBRINO SIMAL, J.(2010) “Los archivos del trabajo en la estrategia de un plan para larecuperación del patrimonio industrial de Andalucía”. Arch-e. RevistaAndaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Culturay Deporte, no. 2.

TEBAR HURTADO, J.(2010) “La red de archivos históricos de CCOO de España. Los archivos comopatrimonio y como instrumento de gestión documental”. Arch-e. RevistaAndaluza de Archivos . Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Culturay Deporte, no. 2.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Arquivos de empresa exixe coñecementos previos da materia Arquivística, así como en xestión tanto de empresas coma de documentos administrativos, e dos aspectos xurídicos que formula o acceso e uso da información.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías