Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Sistemas de Propulsión Código 730112402
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Cuarto Obligatoria 9
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Miguez Gonzalez, Marcos
Correo electrónico
marcos.miguez@udc.es
Profesorado
Miguez Gonzalez, Marcos
Correo electrónico
marcos.miguez@udc.es
Web
Descripción general Instalaciones de motores diesel, de turbinas de vapor, de tusrbinas de gas, propulsión eléctrica
y sistemas de construcción integrada de máquinas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos de la Ingeniería Naval y Oceánica.
A4 Participación en proyectos de investigación.
A6 Participación en proyectos multidisciplinares de ingeniería naval y oceánica.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.
B19 Motivar al grupo de trabajo.
B22 Voluntad de mejora continua.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que o alumno coñeza os conceptos básicos para o proxecto do equipo propulsor do buque así como as normas para a súa instalación e mantemento. A1
A4
A6
B1
B2
B9
B14
B15
B19
B22
C3
C8
Que o alumno coñeza os criterios básicos para a instalación dos equipos A1
A4
A6
B1
B2
B9
B14
B15
B19
B22
C3
C8
Que o alumno saiba dirixir, planificar e controlar os proxectos de equipos propulsores A1
A4
A6
B1
B2
B9
B14
B19
B22
C1
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. MOTORES DIESEL - DESCRIPCIÓN Y CÁLCULOS


1.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y NOMENCLATURA
1.2. LOS CICLOS TEÓRICOS
1.3. LOS CICLOS REALES
1.4. ADMISIÓN Y COMPRESIÓN
1.5. COMBUSTIÓN
1.6. COMBUSTIÓN Y EXPANSIÓN
1.7. DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA
1.8. IDEAS SOBRE EL DIMENSIONADO DE MOTORES
1.9. SOBREALIMENTACIÓN
1.10. BREVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
1.11. PROCESO DE INYECCIÓN Y DE COMBUSTIÓN
1.12. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL
1.13. SELECCIÓN DE UN MOTOR DIESEL PARA LA PROPULSIÓN
1.14. SERVICIOS
2. MOTORES DIESEL - DINÁMICA


2.1. ESTUDIO DEL PAR MOTOR Y DEL VOLANTE DE INERCIA
2.2. NOCIONES DE VIBRACIONES TORSIONALES DEL SISTEMA DE CIGÜEÑALES - EJE DE COLA Y HÉLICE
2.3. ANÁLISIS SOMERO DEL EQUILIBRADO DEL MOTOR
2.4. APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE LA DINÁMICA DEL MOTOR DIESEL AL DISEÑO DE LA CÁMARA DE MÁQUINAS
3. GENERADORES DE VAPOR NAVALES CONVENCIONALES Y NUCLEARES


3.1. APLICACIÓN DE LA TERMODINÁMICA DEL VAPOR DE AGUA AL SISTEMA UTILIZADO PARA LA PROPULSIÓN DE BUQUES
3.2. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CALDERAS MARINAS
3.3. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS TIPOS DE CALDERAS CON COLECTORES UTILIZADAS EN INSTALACIONES MARINAS
3.4. IDEAS SOBRE LA FABRICACIÓN DE CALDERAS
3.5. PRINCIPALES ACCESORIOS DE UNA CALDERA MODERNA E IDEA SOBRE EL PROCESO DE MONTAJE
3.6. FUNDAMENTOS DE ENERGÍA NUCLEAR
3.7. APLICACIONES FUNDAMENTALES DE LA ENERGÍA NUCLEAR PARA LA PROPULSIÓN DE BUQUES
4. TURBINAS A VAPOR

4.1. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBINAS A VAPOR
4.2. ESTUDIO ELEMENTAL DE LAS ETAPAS DE ACCIÓN Y DE REACCIÓN
4.3. FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE TURBINAS. ACCESORIOS PRINCIPALES
5. TURBINAS DE GAS


5.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS TURBINAS DE GAS
5.2. FUNDAMENTOS SOBRE COMPRESORES DE FLUJO RADIAL
5.3. FUNDAMENTOS SOBRE COMPRESORES DE FLUJO AXIAL
5.4. BREVE ESTUDIO DEL GENERADOR DE GAS Y DE LA TURBINA DE POTENCIA
5.5. BREVE ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA DE GAS
5.6. UTILIZACIÓN DE LA TURBINA DE GAS EN BUQUES
6. INTRODUCCIÓN A LA PROPULSIÓN ELÉCTRICA DE BUQUES



6.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y PRINCIPALES APLICACIONES
6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN
7. DISPOSICIÓN DE LA MAQUINARIA COMO PARTE INTEGRADA EN EL PROYECTO DE UN BUQUE


7.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS
7.2. DISEÑO Y CONSTRUCIÓN DE LAS CÁMARAS DE MÁQUINAS

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A1 A4 A6 B1 B2 B9 B14 B15 B19 B22 C1 C3 C8 5 215 220
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Prueba de evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de cada parte del programa de forma escrita

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
Dado que se trata de una asignatura sin docencia, se reservan 5 horas de atención personalizada para atención y resolución de las posibles dudas que puedan surgir antes de afrontar la prueba objetiva

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 A4 A6 B1 B2 B9 B14 B15 B19 B22 C1 C3 C8 La prueba objetiva se dividirá en dos partes diferenciadas; la primera de ellas, se corresponde con los temas 1 y 2 descritos en los contenidos de la asignatura; la segunda, con los temas del 3 al 7.

Ambas partes se evaluarán por separado, calificándose sobre 10 puntos.

La calificación final de la asignatura se obtendrá como la media aritmética de las calificaciones de ambas partes, siendo necesarios para superarla al menos 5 puntos sobre 10. Asimismo, para superar la asignatura será necesario también obtener, al menos, 4 puntos en cada una de las dos partes en que se divide la prueba.
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Casanova Rivas, E. (2001). Máquinas para la Propulsión de Buques. Universidade da Coruña

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Fundamentos da construcción naval/730112101
Termodinámica/730112203
Hidrodinámica, Resistencia y Propulsión Marina/730112408
Mecánica de Fluidos/730112302
Sistemas Auxiliares del Buque/730112503

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Proyectos de Buques y Artefactos/730112504
Proyecto Fin de Carrera/730112510

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías