Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Sistemas Eléctricos y Electrónicos a Bordo Código 730112507
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Quinto 4.5
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Carmona Prieto, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.r.carmona@udc.es
Profesorado
Carmona Prieto, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.r.carmona@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título

Contenidos
Tema Subtema
1 – GENERALIDADES
1.1– INTRODUCCION
1.2 - EVOLUCION
1.3 - APLICACIONES
1.4 - INSTALACION ELECTRICA NAVAL
1.5 - NORMATIVA
1.6 – EJECUCION DEL PROYECTO DE UNA INSTALACION ELECTRICA DE UN BUQUE

2 – CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION

2.1 – SELECCIÓN DEL TIPO DE CORRIENTE
2.2 – PLANTA GENERADORA
2.3 - CUADROS Y REDES DE DISTRIBUCION
2.4 – RECEPTORES
2.5 – GRADOS DE PROTECCION




3 – PLANTA GENERADORA

3.1 – PLANTA GENERADORA
3.2 – NECESIDADES ELECTRICAS
3.2.1 - TIPOS DE RECEPTORES A BORDO
3.2.2 – SITUACIONES DE CARGA ELECTRICA
3.3 – BALANCE ELECTRICO
3.3.1 TIPOS DE BALANCE ELECTRICO
3.3.1.1 - BALANCE ESTIMADO CON FORMULAS
3.3.1.2 - BALANCE UTILIZANDO UN BUQUE BASE
3.3.1.3 - BALANCE CLÁSICO
3.3.1.4 - BALANCE AVANZADO
3.3.2 - HOJA DE CÁLCULO DEL BALANCE ELÉCTRICO
3.4 – DISEÑO DE LA PLANTA GENERADORA
3.5 – CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS ELECTROGENOS
3.5.1 – TIPOS DE MAQUINAS MOTRICES
3.5.2 - GENERADORES
3.5.3 – DISPOSICION DE LOS GRUPOS A BORDO
3.5.4 - PRUEBAS

4 – DISTRIBUCION

4.1 – TIPOS DE DISTRIBUCION
4.2 – NUMERO DE CONDUCTORES
4.3 – APARAMENTA
4.3.1 - TIPOS DE DISPOSITIVOS
4.3.2 – CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
4.3.3 – SELECTIVIDAD
4.3.4 – DISEÑO DE PROTECCIONES


5 – CUADROS DE DISTRIBUCION

5.1 – CUADRO PRINCIPAL
5.2 – CUADRO DE EMERGENCIA
5.3 – OTROS CUADROS

6 – CONDUCTORES

6.1 – CONSTITUCION DE LOS CABLES
6.2 – COLOCACION
6.3 – CALCULO DE SECCIONES

7 – INSTALACIONES DE FUERZA

7.1 – CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MOTORES
7.2 – EQUIPOS DE CONTROL DE MOTORES
7.2.1 – ARRANCADORES
7.2.2. – INVERSOR DE MARCHA
7.3 – CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES

8 – INSTALACIONES DE ALUMBRADO Y CALEFACCION

8.1 - INSTALACIONES DE ALUMBRADO
8.2 – CALCULO DE LA POTENCIA DE ALUMBRADO
8.3 – TIPOS DE LAMPARAS
8.3.1 – PARAMETROS FUNDAMENTALES

9 – COMUNICACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES DE LA NAVEGACION

9.1 – COMUNICACIONES
9.1.1 - COMUNICACIONES INTERIORES
9.1.2 – COMUNICACIONES EXTERIORES
9.2 - SERVICIOS AUXILIARES DE LA NAVEGACION
9.3 - ALARMAS

10 – RECEPCION, INSTALACION Y MANTENIMIENTO


Incluido en "tema"

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral 1.5 3 4.5
Trabajos tutelados 0 10 10
Sesión magistral 90 0 90
Trabajos tutelados 4 4 8
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral En grupo sobre una visita realizada a la instalacion electrica de un buque
Trabajos tutelados Elaboracion de un balance electrico de un tipo de buque
Sesión magistral Impartidas en la Escuela
Trabajos tutelados Visitas a buques y astilleros y elaboracion de trabajos

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Trabajos tutelados
Descripción
Tutela de los trabajos de balance electrico y trabajos sobre visitas a buques, aclarando dudas sobre el trabajo

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados Evaluacion sobre el balance electrico realizado 10
Presentación oral Forma de la presentacion, medios utilizados y contenido 10
Trabajos tutelados Evaluacion de los trabajos sobre las visitas a buques 10
Sesión magistral Examen escrito sobre la materia impartida en clase 70
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

ELECTRICIDAD APLICADA AL BUQUE Baquerizo Pardo

DISEÑO DE LA PLANTA ELECTRICA Amable Piñeiro

NORMA UNE 21-135-93

Reglamento de Reconocimiento de Buques y Embarcaciones Mercantes (D 3384/71)

Reglamento de Certificación de Buques Civiles.(RD 1837/00)

Directiva comunitaria que adopta el convenio de Torremolinos para buques pesqueros de más de 24 m de eslora, que se transpone en RD 1032/99 y RD 1422/02.

Reglamento para buques pesqueros menores de 24 m.(RD 543/07)

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar SOLAS 74/88

Orden del 10-6-1983 sobre normas complementarias de aplicacion al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías