Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Gestión de Calidad Código 730211403
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Cuarto 4
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Perez Rodriguez, Jose Antonio
Correo electrónico
jose.antonio.perez@udc.es
Profesorado
Perez Rodriguez, Jose Antonio
Correo electrónico
jose.antonio.perez@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
A10 Planificación estratégica de sistemas de calidad, de sistemas de producción y de gestión medioambiental.
A12 Dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
La asignatura de Gestión de la Calidad en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de La Coruña se concibe como una asignatura obligatoria de 4º curso, que ha de proporcionar al alumno una visión global de conjunto de las técnicas de gestión y control de calidad empleadas actualmente en la industria. A1
A10
A12
B2
B3
B4
B7
B10
B11
B12
B16
B21
B22
C3
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1 – Introducción. 1.1 Definiciones de Calidad.
1.2 No Calidad.
1.3 Evolución Histórica de los Procesos Productivos.
1.4 Evolución de la Gestión de la Calidad.
1.5 Contabilidad de Costes. Costes Asociados a la Calidad.
Tema 2 – Gestión de la Calidad Total. Herramientas. 2.1 TQM – Total Quality Management.
2.2 Mejora Continua. Kaizen.
2.3 Herramientas de Gestión.
2.4 Benchmarking.
2.5 Reingeniería.
2.6 El Diseño como Ventaja Competitiva.
2.7 Técnicas Avanzadas de Diseño y Planificación de Procesos: QFD, AMFE, 6 ?.
Tema 3 – Organización de la Producción. 3.1 Program Evaluation and Review Technique, PERT.
3.2 Diagrama de Gantt.
3.3 Herramientas Informáticas para la Gestión de la Producción.
3.4 Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC.
3.5 Sistema de Producción Toyota. Just in Time.

Tema 4 – Sistemas de Gestión de la Calidad. Introducción a la ISO 9000. 4.1 Introducción a la Familia ISO 9000. Normas Vigentes.
4.2 Principios de Gestión de la Calidad.
4.3 Documentación de los Sistemas de Gestión de la Calidad.
4.4 Evaluación de los Sistemas de Calidad.
4.5 ISO 9004:2009. Gestión para el Éxito Sostenido de una Organización.
Tema 5 – Excelencia. Modelo EFQM. 5.1 Conceptos Fundamentales de Excelencia.
5.2 Modelo EFQM de Excelencia.
5.3 Lógica RADAR/REDER.
5.4 Premios Europeos a la Calidad. Sellos de Excelencia.
5.5 Plan de Evaluación Institucional de Universidades, PEI ANECA – ACSUG.
Tema 6 – Control Estadístico de Calidad. 6.1 Conceptos Fundamentales. Variabilidad en Procesos.
6.2 Técnicas Estadísticas de Control de Procesos. Estudios de Capacidad. Gráficos de Control.
6.3 Muestreo Estadístico para Inspección. Planes de Muestreo según ISO 2859

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A12 A10 B3 B4 B10 B11 B22 C6 C7 C8 40 22 62
Solución de problemas A1 A10 B2 B4 B7 B10 B11 B12 B16 B21 C3 12 7 19
Prueba objetiva A1 B2 B3 B4 B10 B16 2 15 17
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas en las que se desarrollarán los contenidos de la asignatura.
Solución de problemas Se resolverá en clase una colección de ejercicios de examen representativos de los contenidos tratados en las clases teóricas.
Prueba objetiva Los alumnos deberán realizar un examen final sobre los contenidos de la asignatura, constando de una serie de cuestiones cortas teórico – prácticas, con una duración total aproximada de dos horas.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Descripción
Para la consulta de cualquier aspecto que los alumnos consideren oportuno, los alumnos tendrán a su disposición las seis horas semanales que el profesor dedica con carácter general a tutorías, así como los tiempos de descanso entre clases.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 B2 B3 B4 B10 B16 Los alumnos deberán realizar en la fecha programada por el Centro, un examen final sobre los contenidos de la asignatura, constando de una serie de cuestiones cortas teórico – prácticas, además de un problema de aplicación, con una duración total aproximada de dos horas. 100
 
Observaciones evaluación
Notas - Valores en %. La asignatura se encuentra en extinción y consecuentemente no se imparte, por lo que en este curso ya no se valoran los aspectos vinculados a la docencia, es decir la asistencia y la participación en clase. Para superar la asignatura, el alumno deberá alcanzar una puntuación total superior a cinco puntos (50%)

Fuentes de información
Básica L. Cuatrecasas (2010). Gestión Integral de la Calidad. Operaciones, Producción y Calidad. . Profit Editorial
A. Prat, X. Tort-Martorell, P. Grima, L. Pozueta (2000). Métodos Estadísticos. Control y Mejora de la Calidad. Ediciones UPC
(2010). Modelo EFQM de Excelencia. EFQM Publications
AENOR (). Normas UNE EN ISO 9000. AENOR
M. Sangüesa, R. Mateo, L. Ilarbe (2006). Teoría y Práctica de la Calidad. Thomson

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Tal y como se ha diseñado el programa de la asignatura, no se requiere ningún conocimiento previo específico acerca de los temas tratados, por cuanto estos se abordan con la profundidad necesaria.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías