Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Máquinas Térmicas e Hidráulicas Código 730211405
Titulación
Enxeñeiro Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Cuarto 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Lopez Peña, Fernando
Correo electrónico
fernando.lopez.pena@udc.es
Profesorado
Lopez Peña, Fernando
Correo electrónico
fernando.lopez.pena@udc.es
Web
Descripción general Preténdese dar unha visión xeral dos tipos, compoñentes, funcionamento, usos e aplicacións das máquinas de fluído, tanto térmicas (fundamentalmente motores alternativos, turbinas de gas e turbinas de vapor) como hidráulicas. O alumno alcanzará as habilidades que todo enxeñeiro industrial precisa na súa carreira profesional nun campo relacionado con estas máquinas de fluídos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales.
A2 Modelar matemáticamente sistemas y procesos complejos de todo los ámbitos de la ingeniería industrial.
A7 Proyecto y cálculo de productos, procesos, instalaciones y plantas en todos los ámbitos industriales.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer os tipos, compoñentes, funcionamento, usos e aplicacións das máquinas de fluído A1
A7
B18
Presentar aplicacións prácticas de interese na solución de problemas na inxeñaría e a industria A1
A2
A7
B18

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1.Introducción a las máquinas de fluido
Lección 1.Introducción a las máquinas de fluido
TEMA 2.Motores de combustión interna alternativos

Lección 1.Características fundamentales de los MCIA

Lección 2.Ciclos de trabajo en MCIA. Ciclos de aire.

Lección 3.Pérdidas de calor. Refrigeración

Lección 4.Pérdidas mecánicas. Lubricación

Lección 5.El proceso de renovación de la carga

Lección 6.Sobrealimentación de MCIA

Lección 7.El proceso de combustión

Lección 8.Combustibles

Lección 9.Semejanza de motores

Lección 10.La contaminación de los MCIA
TEMA 3.Turbomáquinas térmicas
Lección 1.La turbina de vapor

Lección 2.La turbina de gas

Lección 3.Ecuación fundamental de las turbomáquinas

Lección 4.Escalonamientos

Lección 5.Pérdidas y regulación en turbomáquinas
TEMA 4.Turbomáquinas hidráulicas
Lección 1.Introducción

Lección 2.Balance energético en turbomáquinas hidráulicas

Lección 3.Teorema de Euler

Lección 4.Semejanza en máquinas hidráulicas

Lección 5.Teoría ideal unidimensional de las turbomáquinas hidráulicas

Lección 6.Movimiento bidimensional a través de una cascada de álabes

Lección 7.Curvas características de turbobombas

Lección 8.Instalaciones de turbobombas

Lección 9.Regulación de turbobombas hidráulicas

Lección 10.Arranque y parada de bombas

Lección 11.Cavitación en turbobombas
Programa de Prácticas.
Práctica nº 1. Despiece de motores.

Práctica nº 2. Calibración de inyectoras.

Práctica nº 3. Curva de Potencia y Consumo.

Práctica nº 4. Módulo de turbinas de vapor

Práctica nº 5. Módulo de turbinas de gas

Finalmente, en las propias instalaciones de la E.P.S. de Ferrol se realiza la práctica nº 6.

Práctica nº 6. Películas de vídeo

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A1 2 0 2
Prácticas de laboratorio A1 B18 10 2 12
Prueba mixta A1 B18 4 0 4
Sesión magistral A1 A7 30 45 75
Solución de problemas A1 A2 A7 B18 25 25 50
 
Atención personalizada 7 0 7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación del curso, proceso de aprendizaje y método de evaluación
Prácticas de laboratorio Visitas a la Escuela de Energía y Propulsión de la Armada en Ferrol
Prueba mixta Examen escrito que consta de dos partes:
1.- Máquinas Térmicas
2.- Máquinas Hidráulicas

A su vez cada una de las partes se dividen en teoría y problemas
Sesión magistral Son las clases de teoría
Solución de problemas Son las clases de resolución de problemas propuestos

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Descripción
Actualmente las prácticas de esta materia se desarrollan en la Escuela de Energía y Propulsión de la Armada Español, en Ferrol. Se necesita, por tanto el guiado personalizado de los alumnos por parte del profesor de la asignatura, así como por parte de un profesor de la Armada.

La atención personalizada se refiere a las horas de tutoría habituales

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 B18 Se realizará una prueba a mitad del curso correspondiente a la parte de Máquinas Térmicas y otra a final de curso correspondiente a la de Máquinas Hidráulicas. Cada una de las pruebas consta de teoría y problemas. 100
 
Observaciones evaluación
El alumno que apruebe alguna de las pruebas mixtas conservará esta nota y liberará la parte correspondiente de la materia en todas las convocatorias del presente curso académico a las que pudiera presentarse (pero no se conserva para cursos posteriores).La parte de Máquinas Térmicas tiene un peso del 60% de la nota final y la de Máquinas Hidráulicas del 40%. Para aprobar la asignatura el alumno necesita una nota media igual o superior a 5 y tendrá que tener una nota superior a 3.5 en cada una de las partes. La segunda prueba mixta se hará coincidir con el examen de la convocatoria ordinaria de la asignatura. En todas las convocatorias el examen tendrá una parte de Máquinas Térmicas y otra de Máquinas Hidráulicas.
A lo largo del curso se realizarán visitas de prácticas a la Escuela de Especialidades de la Armada situada en las proximidades de la EPS. Estas prácticas son obligatorias y, aunque no tienen peso especifico en la nota final, son imprescindibles para que el alumno apruebe la asignatura.

Fuentes de información
Básica MACINTYRE, A. (1997). Bombas e Instalaçoes de Bombeamento . Livros Técnicos e Científicos Editora, S.A., Brasil
Muñoz Torralbo, Manuel (2002). Máquinas Térmicas. UNED
HERNÁNDEZ KRAHE, J.M. (1976). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas . UNED, Madrid
F. Payri (2002). Motores de combustión interna alternativos. UPM-ETSII
HERNÁNDEZ, J y CRESPO, A. (1976). Problemas de Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas . UNED
Marta Muñoz Domínguez (1999). Problemas resueltos de motores térmicos y turbomáquinas térmicas. UNED
MATAIX, C. (1975). Turbomáquinas Hidráulicas . ICAI, España

Complementária KARASSIK, I.J. y CARTER, R. (1980). Bombas Centrífugas . CECSA, México
PFLEIDERER, C. (1971). Bombas Centrífugas y Turbocompresores . Labor, USA
YOUNG, F.R. (1989). Cavitation . McGraw-Hill
STEPANOFF (1993). Centrifugal and Axial Flow Pumps . John Wiley and Sons, USA
WISLICENUS, G.F. (1965). Fluid Mechanics of Turbomachinery, . Dover, USA
FOX R.W. y McDONALD A.T. (1995). Introducción a la Mecánica de Fluidos . McGraw-Hill
CASANOVA, E. (2001). Máquinas para la Propulsión de Buques . Serv. publicacións UDC
MUÑOZ, M y PAYRI, F. (1984). Motores de Combustión Interna Alternativos . Serv. publicaciones UPV, Valencia
REQUEJO, I. y otros. (). Problemas de Motores Térmicos . Serv. publicaciones UPV, Valencia.
CHERHASSY, V.M. (1980). Pumps, Fans, compressors . MIR, Moscow
MUÑOZ, M y PAYRI, F. (1978). Turbomáquinas Térmicas. . Serv. publicaciones ETSII, Madrid


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Álgebra Lineal/730211101
Cálculo Infinitesimal I/730211102
Física I/730211104
Física II/730211106
Cálculo Infinitesimal II/730211108
Mecánica Fundamental I/730211205
Termodinámica/730211207
Mecánica Fundamental II/730211211
Mecánica de Fluídos/730211302
Calor y Frio Industrial/730211306

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías